Muchas gracias Lucky, de nuevo, por tu atención y detalle de tus comentarios y consejos.

Con este último mensaje has dejado muy bien explicado la relación entre el watio, el metro de distancia y la impedancia de 8 ohmios para obtener la sensbilidad, y cómo evolucionan estos parámetros con la distancia, con los incrementos de potencia... que era algo que me había costado un poco encontrar tan bien relacionado en otros posts.

Ahora voy a pensar "en alto" (esperando comentarios si puede ser, claro):

- el hecho de que en el manual del Yamaha hable de una opción para seleccionar altavoces de 6 ohmios o de 8 ohmios debe ser para configurar algún tipo de "autoprotección" del receptor, o algo similar ¿no?. No debería existir ninguna limitación electrónica para que el receptor "alimente" a unos altavoces de 4 ohmios, al fin y al cabo, todo se reduce a relaciones de voltaje e intensidad, pero el receptor no ve "aguas arriba" qué impedancia tienen los altavoces, ¿o sí?.

- si es así, si se combina con unos altavoces de 4 ohmios, debería poner en esa opción "6 ohmios", que es lo más próximo ¿no?

- es más difícil para un receptor hacer que unos altavoces den "chicha" cuando tienen baja impedancia, pero en éstos (los pure sound) esa dificultad se ve compensada por su alta sensibilidad.

Vaya lío estoy armando. Es que ahora que ya he aclarado algunas cosas, me da rabia no terminar la consulta y tenerlo un poco más claro todavía.

Ah, por cierto, la distancia aproximada deben ser unos 2.7 m. Y como como ves, sigo erre que erre con el Yamaha...

Saludos.