Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
Tocas muchos palos.... vamos por partes:

- Mucha gente es de la opinión que cualquier amplificador suena igual emparejado a unos altavoces, siempre que dicho amplificador cubra un mínimo de potencia y entrega para mover correctamente dichos altavoces. Mi experiencia es que cada amplificador que he tenido con los mismos altavoces ha supuesto un cambio en el sonido de estos.

- Un amplificador estéreo, suena mejor que un receptor A/V homologo en precio, por su mejor calidad de componentes invertidos "solo" en componentes de audio. Luego se dice que el acondicionamiento acústico activo (ecualización del conjunto sala altavoces), es fundamental en el resultado sonoro final, y que un conjunto ecualizado sonara mucho mejor que otro que no lo esté. Entonces... ¿no marcará una diferencia inalcanzable, sonoramente hablando, el receptor A/V por su corrección de sala y su posibilidad de ecualización automática y manual?.

- Hay altavoces con una sensibilidad alta 90-91 db y por lo tanto sobre el plantel fáciles de atacar y mover que... NO LO SON, por que hay que tener en cuenta la curva de impedancia de los mismos y lo que exige al receptor/amplificador. Por ejemplo unos JM Labs Chorus 726s, tienen una sensibilidad de 91 db/m, una impedancia media de 8 ohm, y sin embargo una impedancia MINIMA de 2.8 ohm a una frecuencia de 120hz, para reproducir dicha frecuencia con la impedancia citada, el amplificador debería casi TRIPLICAR la entrega de corriente, como ves no es moco de pavo, y pocos receptores/amplificadores son capaces de doblar la entrega de potencia cuando la impedancia se reduce a la mitad, como para triplicarla... ¿Esto significa que dichos altavoces no suenan bien con una amplificación modesta?... ni mucho menos, pero si que cuanto mas crezca esta amplificación en características y entrega de corriente el altavoz y su sonido "crecerá" con ella.

Para terminar, mi recomendación es que un amplificador/receptor IDEAL no tiene por que tener muchos Watt, pero si tener la mejor entrega de corriente posible, se ve en sus características y entrega de potencia según la carga (ohm), la mejor ecualización de sala posible (con una ecualización automática/manual lo mas potente posible) ya sea añadida con posterioridad o integrada en el dispositivo (en esto los receptores A/V llevan ventaja), y las características extras que necesitemos o creamos necesitar, y para adquirir todo esto,...Mastercard.



Un saludo.
-Para el que afirme que cualquier amplificador sirve igual mientras tenga potencia suficiente, le diria que no, he escuchado un Naim (75W con buena entrega de corriente), un valvulas clase A (30W y buena corriente) y un Denon (80W y poca corriente).
Mi conclusion es clara, el AV con su ecualizado de sala, correcciones, etc...con altavoces que NO sean dificiles, se escucha incluso mejor "en terminos generales", y digo esto porque depende de la cancion y de muchas cosas. Pero en cuanto metes un altavoz dificil si no tiene entrega flojea. Otro tema...es que hay que "casar" el amplificador con el altavoz, por ejemplo, yo hablo de lo que he visto, las ATC son altavoces con "bajo controlado, o asi le llaman", es decir el bajo es suave, aunque limpio, pues bien, un valvulas y un Naim no suenan igual (hablando de amplificadores), es mas juraria que hay que buscarle amplificadores que tengan buen potenciado de voz. En cambio con mis altavoces con un bass reflex y mayor grave, el Naim peca de exceso de grave, quizas un amplificador que no tenga tanto le vaya mas. Vamos que los amplificadores no suenan todos igual. E insisto al final 30W mueve de sobras volumenes y altavoces buenos, vamos que hasta que punto hace falta mucho watio...

*Quizas afirmaria mas, que cualquier AV que entregue la potencia minima necesaria suene igual (si la correccion es parecida).
pero con esta conclusion quizas (en mi caso) y mas en general, creo que es mejor buscar en la compra un altavoz "facil de mover" y con un AV normal sobra.

*yo otra conclusion que saco al punto 2 es que en teoria los amplificadores son mejor a igualdad de precio porque invierten en mejores piezas internas...pero no estoy nada de acuerdo, en mi caso. Los wharfedale suenan mejor en un AV de 450 euros que en un Naim de 3.000, y no porque sea mejor aparato, sino porque la correcion es maravillosa...con el Naim el grave suena raro.
En cambio las ATC si suenan mejor con el Naim o valvulas, porque por mas que corrija no le entrega la corriente que le hace falta y "falta algo". Y no tiene sentido comparar equipos de tanta diferencia de precio, pero no hay mas si te enamoras de un altavoz dificil...le tienes que poner un amplificador bueno o un AV muy bueno. Pero eso me da a entender que para gente que busque cine y/o sencillez, en realidad es mejor inversion un AV con un altavoz facil.

-Gracias por todas las aclaraciones, esto es un continuo aprendizaje!contra mas lees mas te pierdes!jaja.