Bi-amplificar . Merce la pena ?
-
experto
Re: Bi-amplificar . Merce la pena ?

Iniciado por
pedrojose
Buenas tardes Osomax
Gracias , creo haber entendido lo que me comentas .
el Arcam dara 135w por canal , quiere decir que si solo utilizo 5 canales la potencia aumentara en esos canales utilizados?.
La idea era solo amplificar el central y frontales .
No tengo 2 amplificadores Osomax , solo Onkyo 818 y etapa Arcam,
Si pongo dos canales mas ( Surround traseros ) a la Arcam se supone que no perdere potencia en los demas canales ?
Gracias por tu respuesta Osomax y perdon por las preguntas de novato
saludos cordiales
Querido amigo, lo primero, no te disculpes y menos por no saber algo. Todos estamos aprendiendo algo continuamente y estamos para ayudarnos.
Veamos..
El TX-NR818 es un AV. Un AV es un amplificador con electrónica para el proceso de audio y video, con las entradas y salidas correspondientes, además de una serie de funciones adicionales que varían según marca y serie.
El Arcam, la etapa, es un amplificador que requiere de una unidad adicional que funcione como previo, ya para procesar audio solo, o audio y video.
La terminología no nos debe confundir; las funciones primordiales de los aparatos que comentamos pueden cambiar por sus características intrínsecas, pero puedes estar seguro que tienen algo en común muy importante; son amplificadores y rinden potencia a los altavoces.
Respecto a la biamplificación.
Verás, el tema puede ser largo, pero no quiero liarte.
Para un amplificador, su mayor "desafío" es el/los driver/s de graves de un altavoz. Ellos son los que demandan más del ampli. Por tanto, una corriente importante de usuarios opta por amplificar los drivers de graves separadamente al resto; es decir, etapas o amplificadores dedicados, por altavoz, a los graves por un lado y al resto por otro. Ello implica que toda la potencia de la etapa o amplificador dedicada está disponible para los diferentes grupos de drivers, segmentados por frecuencias.
Olvidémonos por un momento de la potencia oficial que se supone para tu Arcam. La realidad es que la potencia real con que contará tu etapa, tu unidad amplificadora, vendrá determinada por su consumo en vatios menos un porcentaje atribuible al rendimiento del tipo de amplificación que se trate. El resultado será la potencia real y efectiva disponible para amplificar todos los canales que vayan a excitarse.
Supongamos que tu potencia real y efectiva arroja un total de 1.
Si excitas con el ampli dos canales, aquél dispondrá de 0,5 para cada uno. El total es 1.
S excitas con el ampli cuatro canales, aquél podrá disponer de 0,25 para cada uno. El total es 1.
Evidentemente, la demanda de potencia por canal no tiene por qué ser lineal, es decir, unos canales pueden demandar más que otros, pero el caso es que siempre contarás con el tope de 1. Un amplificador, una etapa, un AV no puede autoreplicar energía o, si lo prefieres, no se puede pasar la física por sus toroidales. Lo que tiene es lo que puede dar.
En realidad, entonces, cuando hablamos de biamplificación, tienes en mente las palabras del maestro Lucky que citabas al principio. Amplificación independiente y autónoma para rango de frecuencias.
El caso que tú comentas se ajusta a lo que te decía antes; si el 818 tiene salidas de preout, tendrás dos unidades amplificadoras en servicio, gobernadas por el previo del AV y, por tanto, tendrás a tu disposición las potencias rendidas por ambas para los canales que vayas a excitar.
Algunos AV's vienen configurados para realizar biamplificación. Sin embargo, este tipo de biamp. tiene un muy discutible resultado (en la práctica, inapreciable según mi experiencia) porque la segmentación por frecuencias y drivers de los altavoces se produce con el mismo aporte de potencia del que dispone el amplificador, el AV.
Quizás haya gente que diga notar la diferencia. No lo dudo. Yo, sin embargo, no la noto. Lo único que es notable en el cambio de rendimiento de un sistema a igualdad de potencia es la ecualización.
Bueno, espero no haberte liado más.
En todo caso, tú pregunta lo que quieras. Aquí hay compañeros que, sin duda, serán capaces de explicar este tipo de cosas con mayor y mejor fluidez que yo.
Saludos!
(A1) Monitor Audio GS60 SC-LX75 RDR-GX350 DVR-540HX BDP-S300 KDL40X-3500 MacBook Pro i7/16
(A2) LX-50 T2210HDA A-809 AP-306C - Shure MJ-D707 PD-6300
(A3) STR-DA5300ES SA-WX900 DVP-NS708H SS-F6000P SS-CNX70ED SS-X90ED Behringer A500 UCP DEQ2496 TH-50PZ800E
(A4) S-525 CD-303OR 3010C NAS Synology Diskstation DS413j 4x3 Tb Sony X-3500-LG C55V/XBOX ONE S
(A5) Mcintosh MA 12000 + Wharfedale Elysian 4 + Macbook Pro M4 Pro 24/512 + Akai GX-625 - Cambridge Audio Evo 150 + KEF LS50 Meta
Temas similares
-
Por rtp636 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 9
Último mensaje: 21/05/2012, 08:28
-
Por josepoluis en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 8
Último mensaje: 10/08/2011, 22:17
-
Por canido29 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 14/11/2009, 13:28
-
Por canido29 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 11/11/2009, 12:05
-
Por Jañoreta en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/04/2008, 20:42
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro