Biamplificar con filtros ACTIVOS el equipo de javiersc
Como muchos sabréis, javiersc tiene una sala dedicada que a muchos de nosotros nos gustaría, y de sus equipos, ni te digo.
Aquí tenéis el enlace: https://www.forodvd.com/tema/119754-...cada-javiersc/
Hace unos meses, como tenía problemas con su etapa multicanal Adcom, me encargó unas etapas Hypex de 3x400W y 4x180W para conectarlas a su sistema de altavoces JBL Synthesis Array 1400.
Aquí tenéis el enlace de la construcción de las etapas: https://www.forodvd.com/tema/117271-...ypex-javiersc/
Por desgracia, como siempre tratamos de buscar la "verdad absoluta" o el Nirvana del audio, me preguntó sobre la posibilidad de poder mejorar su inmejorable equipo, usando la biamplificación. Evidentemente, había que hacer pruebas.
Mucho se está hablando últimamente sobre la biamplificación, usando las opciones que tienen los nuevos equipos AV de poder usar algunas conexiones para biamplificar. Podéis ver los interesantes hilos que hay sobre la biamplificación. Creí que la mejor opción era usar la biamplificación EN ACTIVO, ya que los altavoces de Javier se lo merecen. Y así se lo hice saber.
Después de hacer algunas gestiones con mis proveedores de audiopro (antes me dedicaba a esto y "gracias" a la crisis lo estoy retomando), me conseguí unos filtros activos o crossover, tanto de JBL como DAS (analógicos). Junté algo más de material (micros, cables, sonómetros, herramientas, etc) y le mandé una pequeña caja con 23Kg de material. Yo me cogí el AVE dos días después y me presenté en Madrid. Vino a recogerme a la estación y fuimos directamente a su casa.
Y allí empezamos:
Primero, quería tener una referencia de su procesador Onkyo 5508 con las etapas Hypex y los Array. UFFFF!!!! ¿Qué quiere mejorar aquí este hombre? Me pregunté para mis adentros. Aquello sonaba a gloria. Hasta ahora, lo mejor que había escuchado fué en una demo de Sarte, un montaje de Audio Research con unas Alexandria de unas decenas de miles de €€€. Mi memoria acústica es mala, pero creo que este equipo no se quedaba muy atrás.
Una vez escuchado el equipo, nos arremangamos las mangas y nos pusimos a trabajar. Quitar y poner cables es muy tedioso, sobre todo cuando estás de pruebas. Y más cuando se trata de configurar un crossover activo de dos canales y dos vias por canal, más todos los demás. Lo hicimos por partes. Conectamos sólo los frontales L y R.
De la salida LR del procesador, mediante cables XLR al crossover. De las cuatro salidas de los crossover, tambien mediante XLR a las etapas. Por un lado a las 3x400W para los graves, y por otro a la de 3x180W para los medios/agudos (esta etapa la llevaba yo por si acaso) El central lo dejamos en modo normal. La otra etapa de 4x180W para el resto de altavoces.
Después de hacer unos ajustes en las frecuencias de corte de ambos canales y de ajustar las ganancias, nos pusimos a la escucha. El subwoofer no lo conectamos para no interferir.
Creí que no se podía mejorar lo que había escuchado minutos antes pero, me pareció tan palpable esa mejora, que no me lo creía (ni el propio javier) Hicimos unos pequeños ajustes con sonómetro para dejarlo fino y, hala!! a alucinar un rato.
No sé como explicarlo porque no tengo labia como el Sanglá, pero me pareció que los graves, aparte de potentes, estaban contenidos en su sitio, y las voces, como si se salieran de los altavoces y se vinieran al sofá donde estábamos sentados para cantar a nuestro lado. Increíble.
Aunque parezca mentira, todo esto nos llevó horas, y sobre las 14H, su mujer nos preparó una estupenda comida (qué buena).
Despues de comer, hicimos la prueba con el central. Lamentablemente, el filtro DAS no dio el resultado esperado porque estaba preconfigurado de fábrica a una determinada frecuencia y no se pudo cambiar.
Posteriormente, hicimos algunas mediciones con el Carma. Ahora las estoy subiendo a Imagesak. Cuando termine de cargar, las pongo.
En resumen, fue un dia muy interesante e instructivo y, sobre todo, conocer en persona a alguien que confió en mi para que le hiciera esas etapas de potencia, tan sólo de oidas. Ya me ha encargado la instalación con equipamiento en condiciones. Un crossover/dsp de la casa DBX, mucho más completo que los que llevaba analógicos. Así se podrá configurar y ecualizar en condiciones. Donde no llegue el Audyssei, llegará el DBX.
http://www.dbxpro.com/system/product...jpg?1340982958
Muchas gracias por hacerme pasar un dia tan estupendo disfrutando de la persona y de la afición.
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Aquí podemos ver el enjambre de cables que teníamos montados en la instalación.
http://img209.imageshack.us/img209/1320/img1780a.jpg
A la izquierda, la etapa Hypex 3x400W encargándose de los graves de los frontales LR y del central. En el centro se puede medio ver el procesador Onkyo, el Dune HD y el crossover DAS. Al fondo, a la derecha y en vertical, la etapa Hypex de 3x180W que se encargaba de los medios/agudos.
http://img33.imageshack.us/img33/5879/img1781ry.jpg
Detalle del conjunto.
http://img43.imageshack.us/img43/4158/img1782jr.jpg
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Bueno. Antes que nada, voy a poner la respuesta del filtro pasivo interno de los altavoces.
El esquema del filtro.
http://img404.imageshack.us/img404/9...ray1400sch.png
Y la respuesta en frecuencia del filtro.
http://img543.imageshack.us/img543/1...larray1400.png
Rara la curva ¿verdad?
Aquí están las gráficas de las mediciones hechas con el Carma. Recordaros que el subwoofer no está conectado. Creímos que con los de 14" de los frontales eran suficientes.
Primera gráfica a piñón. Sin filtros ni Audissey. A pelo. Del procesador a las etapas y a los altavoces.
http://img853.imageshack.us/img853/3962/k6n9.jpg
A bote pronto, algo de exceso graves y falta en el extremo agudo.
Segunda gráfica. Sin filtro y le pasamos el Audissey.
http://img32.imageshack.us/img32/7959/bhug.jpg
Parece que los graves los toca un poco, pero los agudos los deja.
Aquí llega la experimentación. Entre el procesador y las etapas de potencia, intercalamos un crossover activo de 2 vias. Se trata de un modelo analógico, JBL M552 en el que seleccionas de forma manual las vías que quieres (en nuestro caso dos para la biamplificación), la frecuencia de corte (en nuestro caso 700Hz) y la ganancia, tanto de entrada como de salida (ambas a cero, lo que entra-sale)
El crossover en cuestión es este:
http://img.tarad.com/shop/m/mexthai/...22144530_b.JPG
Medida con el filtro activo colocado pero sin Audissey.
http://img59.imageshack.us/img59/5540/cixu.jpg
Ya se empiezan a ver (y oir) cosas distintas.
Y aquí con el Audissey y algunos pequeños retoques de ganancias en el crossover
http://img407.imageshack.us/img407/1377/nngd.jpg
Se nota mejoría, sobre todo en el extremo superior.
Nos faltó medir con el subwoofer pero el tiempo se nos echó encima y lo dejaremos para la siguiente incursión, cuando pongamos el DBX y hagamos los ajustes finos.
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Tus gráficas tienen extremadamente poca resolución vertical. Tienes que mostrarlas a como máximo 5dB entre pasos verticales (y no a 20dB como las has mostrado). No te asustes cuando lo hagas y veas lo que realmente hay :)
Verás lo necesaria que es la EQ potente SIEMPRE en cualquier sistema cajas/sala. ;)
Un saludete
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Leñe, sí que me asusto. Mañana las modifico y vuelvo a subir.
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Estoy con jalejos. Creo que ha mejorado bastante, pero después de que haya mejorado con las pocas pruebas que pudimos hacer creo que mejorará todavía más cuando pongamos los filtros y la ecualización a tono.
No sé si la biamplificación es para todas las salas y equipos pero en mi caso y especialmente con la música la diferencia era bastante perceptible.
Ya contaremos como va el proceso, mientras me pongo a vender de todo, que me va a hacer falta para poder disfrutar todavía más el equipo ;D
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
javiersc
Estoy con jalejos. Creo que ha mejorado bastante, pero después de que haya mejorado con las pocas pruebas que pudimos hacer creo que mejorará todavía más cuando pongamos los filtros y la ecualización a tono.
No sé si la biamplificación es para todas las salas y equipos pero en mi caso y especialmente con la música la diferencia era bastante perceptible.
Ya contaremos como va el proceso, mientras me pongo a vender de todo, que me va a hacer falta para poder disfrutar todavía más el equipo ;D
Sí, pero seguramente no por el hecho de biamplificar en sí... sino por el hecho de haber cambiado la curva de respuesta con los diferentes filtros (que no es biamplificar, sino más bien una mini EQ en la que incluyes también variar el crossover). :)
Un saludete
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Las pruebas se hicieron con un crossover analógico SIN ecualizador. La única ecualización que se usó fue la del Audissey. La curva de respuesta la cortas en dos trozos (20-750Hz y 750Hz-20KHz) y la aplicas a cada etapa de potencia de forma individual. La de 20-750Hz a la etapa de 400W y la de 750-20KHz a la etapa de 180W que, a su vez, atacan a cada driver de forma individual.
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
jalejos
Las pruebas se hicieron con un crossover analógico SIN ecualizador. La única ecualización que se usó fue la del Audissey. La curva de respuesta la cortas en dos trozos (20-750Hz y 750Hz-20KHz) y la aplicas a cada etapa de potencia de forma individual. La de 20-750Hz a la etapa de 400W y la de 750-20KHz a la etapa de 180W que, a su vez, atacan a cada driver de forma individual.
Por eso mismo, insisto en que no has probado "sólo" la biamplificación. Para ver si biamplificar se nota o no, debes mantener el mismo corte y cercionarte que la curva que llega al punto de escucha es clavada esa prueba no es sencilla de realizar.
En el momento en el que varías el corte, y/o ecualizas (sea vía audyssey como en tu caso, u otro tipo de EQ) varías la curva; y si varías la curva varías el sonido percibido... como también lo variarías con EQ sin utilizar biamplificación alguna. ;)
Un saludete
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Creo que no hablamos el mismo idioma. Dices de mantener el mismo corte. ¿A qué te refieres?
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
atcing
Tus gráficas tienen extremadamente poca resolución vertical. Tienes que mostrarlas a como máximo 5dB entre pasos verticales (y no a 20dB como las has mostrado). No te asustes cuando lo hagas y veas lo que realmente hay :)
Verás lo necesaria que es la EQ potente SIEMPRE en cualquier sistema cajas/sala. ;)
Un saludete
Cita:
Iniciado por
jalejos
Leñe, sí que me asusto. Mañana las modifico y vuelvo a subir.
He cambiado la resolución como indicas.
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
jalejos
Creo que no hablamos el mismo idioma. Dices de mantener el mismo corte. ¿A qué te refieres?
Me refiero a que no estás probando "sólo" el efecto de la biamplificación. Biamplificar es mantener el filtro de la caja simplemente alimentando cada vía con amplificadores diferentes. Si éstos son neutros (la gran mayoría del mercado) y dejas la caja con la misma intensidad SPL promedio que tenía antes en cada vía la caja va a medir igual y evidentemente también sonará igual. Si acaso puedes ganar SPLmax en el caso de que el amplificador anterior no aprovechara el SPLmax de alguno de los drivers y quedara limitada por ello.
En el momento en el que además de añadir un segundo amplificador (biamplificar) varías la respuesta de la caja (bien sea variando el filtrado, bien sea alimentando con diferente energía cada vía, bien sea ecualizando) lo que estás haciendo es valorar otros cambios además de la biamplificación.
De hecho lo que estás valorando es el trabajar con la caja de manera activa, con lo que se puede varíar la respuesta en frecuencia, cortes, forma de la curva, etc... parámetros que no tienen que ver sólo con la biamplificación en sí, sino con unos ajustes posteriores.
Espero haberme explicado mejor :)
Un saludete
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
jalejos
Bueno. Antes que nada, voy a poner la respuesta del filtro pasivo interno de los altavoces.
El esquema del filtro.
http://img404.imageshack.us/img404/9...ray1400sch.png
Y la respuesta en frecuencia del filtro.
http://img543.imageshack.us/img543/1...larray1400.png
Rara la curva ¿verdad?
Aquí están las gráficas de las mediciones hechas con el Carma. Recordaros que el subwoofer no está conectado. Creímos que con los de 14" de los frontales eran suficientes.
Primera gráfica a piñón. Sin filtros ni Audissey. A pelo. Del procesador a las etapas y a los altavoces.
http://img853.imageshack.us/img853/3962/k6n9.jpg
A bote pronto, algo de exceso graves y falta en el extremo agudo.
Segunda gráfica. Sin filtro y le pasamos el Audissey.
http://img32.imageshack.us/img32/7959/bhug.jpg
Parece que los graves los toca un poco, pero los agudos los deja.
Aquí llega la experimentación. Entre el procesador y las etapas de potencia, intercalamos un crossover activo de 2 vias. Se trata de un modelo analógico, JBL M552 en el que seleccionas de forma manual las vías que quieres (en nuestro caso dos para la biamplificación), la frecuencia de corte (en nuestro caso 700Hz) y la ganancia, tanto de entrada como de salida (ambas a cero, lo que entra-sale)
El crossover en cuestión es este:
http://img.tarad.com/shop/m/mexthai/...22144530_b.JPG
Medida con el filtro activo colocado pero sin Audissey.
http://img59.imageshack.us/img59/5540/cixu.jpg
Ya se empiezan a ver (y oir) cosas distintas.
Y aquí con el Audissey y algunos pequeños retoques de ganancias en el crossover
http://img407.imageshack.us/img407/1377/nngd.jpg
Se nota mejoría, sobre todo en el extremo superior.
Nos faltó medir con el subwoofer pero el tiempo se nos echó encima y lo dejaremos para la siguiente incursión, cuando pongamos el DBX y hagamos los ajustes finos.
Estas mediciones ya tienen suficiente detalle. :)
Lo primero que se aprecia a bote pronto es que en las JBL Array 1400 hace falta EQ como en todo sistema ubicado en sala... y no sólo es que haga falta EQ, es que sólo la eq del Audyssey no es suficiente (ya que incluso ha empeorado algunas zonas respecto a la medida inicial), y se necesira de mayor potencia para seguir afinando. De hecho, la cosa empieza a mejorar con el audyssey cuando previamente se ha aplicado un crossover y nivelado las vías teniendo en cuenta el ajuste que había realizado audyssey en el primer intento(ya que la medida con audyssey sin crossover no mejora mucho la medida inicial; de hecho algunas zonas o ni siquiera las tocaba e incluso empeoraba).
La mejora más notable será cuando empiece a actuar el DBX, que tiene más potencia de ajuste y en manual. Sólo hay que tener paciencia
Un saludete
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
atcing
Me refiero a que no estás probando "sólo" el efecto de la biamplificación. Biamplificar es mantener el filtro de la caja simplemente alimentando cada vía con amplificadores diferentes. Si éstos son neutros (la gran mayoría del mercado) y dejas la caja con la misma intensidad SPL promedio que tenía antes en cada vía la caja va a medir igual y evidentemente también sonará igual. Si acaso puedes ganar SPLmax en el caso de que el amplificador anterior no aprovechara el SPLmax de alguno de los drivers y quedara limitada por ello.
En el momento en el que además de añadir un segundo amplificador (biamplificar) varías la respuesta de la caja (bien sea variando el filtrado, bien sea alimentando con diferente energía cada vía, bien sea ecualizando) lo que estás haciendo es valorar otros cambios además de la biamplificación.
De hecho lo que estás valorando es el trabajar con la caja de manera activa, con lo que se puede varíar la respuesta en frecuencia, cortes, forma de la curva, etc... parámetros que no tienen que ver sólo con la biamplificación en sí, sino con unos ajustes posteriores.
Espero haberme explicado mejor :)
Un saludete
Queda claro. Pero siempre he hablado de biamplificar en ACTIVO, como pongo en el post inicial:
Cita:
Mucho se está hablando últimamente sobre la biamplificación, usando las opciones que tienen los nuevos equipos AV de poder usar algunas conexiones para biamplificar. Podéis ver los interesantes hilos que hay sobre la biamplificación. Creí que la mejor opción era usar la biamplificación EN ACTIVO, ya que los altavoces de Javier se lo merecen.
Y en eso estamos. Los DBX, que pasaré mañana a recogerlos, compensarán lo que no puede el Audissey.
Ahhhh!!! Si Javier me dejara anular los filtros de las JBL y atacar los drivers directamente con las etapas, otro gallo cantaría. Pero no adelantemos acontecimientos. Primero hay que poner esto en marcha.
Re: Biamplificar el equipo de javiersc
Cita:
Iniciado por
jalejos
Queda claro. Pero siempre he hablado de biamplificar en ACTIVO, como pongo en el post inicial:
Lo apuntaba porque el título del hilo puede ser "engañoso" para un novato, que al leerlo se crea que sólo por el hecho de biamplificar va a notar mejora... cuando eso no es cierto. :)
Con los crossovers y fitros de ecualización del DBX es probable que no hiciera falta ni otro tipo de filtro, crossover, ni audyssey... aunque al faltarle GEQ por debajo de 31.5hz; por encima de 16Khz, y que al separar vías se reparten los filtros paramétricos por zonas... quizás también la zona frecuencial dedicada al mid/woofer pueda quedarse algo corta de potencia de filtrado (que es una zona donde los modos múltiplos suelen tener mucho peso). Sumando todas esas EQ seguramente puede quedar de libro y al gusto de cada cual. :)
Un saludete