TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
Añado otro atmos que tiene buena pinta
YAMAHA NS-IC 800
5.2.2
AVR Denon AVR-X3500H
Frontales Monitor Audio Bronze 6
Central Monitor Audio Bronze Center
Surround Monitor Audio Bronze 2
Atmos Polk Audio V60
Subwoofer SVS SB-2000 + Mivoc Hype 10G2
Actualizo un poco el tema por si pudiera servir de ayuda en el futuro.
Después de echar un vistazo a las marcas que he ido citando anteriormente, ha venido la "realidad".
Primera recomendación.- No haber medido el hueco que tengo para empotrar.... Y todo porque estaba convencido de que tenía bastante hueco desde el pladur hasta el techo... y no ha sido así.
Por tanto, primera recomendación que os haría, ver el hueco que tenéis y buscar en función del mismo. De esta forma, iréis directamente al grano.
Segunda recomendación.- Por lo que he leído en foros varios y páginas web, los atmos son precisamente eso, atmos (sonido envolvente). Lo digo para los que estén pensando en altavoces atmos de 8" para obtener unos buenos bajos... pues no, no sirven para eso. Para eso inventaron los subwofers, para mandarles las bajas frecuencias y que hagan ellos el trabajo. Además, recomiendan las frecuencias de corte alrededor de 100Hz, por tanto, todo lo que vaya por debajo, simplemente no llegará.
Dicho esto, y teniendo en cuenta mi configuración actual, me he decidido claramente por atmos de 6,5".
Con esto no quiero decir que los atmos de 8" son malos ni mucho menos, simplemente que para mi caso particular, no son lo más recomendable. Pero para salones grandes o techos muy altos, sí que pueden ser necesarios.
Tercera recomendación.- Aseguraos antes de comprarlos que podéis pasar el cable de sonido hasta el punto donde vayáis a hacer la instalación. Es algo obvio, pero que a veces por ser tan obvio se nos olvida.
Finalmente, me he quedado con dos candidatos, a saber, Polk Audio RC60i y Polk Audio V60. Y después de contactar con Polk Audio españa, donde me atendieron muy bien, elegí los V60 por estas razón que me dieron desde la propia empresa.
* Polk Audio RC60i un buen atmos, que sirve también para espacios húmedos como el cuarto de baño. Digamos que es un "todoterreno". El cono está fabricado con un material que soporta espacios húmedos. OJO espacios húmedos no significa que valga para exterior. Para extrerior tienen otro modelo. Los conos fabricados de polímero rígidos (veréis que el cono es azul). Tweeter giratorio para poder orientar al punto de escucha.
* Polk Audio V60, sólo recomendado para espacios sin humedad. Por tanto, es más delicado, pero probablemente tenga un mejor rendimiendo sonoro. Y puesto que los voy a instalar en el comedor, son los que he elegido. Fabricado con conos de polipropileno (veréis que el cono es negro). Tweeter giratorio para poder orientar al punto de escucha.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
Última edición por Charlieb; 19/07/2023 a las 15:56
5.2.2
AVR Denon AVR-X3500H
Frontales Monitor Audio Bronze 6
Central Monitor Audio Bronze Center
Surround Monitor Audio Bronze 2
Atmos Polk Audio V60
Subwoofer SVS SB-2000 + Mivoc Hype 10G2
Os dejo una respuesta de un compañero del foro hermano que algo controla del tema, me parece muy bien argumentada y con peso suficiente para tener muy en cuenta. Este mensaje tiene ya unos añitos, pero está totalmente vigente.
Fuente: MundodvdEstoy completamente de acuerdo. En mi opinión, y hablando exclusivamente en modo cine, lo mas adecuado es poner todas las cajas en small por varias razones:
1-Ninguna caja acústica reproduce las bajas frecuencias como lo haría un subwoofer de su mismo nivel. No es lo mismo 40 hz de una buena caja acústica que 40 hz de un sub de su nivel.
2-La liberación por parte del ampli y de las cajas de tener que manejar frecuencias bajas/ultrabajas permite que por un lado el ampli muestre una mayor nitidez, dinanismo y separación de loscanales sonoros que si se viera obligada de tener que manejar frecuencias tan problemáticas, y por otro lado, permite que las cajas se concentren únicamente en reproducir la frecuencias para las cuales han sido realmente diseñadas, mejorando por tanto la transparencia y la separación de sus diferente vias, ya que además de esta manera "separamos" estas vias de las de frecuencias graves/ultragraves, no sufriendo por tanto interferencias de ellas.
Además, sucede que los circuitos de amplificacíon de un ampli a/v no están realmente diseñados para reproducir adecuadamente frecuencias tan complicadas como las que integran el canal LFE, cosa que los de un amplificador de un buen subwoofer activo sí, que además, solo se ocupa de esto y nada mas que de esto. Y por otro lado, los altavoces de una caja acústica no están como he dicho ya anteriormente diseñadas para reproducir adecuadamente este tipo de frecuencias, cosa que el altavoz de un buen subwoofer sí. Y para rizar el rizo, decir que la unión de estos dos elementos en un sub activo (altavoz y ampli) diseñados para lo mismo (reproducción de frecuencias bajas ) es mucho mayor que la unión de los amplificadores de un ampli a/v con los altavoces una caja acústica para ese mismo menester.
3-La correcta disposición de las cajas para una correcta reproducción de frecuencias medias y agudas no suele coincidir ni jarto de vino con la disposición adecuada para una correcta reproducción de las frecuencias graves y subgraves (frecuencias por debajo de 120 hzs aproximadamente), condicionando por tanto la correcta reproducción de ambas. Éste es quizás uno de los principales problemas que nos encontramos todos los aficcionados teniendo al final que "sacrificar" uno u otro. Lo mejor es encontrar por un lado la correcta disposición para la adecuada reproduccíon de las frecuencias medias y agudas y por otro lado lo mismo con las frecuencias bajas. De esta manera, evitamos inferencias que se darían intentando poner todo en todo un conjunto.
4-Es jodidamente dificil configurar adecuadamente mas de una fuente de graves es un mismo espacio sonoro. Si tenemos dos cajas acústicas en modo "Large" mas el sub, estamos hablando de tres fuentes de graves en un mismo espacio sonoro. Y conseguir que estas tres fuentes no se acentuen mútuamente o se cancelen entre ellas es tarea de un concienciado estudio de ingenieria acústica que no está al alcance de cualquiera. En mucho mas fácil configurar adecuadamente una sola fuente de graves en un mismo espacio sonoro que tres.
5-Teóricamente, es mucho mas probable que en salas del tamaño de un salón casero normal funcione mejor una sola fuente de graves que tres o mas superpuestas. Por pura física. Esto es debido a las grandes limitaciones espaciales por un lado y por otro lado debido también a la falta de elementos correctivos que encontramos en salas de ste tipo (las de la mayoría de todos nosotros)
Evidentemente, quien manda al final es la acústica de salas y por tanto, es exigible probar diferentes configuraciones a fin de obtener la mas adecuada. Por que muchas veces la teoría no coincide con la práctica. Y me dejo ciertos inconvenientes de poner todos los canales como "small" referentes a las rotaciones de fase producidas por los diferentes filtros...etc. Cosas por cierto sólo realmente solucionables con equipos de altos vuelos, ya que si una caja acústica no puede reproducir adecuadamente un tono de 40 hzs, pues no puede reproducirlo y por tanto no se debería poner como Large...
Por último, decir que las mediciones de frecuencias que dan los fabricante suelen estar falseadas y aunque fueran correctas, se miden en entornos preparados, ideales desde un punto de vista acústico (léase salas anecoicas...etc). Por tanto, el rango de frecuencias de esa caja acústica cambia y mucho en cuanto se pone en un entorno acústico muy poco favorecido para la reproducción musical (o sea, una sala casera normal). Asi que hay que tomarse esos datos como simplemente indicativos, de guia y nada mas.
En fin, muy interesante el tema y espero haber expuesto cláramente mis conclusiones, asi como espero que otros ilustres foreros hagan lo mismo.
Saludos!
Última edición por navone; 31/07/2023 a las 17:23
Alta Fidelidad-Guía para iniciarse en el mundo del audio
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Efectivamente es tal cual así... Incluso en un primer momento creí que el texto lo había escrito yo mismo. En Mundo DVD había participado mucho, pero ya he visto que era de otro compañero ilustre... aunque de haberlo hecho yo, definitivamente no me hubiese desviado mucho de sus conclusiones.
Gracias Navone. A veces las recetas de "siempre" siguen funcionando aún.
Un saludo del Oso
Exacto es un poco la versión resumida, si se permite ,de lo que puse hace poco en otro hilo sobre especificaciones y técnicas para ajustar más de un sub en fase donde cuenta: la separación , volumen y milisegundos de respuesta entre ambos
Y después, como siempre digo, se aplica la lógica : a bueno que sea un driver si es de 4" , que aire y tan fuerte va a mover a 40hz ? pues naaa