Cita Iniciado por calavera Ver mensaje
El Dolby Atmos ha sido la gran novedad en los equipos de proyección de sonido de este CES de Sony, LG, Philips, ...

Que sea una castaña o no, no lo sé. Pero es tan viable / inviable como el 7.1 que ya están vendiendo.

Que necesite la fuente en Dolby Atmos, ya es definitivo para que esto no se venda ni a un esquimal en el sahara.
El dolby atmos ya lleva varios años con nosotros, y una barra lo único que puede es soportarlo, pues el efecto no lo consigue.
El dolby atmos está basado en el sonido mediante objetos además de los canales normales, y una barra puede lograr un buen estéreo, o un seudoenvolvente, pero a un 5.1 o un atmos, solo se le parece en el numero de altavoces, y aunque sueñen muy bien algunas, no se acercan a un 5.1 normal, cuanto más al atmos.

Como bien te han dicho la inmensa mayoría por no decir todas la pelis con atmos son en versión original, normalmente en inglés.

Bueno, tu leo no tendrás problemas con el inglés, jajajajajaj, si es para la academia pues pilla la barra que es más cómodo, pero con un buen equipo 5.1 o 5.2.4 la fliparian, para casa si tienes sitio, yo ni me lo pensaba, un 5.1 bien configurado, deja a cualquier barra atmos a la altura del betún.
Aquí os dejo un enlace de lo que recomiendan en Dolby laboratories, no veo ninguna barra:

https://www.dolby.com/us/en/guide/sp...tup/index.html


No os fiéis de barras con dolby atmos, a parte de que hay más formatos que el atmos, como el dtsX que es la competencia, pero hay muy poco contenido de ninguno de los dos, de momento como el hdr, no sé si os suena, más marketing para vender aparatos que interés en sacar contenidos.