Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Hola a todos !
Os comento mi duda, creo que razonable.
He desenterrado mi viejo amplificador Luxman lv90 con la idea ponerle unos altavoces,
me venden unos Bowers & Wlkins DM 220i por unos 200 Euros la pareja
Los altavoces son de los 80´s.. !
La pregunta es,
¿ merece la pena gastar ese dinero en unos altavoces de buena marca B&W, y en sus mejores años de fabricación, pero que tienen más de 30 años ?
El debate está servido :)
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
No, no y no! Y menos por ese dinero!
Visto con ojos de 2020, este modelo es un diseño mas bien vulgar dentro de la gama B&W, con una caja en aglomerado y un filtro de lo más soso con condensadores bipolares electrolíticos que deben estar más que pasados. Pero bueno, si realmente quieres redondear un combo vintage al 100%....
http://www.audio4maniacs.co.uk/image.../BWDM220_7.jpg
Un saludo de la Competencia
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
No, no y no! Y menos por ese dinero!
Visto con ojos de 2020, este modelo es un diseño mas bien vulgar dentro de la gama B&W, con una caja en aglomerado y un filtro de lo más soso con condensadores bipolares electrolíticos que deben estar más que pasados. Pero bueno, si realmente quieres redondear un combo vintage al 100%....
http://www.audio4maniacs.co.uk/image.../BWDM220_7.jpg
Un saludo de la Competencia
Exacto, mucho cuidado con las marcas y los años de fabricacion . Cambia mucho de unos años a otros y pese a ser el mismo "disfraz" lo que contiene puede ser muy muy diferente
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
....
Gracias por tu comentario !
Es que había leído que los de esos años de fabricación B & W eran su momento dulce, que a partir de principios de los 90`s habían bajado bastante la calidad y aumentado de precio.
Tengo otra opción de unos DM 570 por 230 euros,
¿ qué opinais, es más lo mismo ... ?
Sino, ¿ podríais darme vuestra opinión sobre otra opción de algo que esté bien por unos 200-300 de segunda mano, para ir mirando ?
Gracias :)
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Yo no me mojo para nada en recomendar marcas y modelos con muchos años encima. Un altavoz es una pieza electromecánica con partes muy propensas a su deterioro (suspensiones, conos, bobinas...) y por tanto es difícil hablar de qué marcas o modelos aguantan mejor el paso de los años.
Personalmente yo no iría por modelos con más de 15-20 años a sus espaldas.
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Hola, en cuanto a tecnología, casi nada se ha avanzado en altavoces en las últimas décadas, por lo que una caja de calidad en los 80, lo seguirá siendo. En cuanto a mecánica, lo que más me fijaría es en las suspensiones (el aro que une el cono al chasis del altavoz) que algunas marcas utilizan foam; ofrece más flexibilidad que se traduce en mayor sensibilidad normalmente, pero se "pasan" y con el tiempo se deshacen y hay que sustituir. B&W desde esa época ya utlizaba suspensiones en elastómeros por lo que algo a su favor. En cuanto al cono y bobina, más que por el tiempo, depende del uso que se le haya dado; tan bien o mal pueden estar cajas con 2 años como 20 años (cierto, en 20 años hay más probabilidades de haberlas "pasado" solo por la diferencia de tiempo), quiero decir, depende del uso, por lo que una escucha/prueba sería recomendable tenga el tiempo que tenga una caja, salvo que conozcamos su origen y/o dueño.
En resumen no le haría ascos pues es buena alternativa de hacerse con altavoces de nivel a muy buen precio, eso sí, en función de este pues solo por el tiempo transcurrido, como cualquier artículo de uso normal, tiene su devaluación, y estas por precio no lo son (aunque he visto cosas peores, cajas con casi 20 años venderse usadas al PVP en su época original y no precisamente baratas).
Para muestra, el pasado año restauré unas Matrix 802 S1 que apenas precisaron limpieza y algo de estética (pequeñas marcas, polvo y poco más) y por 500 euros su dueño se hizo con algo que para igualar hoy día tendría que sumarle mínimo algún cero nueva en tienda.
Saludos.
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Cita:
Iniciado por
lemg
Hola, en cuanto a tecnología, casi nada se ha avanzado en altavoces en las últimas décadas, por lo que una caja de calidad en los 80, lo seguirá siendo. En cuanto a mecánica, lo que más me fijaría es en las suspensiones (el aro que une el cono al chasis del altavoz) que algunas marcas utilizan foam; ofrece más flexibilidad que se traduce en mayor sensibilidad normalmente, pero se "pasan" y con el tiempo se deshacen y hay que sustituir. B&W desde esa época ya utlizaba suspensiones en elastómeros por lo que algo a su favor. En cuanto al cono y bobina, más que por el tiempo, depende del uso que se le haya dado; tan bien o mal pueden estar cajas con 2 años como 20 años (cierto, en 20 años hay más probabilidades de haberlas "pasado" solo por la diferencia de tiempo), quiero decir, depende del uso, por lo que una escucha/prueba sería recomendable tenga el tiempo que tenga una caja, salvo que conozcamos su origen y/o dueño.
En resumen no le haría ascos pues es buena alternativa de hacerse con altavoces de nivel a muy buen precio, eso sí, en función de este pues solo por el tiempo transcurrido, como cualquier artículo de uso normal, tiene su devaluación, y estas por precio no lo son (aunque he visto cosas peores, cajas con casi 20 años venderse usadas al PVP en su época original y no precisamente baratas).
Para muestra, el pasado año restauré unas Matrix 802 S1 que apenas precisaron limpieza y algo de estética (pequeñas marcas, polvo y poco más) y por 500 euros su dueño se hizo con algo que para igualar hoy día tendría que sumarle mínimo algún cero nueva en tienda.
Saludos.
Y los elementos pasivos del interior, no puede ser que tambien sufran degradación? Creo que también cuentaa mucho el sitio, la conservación y ubicacion. He visto conos deshacerse en la mano...
DE todas maneras Eddrish si lemg te comenta que estan bien, yo haria caso al 100% es practicamente un Totem en este foro y por mi parte tiene mi total confianza y admiración
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Cita:
Iniciado por
lemg
Para muestra, el pasado año restauré unas Matrix 802 S1 que apenas precisaron limpieza y algo de estética (pequeñas marcas, polvo y poco más) y por 500 euros su dueño se hizo con algo que para igualar hoy día tendría que sumarle mínimo algún cero nueva en tienda.
Saludos.
Efectivamente. En mi respuesta anterior he estado a punto de corregir mi última frase y escribir: "Personalmente no iría por modelos de gran público con 15-20..." ya que hay modelos de muy alta gama que bien restaurados siguen siendo vigentes, las series 800 de B&W o algunos "monstruos" de JBL son ejemplo de ello. Pero hablando de 200 euros en modelos básicos de los años '80... pues como que no.
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Muchas gracias por vuestras respuestas !
Me son todas de gran utilidad :)
Claro, sí como decís, no tengo ninguna seguridad de que hayan tenido un trato amable...
Me fíjaré en las suspensiones como dices Lemg (gracias por las nociones básicas) y también de oido. :)
Os pregunCómo he seguido mirando, he visto otra opción, la otra "aparición" son unos DM 570, parece que en muy buen estado también. El precio más o menos igual 235 Euros, la diferencia de esos 35 euros no van a hacer que me decante entre unos u otros.
¿ Tendríais predilección por alguno de los dos en especial ? Este también es 80´s mismo año por lo que he podido leer
Gracias !!
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Como pedir, cada cual le pone un valor a lo que tiene, pero si realmente quieres vender, el mercado manda.
En general las DM570 no eran, ni son, malas cajas, pero tienen sin duda años y depende del estado. Si son las que creo, en Madrid, si además incluyen el soporte y están en tan buen estado como aparentan, aunque en la red suelen pedir incluso más (salvo en UK que son más realistas, no superan nunca los 200€ actualmente este modelo), por 200€ con soporte sí las compraría, cuestión de tratarlo con el vendedor (claro que personalmente me gustan ciertos artículos retro).
Internamente creo que el recinto montaba la estructura Matrix que emplean en la serie 800, con buena sensibilidad (91 dB), aunque el extremo bajo no tienen una respuesta espectacular, 55Hz (para música, apoyada con la sala, sí es suficiente).
Saludos.
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Muchas gracias por tu respuesta !!
A mi también me tira el punto retro, las DM 570 me parecen muy bonitas, más que las DM 220i.
De sonido no sé las diferecnias con las DM 220i
Me permito hacer las dos últimas preguntas.... A ver si lo consigo ! :
Otra aparición:
Hay mucha diferencia con unas B&W 302 ?
¿ Hay algun sitio donde haya un listado de las referencias de B&W ?
Así echo un ojo a las especificaciones :)
Mil gracias
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
No es 100% histórico pero aquí encuentras un listado de las gamas mas comunes y sus series:
B&W Group North America Service & Support - B&W Archive Manuals & CAD Drawings
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Mil gracias la competencia.!
La final han caído en mis manos unas DM 302 muy económicas. Imagino que nada que ver con las 220 o las 570, pero por el precio me he tenido que lanzar.
Algún comentario de estás cajas?
Os pasaré fotos cuando lleguen
La competencia, mil gracias por el enlace!!
2 Archivos adjunto(s)
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
Hola de nuevo.
Me llegarán las cajas en unos días. Se me olvidó comentaros que el wofer de una de las cajas tiene un pequeño bollo.
Afecta acústicamente?
Si es que afecta, se podría arreglar o mejorar de una forma sencilla?
Esto es un mundo!!!
Os adjunto una foto.
A veces pienso si quedarme con mi Marshall kilburn 2 por Bluetooth y dejarme de historias :) :)Archivo adjunto 27103Archivo adjunto 27102
Re: Altavoces Bowers & Wilkins 1984
La suspensión de un driver de este tipo suele ser muy elástica y teóricamente no puede presentar bollos, si aprietas con el dedo, esta vuelve a su estado natural al momento que lo apartas. Esta marca parece más bien el resultado de un almacenamiento incorrecto del altavoz... creo que se ha pasado mucho tiempo (años?) con algo haciendo presión en esa parte de la suspensión y esta ha acabado tomando esa forma de modo permanente. Si es esto, supongo que a larga y con suerte, podría ir volviendo a tomar su forma original.
Otra opción menos optimista, es que esa zona concreta de la suspensión haya estado sometida a gran temperatura, por ejemplo por un soldador de estaño que no pocas veces hacen de las suyas cuando estamos soldando piezas cercanas... si es así, la deformación será permanente.
Sea una cosa u otra, no creo que a volúmenes normales eso vaya a influir en el sonido. Tan solo si forzamos el driver, esa deformación podría dificultar una homogénea excursión del cono... pero vamos, no creo.
Ya nos cuentas cuando te llegue.