Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 56

altavoz facil de mover bueno es posible¿?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Hola, de acuerdo con el último comentario, la curva de sensibilidad es más importante de lo que pensamos, a la hora de mover unos altavoces.

    Un detalle, cuando has mencionado impedancia máxima de 8 ohmios en los Wharfedale, esta es nominal (media), la máxima lógicamente es mayor, puede ser del orden de 11 ohmios, en el extremo agudo de la curva, pero como han apuntado, el problema es en el extremo bajo, donde la impedancia decae y requiere mayor corriente del amplificador, ahí es donde no suelen dar la talla los amplificadores modestos (entre ellos la mayoría de AV).

    Sobre la sensibilidad, realmente es alta por encima de 100 dB/w/m, hasta 88 dB/w/m es aceptable, por debajo de esto ya es bastante "duro" un altavoz.

    Para acabar...

    Cita Iniciado por coaxy Ver mensaje
    Hola, entendamos los dB.

    Si expresan la sensibilidad del altavoz:

    - Si tenemos una potencia de X Watios con una caja con más dBs de sensibilidad que otra, tenemos más SPL (Nivel de presión sonora): Si son de 87dB de sensibilidad implica que con 1Watio de potencia a 1 Metro tenemos 87dB de SPL.

    Escala de dB:

    - Los dB es una escala logarítmica: 3dB de diferencia es el doble. Es decir: Se necesita el doble de potencia en W para aumentar el SPL en 3dB.
    Te ha faltado otra variable, la distancia. Cada vez que se dobla la distancia, la presión decae 6 dB, es decir, cuatro veces, o lo que es igual, hace falta cuatro veces la potencia inicial para mantener la misma presión sonora.

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22336 veces

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Hoy en día la cosa ha cambiado bastante con respecto a unos años atrás. Antes sólo había la opción del integrado, pero ahora están también los AVRs. ¿Qué nos va a aportar más, la diferencia de potencia o entrega de corriente de un integrado con respecto a un AVR, o el sistema de calibración automático del AVR? Yo lo tengo claro, si tenemos una sala dedicada, de suficiente tamaño, con total libertad de ubicación de cajas y punto de escucha, y que podamos tratar entonces me decanto por el integrado (en muchos casos tampoco nos libra de la ecualización). Si tenemos un salón "normal" prefiero un AVR (tampoco nos salva de, en la manera de lo posible, intentar buscar la mejor ubicación para las cajas y el punto de escucha incluso aplicar algún leve tratamiento). Hay que tener en cuenta que éstos cada vez tienen más potencia, mejores componentes, sistemas de calibración más avanzados, etc. Lógicamente hay cajas (normalmente si nos vamos a las gamas más altas pero no siempre) que demandan más. Para estos casos lo mejor es una combinación de AVR (pre-out) e integrado, pero para ello hay que aumentar el presupuesto.

    Yo creo que, si el AVR es capaz de llegar al nivel máximo de volúmen al que normalmente escuchas sin que aparezca distorsión, no necesitas añadir un integrado.
    jarinin, ManuelBC, qwertyvito y 2 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    anonimo_12062017
    Invitado

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Hoy en día la cosa ha cambiado bastante con respecto a unos años atrás. Antes sólo había la opción del integrado, pero ahora están también los AVRs. ¿Qué nos va a aportar más, la diferencia de potencia o entrega de corriente de un integrado con respecto a un AVR, o el sistema de calibración automático del AVR? Yo lo tengo claro, si tenemos una sala dedicada, de suficiente tamaño, con total libertad de ubicación de cajas y punto de escucha, y que podamos tratar entonces me decanto por el integrado (en muchos casos tampoco nos libra de la ecualización). Si tenemos un salón "normal" prefiero un AVR (tampoco nos salva de, en la manera de lo posible, intentar buscar la mejor ubicación para las cajas y el punto de escucha incluso aplicar algún leve tratamiento). Hay que tener en cuenta que éstos cada vez tienen más potencia, mejores componentes, sistemas de calibración más avanzados, etc. Lógicamente hay cajas (normalmente si nos vamos a las gamas más altas pero no siempre) que demandan más. Para estos casos lo mejor es una combinación de AVR (pre-out) e integrado, pero para ello hay que aumentar el presupuesto.

    Yo creo que, si el AVR es capaz de llegar al nivel máximo de volúmen al que normalmente escuchas sin que aparezca distorsión, no necesitas añadir un integrado.
    Estoy bastante de acuerdo contigo, en mi caso la mejora es clara del AV por su ecualizado (y distribucion no perfecta), pero en el caso de mi padre a una distancia mejor y mejores altavoces y dificiles, el integrado con buena corriente.

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    01 nov, 15
    Mensajes
    172
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje

    Te ha faltado otra variable, la distancia. Cada vez que se dobla la distancia, la presión decae 6 dB, es decir, cuatro veces, o lo que es igual, hace falta cuatro veces la potencia inicial para mantener la misma presión sonora.

    Saludos.
    Cierto, gracias
    anonimo_12062017 ha agradecido esto.

  5. #5
    anonimo_12062017
    Invitado

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Pero entonces...mis altavoces con impedancia minima de 3,7 ohmios y alta de 8 ohmios y 88 dB. Es facil de mover o dificil¿?.
    Y un altavoz con 85 dB e impedancia de 8 ohmios (estables) en teoria son dificiles (y asi parece con el AV), cual es mas dificil¿?.

  6. #6
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Cita Iniciado por gali_ong Ver mensaje
    Pero entonces...mis altavoces con impedancia minima de 3,7 ohmios y alta de 8 ohmios y 88 dB. Es facil de mover o dificil¿?.
    Y un altavoz con 85 dB e impedancia de 8 ohmios (estables) en teoria son dificiles (y asi parece con el AV), cual es mas dificil¿?.
    La potencia máxima que entrega un amplificador/receptor depende de los ohmios de los altavoces, cuantos MENOS ohmios NOMINALES, MÁS POTENCIA entregan,
    típicamente, si a 8ohm dan una cifra, a 4 ohm dan el doble, PERO el rango de calidad baja a la mitad, por lo que te quedas igual y los ohm no son un problema.

    Si nos vamos 10 años atrás o más, nos encontramos que los amplificadores eran de 25-50W solamente, ESA ERA LA POTENCIA MÁXIMA, BAJÍSIMA e insuficiente para la mayoría de los hogares.
    de La cual, solo se garantizaba que el 70% tuviese calidad aceptable, de ese 70% es probable (por qué no hay Convenio en ese sentido y depende de cada fabricante) que solo hubiese un tramo de calidad del 50%
    ¿Con cuantos watios usables te quedas después del cálculo ?
    Si ya habías comprado el amplificador, (que no eran baratos como para andar cambiando), si tenias unas cajas de 8 ohm y le ponías unas de 4 duplicabas la potencia, no ganabas en calidad por qué está bajaba a la mitad, pero para montar una fiesta ¿que más daba?
    Los de válvulas, cuando les dabas caña, a pesar de distorsionar, (y sonar mal, desde el punto de vista de la calidad) esa distorsion era más agradable al oído que la de uno de transistores.

    Muchos amplificadores transistorizados, no soportaban poner altavoces de 4 ohm, (por qué se quemaban), los valvulares, ganaban la batalla.

    Hablamos siempre de impedancias NOMINALES,
    cualquier altavoz, tiene impedancia variable, que depende de la frecuencia estes reproduciendo.

    Respecto a los db:
    Por cada +3db que quieras subir necesitas doblar la potencia.
    Si unas cajas dan 90db a un metro y otras dan 87db a un metro, para las segundas, necesitas el doble de potencia para igualar los db de las primeras.
    Las que tienen menos db, decimos que son más difíciles de mover.

    PERO, para sacar conclusiones y comparar, las cajas han de ser del mismo tipo de construcción, dando la misma respuesta en frecuencia, es decir, las dos han de tener (por ejemplo) un tweeter de 1 pulgada y un driver de 6 pulgadas
    Entonces:
    ¿Por qué no hacen cajas del mayor número de db?
    Por qué la potencia máxima que soportaría la caja ha de ser menor, corres el riesgo de quemarlas.

    También has de saber:
    En una caja de tres vías, pongamos de 100W máximos, el tweeter usa solo 5W y tendríamos 90db en frecuencias agudas, el driver 15W y tendríamos 90db en frecuencias medias y el woofer el resto (y tendríamos 90db en graves, es decir, las frecuencias bajas son las que más potencia necesitan

    Si comparamos una caja de estantería de dos componentes, tweeter de 1 pulgada y driver de 5,5 pulgadas con una respuesta en frecuencia de 22.000hz a 50hz con otra de tweeter de 1 pulgadas y driver de 8", con una respuesta en frecuencia de 22.000hz a 35hz, ambas pueden tener una sensibilidad de 90db, pero la segunda requiere más potencia, por qué cuanto más baje, más potencia necesita.

    Lo normal es que el fabricante no se complique, y la primera de 90db y la segunda 87db, igualando potencias en vez de los db.

    O lo que es lo mismo, si limitas las frecuencias bajas en tus waferdale (con el ajuste de la frecuencia de corte del receptor), necesitas menos potencia o entrega de corriente para moverlas, el sonido se parecerá más al de las ATC.

    Por último, la calidad de escucha está asociada, a que la ubicación del punto de escucha sea simétrico, estando las cajas a la misma distancia.
    Esto se cumple para unas cajas de 50€ o con unas de 100.000€.
    Puedes compensar con el balance, pero cuenta que buena parte del sonido que llega al punto de escucha, viene de rebote en las paredes, llegando fuera de tiempo, por lo que NUNCA se obtiene el mismo resultado.

    De todo lo que comentas, esto es lo que más peso tiene en la calidad de tu escucha, recuerda Sala y ubicación son los factores importantes.
    Última edición por Cubster; 07/06/2017 a las 02:31
    ManuelBC, kikocb500, deone y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    anonimo_12062017
    Invitado

    Predeterminado Re: altavoz facil de mover bueno es posible¿?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, de acuerdo con el último comentario, la curva de sensibilidad es más importante de lo que pensamos, a la hora de mover unos altavoces.

    Un detalle, cuando has mencionado impedancia máxima de 8 ohmios en los Wharfedale, esta es nominal (media), la máxima lógicamente es mayor, puede ser del orden de 11 ohmios, en el extremo agudo de la curva, pero como han apuntado, el problema es en el extremo bajo, donde la impedancia decae y requiere mayor corriente del amplificador, ahí es donde no suelen dar la talla los amplificadores modestos (entre ellos la mayoría de AV).

    Sobre la sensibilidad, realmente es alta por encima de 100 dB/w/m, hasta 88 dB/w/m es aceptable, por debajo de esto ya es bastante "duro" un altavoz.

    Para acabar...



    Te ha faltado otra variable, la distancia. Cada vez que se dobla la distancia, la presión decae 6 dB, es decir, cuatro veces, o lo que es igual, hace falta cuatro veces la potencia inicial para mantener la misma presión sonora.

    Saludos.
    Gracias, no tenia ni idea del tema de la distancia, por eso se intenta poner lo mas cerca posible uno de otro no¿?en mi caso por ejemplo, tengo el izquierdo a 1,5 metros y el derecho a 3 metros (por la propia sala) y de torres. Supongo que unos de estanteria mas cercanos haria falta menor potencia no¿?.

    La explicacion de la curva me ha venido bien para aprender, gracias, entonces en mi caso que bajan a 3,7 ohmios...son dificiles¿?.

    Por cierto si un dia quisiera cojer algunos de segunda mano, pero mejorar mi sistema de sonido (5.0) es decir wharfedale 230, para un uso que sea todo terreno (cine/musica) y todo tipo de generos (accion, electronica, acustica, pop...), es decir un altavoz que fuera tipo estos "todoterreno" pero en un nivel ya mayor, que de un salto importante, y que sean faciles de mover, que marcas deberia mirar¿?.

    -otra cosa curiosa, torre vs estanteria, porque las torres llenan mas, que las estanteria, a igualdad de ohmios, dB y todo...por ejemplo el mio (230) contra el 225, comparten especificaciones y en cambio llena mas la torre, solo es por volumen¿?. En terminos generales una torre siempre es mejor no¿?si cabe jej

+ Responder tema

Temas similares

  1. Altavoz del Subwoofer estropeado (membrana), es posible ponerle otro?
    Por DoBerMaN en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/11/2016, 19:49
  2. ¿es posible aprovechar un altavoz de subwoofer?
    Por X-Y en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/12/2009, 19:34
  3. CAMBIAR DISCO DURO PS3 ,facil, facil......
    Por Xavidvd en el foro Videojuegos
    Respuestas: 70
    Último mensaje: 10/11/2009, 17:27
  4. Problema con Sib&Cub. Posible altavoz dañado. Ayuda, por favor!!!
    Por Dertycia en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/05/2007, 18:15
  5. Problema con Sib&Cub. Posible altavoz dañado. Ayuda, por favor!!!
    Por Dertycia en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/05/2007, 12:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins