Voy a contar una divertida historia.

Un fabricante Americano de reconocido prestigio y según mi opinión mejor fabricante de cajas que Wilson, decía que sus altavoces de graves estaban creados con tecnología propia utilizando un compuesto especial de fibras al que habían llegado como resultado de numerosas investigaciones.

Un buen día, un "pirata" pues así nos llaman a los humitas en algunas revistas hizo unas fotos desde el exterior de la fábrica. Se observaba el proceso de montaje de los altavoces y como los trabajadores pintaban los imanes con una pintura especial negra de magnifico acabado y a continuación ponían encima la marca de la casa.

Los altavoces que esperaban en la cadena de montaje mostraban sin embargo una visible y reconocible etiqueta de un fabricante alemán de altavoces de sobra conocido, con los datos del modelo del altavoz en cuestión.

Con esto lo único que quiero decir es que el mito de los altavoces especiales, es eso otro mito.

Hay quien lo hace y quien sin embargo (la mayoría) emplea altavoces de catálogo como los que cualquiera de nosotros puede comprar, y no necesariamente se corresponde lo primero con las marcas más prestigiosas. Y normalmente se limita a redimensionar el motor según las necesidades.

No voy a ponerme pesado con más ejemplos pero recuerdo un artículo de AF donde se decía "altavoces especialmente diseñados por el fabricante blablabla..." y en la foto se veía una etiqueta que ponía SEAS... ¿Fallo de coordinación redactor-fotógrafo.?

Muy distinto es que un buen fabricante debe parear las unidades con tolerancias mínimas y por supuesto descartar los que no ofrezcan buenas medidas o tengan algún defecto de fábrica.

Saludos

Luismax

P.D.: AJ2 a tus Watt&Puppy le habrás puesto tu el MIT o te las venderían así como algo especial, porque de fabrica no traen cable alguno para unir ambos módulos.