Es que el sherwood ME LO DABAN... de ahí la consulta. En cuanto a la escucha, pues efectivamente, no hay grandes diferencias en la escucha entre los tres amplificadores, de ahí la pregunta. Si tuviera que elegir alguno, creo que el Yamaha es el mejor de los tres,y me extraña que a ti no te haya convencido. en cualquier caso, decías algo así como que tenías que subir mucho el volúmen para que sonara, efectivamente, así es, pero eso no es malo an absoluto, sino todo lo contrario. El control de volúmen varía entre los aparatos, y unos tienen más recorrido -menos ganancia que otros-. ¿De qué sirve un control de volumen del que sólo se usa la mitad del recorrido?

Lo importante es que, al subir el volúmen, el sonido no se resquebraje, y ahí creo que el yamaha es muy sólido.

Haces bien en "medir" los amplificadores POR SU PESO, ya que es un buen indicativo de la capacidad del transformador. Efectivamente, el PIONEER es demasiado ligero. tiene una circuetería limpísima y doble mono, pero es un poco endeble.

Al final, te quedaste con el DENON... tiene que se un buen aparato, con menos pla´stico que el yamaha, pero, por curiosidad, sería bueno saber qué transistores lleva en la salida. Si lo miras desdea arriba, verás que lleva un gran radiador de calor con 4 "cosas negras"de tres patas pegadas. Esas cosas -los transistores- llevan una letra y unos números: A1941 por ejemplo. ¿POdrías poner los números de tus transistores. Bastería ver UNO.

Aquí volvenos a la cuestión de siempre:

- El yamaha AX-497 lleva 4 transistores de 160W y anuncia 2x85W RMS 20Hz-20Khz (es decir, los vatios "de verdad"

- El SONY TA-FB730R lleva 4 MOSFET de 120W y anuncia 2x40W RMS 20Hz-20Khz

- El sherwood AX-5103 lleva 4 transsitores de 100W y anuncia 2x100W RMS 20Hz-20Khz ¿COMO ES ESTO POSIBLE?

¿Alguien puede explicar esto? ¿Hay alguna correlación entre las características de la etapa de salida y la potencia que se anuncia? ¿Vale todo aquí?