Sí, lo conozco . Quedas con tu novia a las siete pero ella no siempre es puntual . Unas veces viene a las 6:45, otras a las 7:05, sabes que siempre viene, pero no siempre viene a las 7:00 . Esa falta de puntualidad a la cita es el jitter.

Pero si tu conoces el comportamiento de tu novia, puedes concluir que los Martes viene unos 10 minutos tarde porque siempre come con su madre, es decir, puedes anticiparte al retraso que va a haber y corregirlo.

Más o menos ésa es la idea . Pero eso no explica qué efecto puede tener en el audio, porque el dato (ella), al final, siempre llega . Por eso ideé el ejemplo de la cuerdecita, que es casi lo mismo .

Si lo que se trata es de un desfile, una formación, el efecto de la formación de los soldaditos perfectamente alineados y con el mismo paso sería la imagen (sonido) que esperamos ver . Pero si uno pierde el paso o van descolocados, los soldados están todos (tenemos todos los bits) pero el efecto visual del desfile no es agradeble a la vista . Esa no agradabilidad sería el equivalente del jitter en la señal de audio . Este ejemplo del desfile lo puse unos post antes también en el mismo hilo .

Pero para unir esa idea al tema de la transmisión digital spdif pensé en el símil de la cuerdecitas porque la transmisión va en bloques, no bit a bit, y cada bloque lo marca un impulso de señal de reloj (digamos la longitud de la cuerda) . Miles de factores pueden alterar el reloj : pasando por la propia precisión del mismo hasta una alteración del voltaje de la fuente de alimentación (cosa que ocurre) insuficientemente filtrado .

En cualquier caso, lo que intenté en su momento es que ese fenómeno pudiera ser comprendido mediananmente de una forma ilustrativa (otra cosa es que lo haya conseguido).