Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 17

Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz Avatar de javixuwi
    Registro
    25 may, 21
    Ubicación
    Ciudad real
    Mensajes
    127
    Agradecido
    72 veces

    Predeterminado Re: Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

    Cita Iniciado por DarkenedUnderpass Ver mensaje
    Aquí vengo a discrepar un poco. La sensibilidad efectivamente es el principal factor para determinar la potencia necesaria, pero no el único. La impedancia cuenta mucho. Por ejemplo mis frontales operan en 2.5ohm-3ohm en casi toda la frecuencia baja, luego opera alrededor de 4ohm y no sube de ahí hasta los 1khz. Esto consume muchísima potencia. Números aparte, yo no he conseguido tener unos graves potentes hasta que metí una etapa de potencia, habiendo pasado por varios integrados

    Después de este rollo, en tu caso la impedancia tampoco es un impedimento, valga la redundancia:

    En tu caso

    Así que no, no necesitas etapa. Pero no miremos solo la sensibilidad, que puede ser engañosa
    Aquí es donde yo me empiezo a perder un poco, en las gráficas, se leerlas pero no interpretarlas, al menos en cuanto a sonido se refiere.
    Muchas gracias por esta info, más técnica, y menos 'personal'.

    Esto no quiere decir que no agradezca todos los comentarios. En cuanto a experiencia con equipos aún me sacáis un rato largo seguramente.
    HOME THEATRE => Anthem MRX 1120 || Klipsch RP8000F || Klipsch RP504C || Klipsch RP502S || B&W CC362 || SVS PB1000 || SONY KD55XH9096 || Nvidia Shield Pro 2019

    STEREO SYSTEM => en busca de amplificador integrado || HiFiBerry OS || HiFiBerry DAC+ || Martin Lab 38 Speakers || Thorens TD 165 + Nagaoka MP110

  2. #2
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    9316 veces

    Predeterminado Re: Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

    En cristiano: tus altavoces aparte de tener una sensibilidad alta, operan en una impedancia relativamente alta, por lo que no tragan potencia
    javixuwi ha agradecido esto.
    🎬 SALON
    Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
    5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
    Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
    🎧 AUDIO MÓVIL
    iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
    🏎️ SALITA RACING
    Imagen: LG C7 65" - Quest 3
    2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
    Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo

  3. #3
    aprendiz Avatar de javixuwi
    Registro
    25 may, 21
    Ubicación
    Ciudad real
    Mensajes
    127
    Agradecido
    72 veces

    Predeterminado Re: Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

    Cita Iniciado por DarkenedUnderpass Ver mensaje
    En cristiano: tus altavoces aparte de tener una sensibilidad alta, operan en una impedancia relativamente alta, por lo que no tragan potencia
    cristalino, gracias!
    HOME THEATRE => Anthem MRX 1120 || Klipsch RP8000F || Klipsch RP504C || Klipsch RP502S || B&W CC362 || SVS PB1000 || SONY KD55XH9096 || Nvidia Shield Pro 2019

    STEREO SYSTEM => en busca de amplificador integrado || HiFiBerry OS || HiFiBerry DAC+ || Martin Lab 38 Speakers || Thorens TD 165 + Nagaoka MP110

  4. #4
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,352
    Agradecido
    2675 veces

    Predeterminado Re: Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

    Es que la gente se cree que la impedancia que marca la trasera de la caja es la impedancia de la misma y que esta es fija, cuando esto es ERRONEO, lo que indica es, la impedancia "media" del altavoz. Hay otros fabricantes que son un "poco" mas explícitos e indican dos datos 8-4 ohm, y esto es la impedancia máxima del altavoz y la mínima que alcanza dentro de la curva de reproducción.

    Como se puede ver en la grafica, la impedancia varia dependiendo de la frecuencia a reproducir por lo que no es una constante, puede subir a 20 ohm en varias frecuencias y caer a 5 ohm en otras, sobre todo las bajas frecuencias son las que suelen sufrir las mayores caídas, de ahí que cajas que publicitan 8 ohm de impedancia media en la trasera y alta sensibilidad, pero que caen a 2.6 ohm en ciertas frecuencias bajas (estoy poniendo como ejemplo algunos altavoces de Focal), no tengan una gran dificultad en sonar casi con cualquier cosa, pero...los graves no se reproducirán de forma correcta hasta que no se les alimente con una etapa, integrado, o receptor (también hay receptores muy capaces), que sea capaz de entregar una alta capacidad de corriente por debajo de 3 ohm, por eso hay que mirar la entrega de Watt y corriente de la etapa/integrado/receptor a 8 ohm, 4 ohm y 2 ohm.

    La potencia en un diseño ideal se debería de DOBLAR en cada uno de los pasos (8,4,2 ohm), hay algunas etapas/integrados/receptores, que son capaces de doblar la potencia cuando pasas de 8 ohm a 4 ohm, pero muy muy pocos (integrados y etapas) son capaces volver a doblar la potencia en el paso de 4 ohm a 2 ohm.

    Con un ejemplo, un integrado/etapa/receptor de 100W RMS a 8 ohm, debería dar 200W a 4 ohm y 400W a 2 ohm, cuanto mas cerca este un integrado/etapa/receptor de cumplir estos datos, mejor sección de potencia tendrá.

    Por ultimo indicarte que tus altavoces RP-8000F II, tienen una sensibilidad elevada (pocos Watt necesarios para conseguir mucha presión sonora), y su curva de impedancia es muy sencilla para cualquier amplificador para alimentarla correctamente, puesto que en ningún momento baja de los 5 ohm, por lo que el "esfuerzo" a realizar por la sección de amplificación será bastante "light", por lo que son unos altavoces que sonaran al 100% de su capacidad con casi cualquier cosa conectado a ellos.


    Un saludo.
    toni58, navone, willrock66 y 1 usuarios han agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  5. #5
    aprendiz Avatar de javixuwi
    Registro
    25 may, 21
    Ubicación
    Ciudad real
    Mensajes
    127
    Agradecido
    72 veces

    Predeterminado Re: Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    Es que la gente se cree que la impedancia que marca la trasera de la caja es la impedancia de la misma y que esta es fija, cuando esto es ERRONEO, lo que indica es, la impedancia "media" del altavoz. Hay otros fabricantes que son un "poco" mas explícitos e indican dos datos 8-4 ohm, y esto es la impedancia máxima del altavoz y la mínima que alcanza dentro de la curva de reproducción.

    Como se puede ver en la grafica, la impedancia varia dependiendo de la frecuencia a reproducir por lo que no es una constante, puede subir a 20 ohm en varias frecuencias y caer a 5 ohm en otras, sobre todo las bajas frecuencias son las que suelen sufrir las mayores caídas, de ahí que cajas que publicitan 8 ohm de impedancia media en la trasera y alta sensibilidad, pero que caen a 2.6 ohm en ciertas frecuencias bajas (estoy poniendo como ejemplo algunos altavoces de Focal), no tengan una gran dificultad en sonar casi con cualquier cosa, pero...los graves no se reproducirán de forma correcta hasta que no se les alimente con una etapa, integrado, o receptor (también hay receptores muy capaces), que sea capaz de entregar una alta capacidad de corriente por debajo de 3 ohm, por eso hay que mirar la entrega de Watt y corriente de la etapa/integrado/receptor a 8 ohm, 4 ohm y 2 ohm.

    La potencia en un diseño ideal se debería de DOBLAR en cada uno de los pasos (8,4,2 ohm), hay algunas etapas/integrados/receptores, que son capaces de doblar la potencia cuando pasas de 8 ohm a 4 ohm, pero muy muy pocos (integrados y etapas) son capaces volver a doblar la potencia en el paso de 4 ohm a 2 ohm.

    Con un ejemplo, un integrado/etapa/receptor de 100W RMS a 8 ohm, debería dar 200W a 4 ohm y 400W a 2 ohm, cuanto mas cerca este un integrado/etapa/receptor de cumplir estos datos, mejor sección de potencia tendrá.

    Por ultimo indicarte que tus altavoces RP-8000F II, tienen una sensibilidad elevada (pocos Watt necesarios para conseguir mucha presión sonora), y su curva de impedancia es muy sencilla para cualquier amplificador para alimentarla correctamente, puesto que en ningún momento baja de los 5 ohm, por lo que el "esfuerzo" a realizar por la sección de amplificación será bastante "light", por lo que son unos altavoces que sonaran al 100% de su capacidad con casi cualquier cosa conectado a ellos.


    Un saludo.
    gracias por la explicación compi, me va quedando una imagen más nítida de cómo funciona los receptores/etapas en conjunto con los altavoces, y las especs de cada uno de ellos. Creo que esta pregunta debería habérmela hecho antes y tener una concepción más precisa de lo que tengo en mi sótano. Muchas veces, tal y como dice Oso, nos dejamos llevar por las emociones, queriendo poner más y más, y resulta que hay muchas otras veces, que no hace falta o no es necesario.
    HOME THEATRE => Anthem MRX 1120 || Klipsch RP8000F || Klipsch RP504C || Klipsch RP502S || B&W CC362 || SVS PB1000 || SONY KD55XH9096 || Nvidia Shield Pro 2019

    STEREO SYSTEM => en busca de amplificador integrado || HiFiBerry OS || HiFiBerry DAC+ || Martin Lab 38 Speakers || Thorens TD 165 + Nagaoka MP110

  6. #6
    La Tribu del Audio Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,369
    Agradecido
    9703 veces

    Predeterminado Re: Añadir etapa a AVR Anthem y altavoces Klipsch

    Cada configuracion es un mundo, por lo que generalizar no seria lo correcto, hay equipos en los que si o si necesitamos amplificacion externa en otros no aun siendo recomendable y otras que es totalmente innecesario.

    En mi caso cada vez que cambio de avr o altavoces, suelo estar la primera semana sin etapa, luego la instalo y siempre acaba puesta .
    javixuwi ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Finalizado Finalizado
    Por manuolle en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/09/2023, 08:37
  2. Cambio av o añadir etapa
    Por pedro_valsekillo en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 11/02/2021, 18:16
  3. Añadir etapa de potencia a amplificador integrado.
    Por Gilberto en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/02/2020, 11:46
  4. Merece añadir una etapa stereo a un receptor AV
    Por Sauer en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 09/01/2017, 17:45
  5. Duda ,al añadir una etapa de potencia a un receptor av.
    Por kaos26 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 14/02/2016, 15:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins