Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 35

Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Creo que fue en los 90 en Fidelcolor cuando compré mi hi-fi de aquel entonces.

    Cierto que en la red a poco que busques existen dos versiones. Unos dicen que sea esa la relación, otros dicen que lo contrario.
    Siempre vas a ver mínimo dos opciones: la objetiva y la subjetiva/s. Lo suyo es conocer la objetiva: que es la única real en física.

    Un saludete
    hakke_no_kaiten ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    11,184
    Agradecido
    9406 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Evidentemente, hay tres opciones (las dos que habéis comentado - no la subjetiva y la objetiva) y ajustar la potencia

    Lo más "prudente", aunque pueda parecer lo contrario, sería una amplificación "sobrada" en relación a la potencia de la caja como indica atcing, ya que nos garantizaría -en relación a la potencia de la caja- una entrega de potencia SIEMPRE en un margen seguro para el amplificador, sin sobreesfuerzos, calentamientos, ni distorsiones. Obviamente, vigilando la integridad de la caja.

    Si "se abusara" en este caso, podríamos llegar a producir daños físicos a los altavoces o bien que el altavoz no pudiera disipar toda la energía entregada y "se achicharrara". Pero con ser prudentes, la integridad del altavoz y el amplificador están garantizadas.



    En el caso contrario (potencias menores a la potencia admitida de la caja), corremos mucho más riesgos:

    En este caso, tenemos la "percepción" de trabajar con un margen seguro para la caja (por que teóricamente ésta admite mucha más potencia de la que le vamos a suministrar). Al tener esta percepción, se puede tener la tentación de "ser más alegre" con el volumen, llevando el amplificador a límites "superiores". El problema es que -en la mayoría de los amplificadores- se produce una distorsión "inaudible" de manera que se "produce" un recorte de la señal, que puede dañar físicamente los altavoces (especialmente las unidades de agudos).


    En parte, se suele admitir como válida la primera opción (o como la más correcta), por que usando el equipo "con prudencia y cabeza", trabajas siempre en márgenes seguros y sobre todo controlables: el amplificador nunca trabajará en una zona "de peligro" con lo que ello conlleva de desgaste, distorsión, etc. y solamente con ser consciente de la limitación de la caja, tenemos garantizado el sistema.

    De la otra manera, al ser un fenómeno "inapreciable", solo nos daremos cuenta cuando sea tarde y la avería se haya producido, además de trabajar "potencialmente" el amplificador en zonas "más peligrosas"....

    No se si me ha entendido el planteamiento, por que creo que me he complicado la existencia en la explicación....resumiendo, que los factores son más controlables, "audibles" y seguros para el caso de una amplificación "sobrada"....
    kaos26, atcing, Keef y 4 usuarios han agradecido esto.
    Juan DP
    instagram.com/alta_in_fidelidad/
    youtube.com/@AltaIn-Fidelidad

    La Tribu del Audio

  3. #3
    principiante
    Registro
    19 jul, 14
    Mensajes
    86
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Cita Iniciado por JDPBILI Ver mensaje
    Evidentemente, hay tres opciones (las dos que habéis comentado - no la subjetiva y la objetiva) y ajustar la potencia

    Lo más "prudente", aunque pueda parecer lo contrario, sería una amplificación "sobrada" en relación a la potencia de la caja como indica atcing, ya que nos garantizaría -en relación a la potencia de la caja- una entrega de potencia SIEMPRE en un margen seguro para el amplificador, sin sobreesfuerzos, calentamientos, ni distorsiones. Obviamente, vigilando la integridad de la caja.

    Si "se abusara" en este caso, podríamos llegar a producir daños físicos a los altavoces o bien que el altavoz no pudiera disipar toda la energía entregada y "se achicharrara". Pero con ser prudentes, la integridad del altavoz y el amplificador están garantizadas.



    En el caso contrario (potencias menores a la potencia admitida de la caja), corremos mucho más riesgos:

    En este caso, tenemos la "percepción" de trabajar con un margen seguro para la caja (por que teóricamente ésta admite mucha más potencia de la que le vamos a suministrar). Al tener esta percepción, se puede tener la tentación de "ser más alegre" con el volumen, llevando el amplificador a límites "superiores". El problema es que -en la mayoría de los amplificadores- se produce una distorsión "inaudible" de manera que se "produce" un recorte de la señal, que puede dañar físicamente los altavoces (especialmente las unidades de agudos).


    En parte, se suele admitir como válida la primera opción (o como la más correcta), por que usando el equipo "con prudencia y cabeza", trabajas siempre en márgenes seguros y sobre todo controlables: el amplificador nunca trabajará en una zona "de peligro" con lo que ello conlleva de desgaste, distorsión, etc. y solamente con ser consciente de la limitación de la caja, tenemos garantizado el sistema.

    De la otra manera, al ser un fenómeno "inapreciable", solo nos daremos cuenta cuando sea tarde y la avería se haya producido, además de trabajar "potencialmente" el amplificador en zonas "más peligrosas"....

    No se si me ha entendido el planteamiento, por que creo que me he complicado la existencia en la explicación....resumiendo, que los factores son más controlables, "audibles" y seguros para el caso de una amplificación "sobrada"....
    Como conclusion final, partiendo de la base de un presupuesto bastante limitado, que ampli + 2 altavoces comprar?

  4. #4
    principiante
    Registro
    19 jul, 14
    Mensajes
    86
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Tambien acabo de ver que creo que han bajado de precio este modelo de Denon, que creo que es mejor que este Pioneer que tenia en mente

  5. #5
    aprendiz Avatar de Remior
    Registro
    21 jul, 11
    Mensajes
    105
    Agradecido
    334 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Siempre vas a ver mínimo dos opciones: la objetiva y la subjetiva/s. Lo suyo es conocer la objetiva: que es la única real en física.

    Un saludete
    Yo estoy con acting y la razón es muy sencilla: Un altavoz pasivo no mete THD (distorsión) y un amplificador estresado hasta sus máximas posibilidades sí que mete (y puede que mucho según cableado y configuración o tipo de amplificación -válvulas aparte-).
    Como esto es así y no hay más pies que buscarle al gato es de perogrullo que lo que debemos estresar son los altavoces y no el amplificador, porque así el THD será mínimo elevado al cuadrado y de la otra forma no.

    Solo se me ocurre una razón para no seguir esta tónica. que los altavoces sean muy muy caros y aguanten poca potencia sin reventar...
    ManuelBC, atcing, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    principiante
    Registro
    20 may, 14
    Mensajes
    99
    Agradecido
    108 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Interesante debate, mi caso es que tengo un ampli mas potente que mis cajas centrales, unos 40w sobre el papel...sinceramente no he notado nada de nada a bajo volumen como a medio, digamos que no influye para nada la diferencia de potencia, ahora bien cuando he querido en momentos muy cortos exprimir el potencial del equipo (volumen casi a tope) la cosa cambia y bastante (estamos hablando de volumen extremo para una vivienda) y entoces si que noto que mis cajas centrales (columnas) sufren y el sonido que tanta contento me tiene desaparece. Al ser poco experto esto supongo que puede ser debido a varios factores que a mi se me escapan, pero bueno como dijo un sabio por aquí "una vez entras en este mundo siempre quieres mejorar" y ya estoy mirando cambiar mi trio delantero por algo mas potente y no por lo que explicado arriba si no por vicio xd. y entoces podre comprobar que ambas opciones son buenas.

    un saludo.

  7. #7
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,470
    Agradecido
    59580 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Estáclaro, si el ampli es más potente que las cajas, en un 50%, a partir del 70% del volumen del ampli las cajas peligran y el sonido distorsiona.

    Lo ideal es un ampli lo suficientemente potente que no precises pasar del 60% nunca y unas cajas con el 50% más de potencia que el ampli, así no hay distorsiön posible ni en uno ni en otro lado.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Estáclaro, si el ampli es más potente que las cajas, en un 50%, a partir del 70% del volumen del ampli las cajas peligran y el sonido distorsiona.

    Lo ideal es un ampli lo suficientemente potente que no precises pasar del 60% nunca y unas cajas con el 50% más de potencia que el ampli, así no hay distorsiön posible ni en uno ni en otro lado.
    No ManuelBC; es tal y como se ha argumentado anteriormente: Lo ideal es que el amplificador pueda dar la misma potencia máxima que soporta la caja sin distorsión (eso implica que sea más potente que lo máximo que soporta la caja), para poder llevar al límite la caja; y no que ésta quede limitada por el propio amplificador. Tanto si te quedas corto de potencia como si te pasas en amplificación la caja puede peligra, pero con un sistema puedes exprimir más la caja que con el otro.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,470
    Agradecido
    59580 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No ManuelBC; es tal y como se ha argumentado anteriormente: Lo ideal es que el amplificador pueda dar la misma potencia máxima que soporta la caja sin distorsión (eso implica que sea más potente que lo máximo que soporta la caja), para poder llevar al límite la caja; y no que ésta quede limitada por el propio amplificador. Tanto si te quedas corto de potencia como si te pasas en amplificación la caja puede peligra, pero con un sistema puedes exprimir más la caja que con el otro.


    Un saludete
    Creo que no me entiendes. Si pones un ampli de 200 w por canal, rara vez lo pondrás al 50% de su volumen, eso te dará 0 distorsión con lo que no dañará los bafles si además éstos soportan el 50% más del ampli, es decir 300 w.

    Resumiendo si sobredimensionas todo, acabas con el riesgo de uno y otros.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  10. #10
    principiante
    Registro
    20 may, 14
    Mensajes
    99
    Agradecido
    108 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    atcing, entoces lo ideal seria que ampli y caja tuvieran la misma potencia? Por que si un ampli mas potente exprime la caja como dices hasta su limite, si te pasa te cargas la caja no? entoces no será mejor cajas que tengan la misma potencia como minimo de el ampli? perdona pero es que estoy echo un lio.

  11. #11
    aprendiz Avatar de Remior
    Registro
    21 jul, 11
    Mensajes
    105
    Agradecido
    334 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    A ver si se entiende de una vez porque esto interesa a mucha gente y mucha lo desconoce.

    Los altavoces no meten distorsión a la señal de audio y el amplificador si lo hace y a cierta potencia esa distorsión se dispara.

    Pero aunque los altavoces no metan distorsión a la señal de audio, si pueden distorsionar por la propia energía cinética y mecánica del movimiento del transductor si las fuerzas, ya que si te pasas de la potencia recomendada para ellos empiezan a retemblar y tener vibraciones (como algunas lavadoras cuando están a tope de revoluciones porque les han metido un motor excesivo para el peso y estabilidad que puede soportar su armazón) ya que no están preparadas las cajas para soportar semejante SPL ni el transductor trabajando a esa potencia.

    La distorsión de los amplificadores sí afecta la señal de audio, porque pasa por "sus tripas" y los filtros, chips, opamps y demás componentes electrónicos que llevan dentro la "ensucian" en cierta manera, de modo que hay una corriente de pensamiento en el mundo del audio que siempre recomienda aparatos con los menos componentes electrónicos en los amplificadores por esa misma razón, para tener más "limpia" y menos "sucia" la señal de audio.

    Normalmente la distorsión de un amplificador es baja y solo se dispara exponencialmente cuando se le pide mucha chicha y "ensucia" más % la señal de audio -normalmente llevan circuitos de seguridad que limitan ese margen y a cierto punto ya no deja subir mas potencia-.
    Sin embargo los altavoces no van a sí limitados y lo que se da es unos márgenes de SPL y potencia en los que el altavoz tiene el sonido "ideal" y la caja soporta perfectamente esos volúmenes, pero si te pasas de esos volúmenes evidentemente se producen reverberaciones dentro de la propia caja que hacen que ya no trabaje bien y suene como debe.
    Como todas las cajas no son iguales ni en componentes ni en tamaño unas aguantan más SPL que otras, normalmente las más grandes y con mejores componentes deben aguantar más volumen y las pequeñas menos. De ahí que cada local y cada SPL tenga un tamaño de cajas "ideales" para el que se han diseñado. Una caja con un woofer de 5" no se ha diseñado para estar en un pabellón deportivo sonando a tope mientras toca la banda municipal y un bafle con una "paellera" de 15" no se ha diseñado para estar sonando en la habitación del ñiño de nueve metros cuadrados.

    Los amplificadores han de ir siempre sobredimensionados sobre las cajas por la sencilla razón de que su distorsión se va elevando hasta que casi al 90% de su potencia de forma lineal y de ahí en adelante ya se eleva exponencialmente y lo que nos interesa es tenerlo trabajado siempre a la más baja potencia posible para que siempre esté en niveles ínfimos de distorsión.
    Y las cajas han de ir infradimensionadas sobre el amplificador por la sencilla razón de que si distorsionan es que has llegado a un SPL para las que no se han diseñado -han llegado a sus 100%- y o bien estás sordo o no has escogido correctamente la caja que te hacía falta para el sitio y el volumen que se requiere.

    Es evidente que si las cajas admiten menos potencia que la que puede dar el amplificador (este da más potencia de la necesaria) te las puedes cargar, pero es que eso no lo tienes que ver porque las cajas empiecen a echar humo sino porque cuando empiezan a sonar mal es que te has pasado ya que no has elegido las cajas que te hacían falta correctamente (como por ejemplo las de un woofer de 5" en un pabellón de deportes para escuchar la banda municipal, las has escogido mal porque un pabellón requiere mucho SPL y esas no lo pueden dar y las tienes trabajando más del 100% de lo que deberían).

    Normalmente todos los transdutores y bobinas de los altavoces llevan información con la cantidad de energía que pueden admitir antes de quemarse, antes de llegar a ese límite una caja siempre va a sonar mal porque va a vibrar como el ejemplo de la lavadora que he puesto al principio y uno se da cuenta por cómo suenan y no porque huela a quemado.

    ManuelBC tú has escogido bien el amplificador -más potente que las cajas-, solo que lo que tienes que tener claro es que lo que va a limitar tu conjunto es el nivel de SPL de las cajas que admiten menos watios de tú equipo y nunca podrás pasar de su SPL óptimo, aunque tengas otras que admitan más.
    Si resulta que te das cuenta que te falta volumen en tus escuchas es que has escogido mal esas cajas, que se quedan pequeñas para el sitio y el volumen que tú requieres y has de cambiarlas por otras más grandes y con más SPL y que admitan más potencia.
    ManuelBC, atcing, xeresixta y 3 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Altavoces "low cost": Magnat vs Pionner vs JBL

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    atcing, entoces lo ideal seria que ampli y caja tuvieran la misma potencia? Por que si un ampli mas potente exprime la caja como dices hasta su limite, si te pasa te cargas la caja no? entoces no será mejor cajas que tengan la misma potencia como minimo de el ampli? perdona pero es que estoy echo un lio.
    Para mi lo ideal es que el amplificador tenga algo más de potencia de lo máximo que puede soportar la caja, para que si me apetece pueda cumplir sin distorsión ni recorte de la señal el SPLmax que puede dar la caja incluso de pico; evidentemente simplemente hay que tener precaución con no llevar su potenciómetro al límite porque te podrías cargar la caja... pero vamos, que en los amplificadores que se quedan cortos de potencia también las puedes cargar por exceso de distorsión (excepto algunos pocos amplis que recortan).


    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Dudas sobre el "sistema estandar ForoDVD" 5.1 de Magnat
    Por THESS en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 182
    Último mensaje: 18/10/2014, 18:53
  2. Motorola quiere seguir apostando por terminales "low-cost"
    Por noticias en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 02/05/2014, 20:38
  3. Sala low-cost "yoga-cinema"
    Por jipjap en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 21/04/2014, 09:02
  4. Qué opinais de este pack? "Yamaha RX-V 467 + Magnat Interior 501"
    Por Mamaun en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/05/2011, 15:49
  5. PIONNER PDP 435 XDE "SE FINI"
    Por alpiza en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/10/2005, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins