Buenos días, ya que me mencionan...

Efectivamente como acetadamente te han indicado, si careces de salida de previo en tu amplificador, obligatoriamente lo tienes que conectar por alta señal, y también son más adecuados los recintos cerrados. En ese sentido el B&W que comentas es adecuado.

Pero (y aquí vienen los problemas) tiene a mi entender dos inconvenientes, el primero el precio, que por 600 euros hay bastante más donde mirar. Y el segundo el ajuste de fase, solo admite fase o contrafase (0 y 180 grados), como el ajuste para integrar con tus altavoces debes hacerlo manualmente (no hay un sistema automático de calibración, lo que incorporan los sistemas AVR), es recomendable la máxima flexibilidad que ofrezca el propio sub: en corte de frecuencia, ganancia y ajuste de fase.

En principio y como no indicas dónde lo ubicarás respecto a tus altavoces, y puesto que lo correcto es que hicieses una compensación pasiva respecto a la interacción con la sala, esto pasa por la correcta situación espacial tanto de tus altavoces como del subwoofer, y si no están en el mismo plano respecto a la posición de oyente, para el ajuste de fase es recomendable que sea contínuo entre 0º y 180º, más versátil a priori.

Mira con estas premisas algún otro modelo y marca de subwoofer, ya que como te apunto, su integración con tus altavoces habrás de hacerla manualmente (quiero decir, que no hay un sistema automático, salvo que añadas con el sub un sistema específo activo para ello, otro elemento a tener en cuenta), pues que te permita flexibilidad para ello.

Saludos.