Estimados Cegene y Hanigaan, aparentemente ustedes son expertos en la materia.
La idea no es generar conflictos ni problemas. Soy nuevo en el tema del audio y cine en casa y quiero aprender. Pretendo respeto por favor.
No sabia que es un tema tan trillado. Si quieren aportar algo, bienvenido sea.
Pueden pasarme los links del grupo donde hablan sobre el tema, asi me dan una mano.
Pregunte cuales son los cables interconectores adecuado para el equipo que tengo? Que no sean unos simples RCA y que tampoco sean unos de 2000 euros. Lo justo y necesario como dicen. Escucho opciones y recomendaciones.
Para no abrir otro hilo. Veo que tambien hay cables de electricidad especiales. Ayudan a mejorar el sonido? Perdon si es un tema ya tocado, pero desconozco del mismo. Espero que no me cierren el post por preguntar.
Gracias a todos
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Entonces compra unos baratos, todos suenan igual. Hay diferencias en la calidad de las terminaciones y cosas así, pero como te dije antes, nadie a ciegas ha sido capaz de detectar un cambio de cables, y por Dios que se han hecho pruebas!
En el caso de los cables RCA la señal es tan débil que por un simple cable telefónico pasa sobrada. En el caso de los cables de altavoces salvo que quieras musicalizar un estadio, con un simple cable de lámpara basta. Pero nadie usa cables tan básicos, se puede comprar cable mucho mejor que eso por poco dinero.
Si alguien te dice que tal o cual cable va a mejorar el sonido de tu equipo, huye, es un timador, pero si más encima te dice que "mejora los agudos" o "ganarás claridad en los bajos" ya de frentón debieras denunciarlo a la policía.
Si aún tienes dudas mira nada más los cables que hay al interior de tus altavoces y amplificador, verás que son de lo más normalito. Si el fabricante del equipo no gasta más en cables siendo que se ha esforzado en fabricar un componente de calidad está claro que no son los cables esotéricos los que determinan la calidad del sonido.
Última edición por DiasDePlaya; 24/07/2018 a las 07:07
Buenos días, en mi opinión no hay que ser tan categórico, me explico.
Ni hace falta gastar cantidades exageradas en cables, ni olvidar su importancia. Es decir, las más veces las diferencias no son audibles (hablando de señal analógica) pero en determinadas circunstancias sí lo son. Hay que partir de que el planteamiento es erróneo; el cable adecuado (que no más caro necesariamente) no “mejora” ninguna señal, todo lo contrario, es un cable no adecuado que puede “empeorar” una señal.
Es decir, hay situaciones e instalaciones, donde se hace necesario un mínimo, unas características concretas, para evitar esa pérdida en la señal (que no mejora, como decía); alta entrega de corriente, tiradas demasiado largas (sobre todo en baja señal, cables de interconexión), ruido e interferencias, rápida oxidación del conductor, etc.
Esto no quiere decir que un cable más caro ofrezca mejor resultado ni que el adecuado deba costar sumas elevadas, simplemente debe cumplir unas características.
Como consejos genéricos; emplear cables de cobre libre de oxígeno (ni quitan ni aportan, simplemente son menos propensos a la oxidación, el óxido de cobre aumenta la resistencia eléctrica). Si la tirada es larga que tenga una sección suficiente. Apantallados evitan ruidos por interferencia si se da el caso (en baja señal, importante. O señales que irradien interferencias hacia otras). Las conexiones eléctricas que sean firmes, buen contacto (aquí los conectores de calidad se notan, insisto, calidad no quiere decir caros, los hay muy buenos y baratos *). ¿Chapados?, oro, rodio, etc, al igual que el OFC (cobre libre de oxígeno) su único fin es retrasar la oxidación del conductor (como todo, es relativo, he visto cables con décadas en perfecto estado, y otros que en pocos años literalmente se los come el óxido, por ejemplo viviendas próximas al mar).
Saludos.
• NOTA: Como anécdota de que lo caro no es necesariamente lo mejor, me viene a la cabeza cierta marca reconocida en este mundillo, con cables de miles de euros montando de serie conectores que literalmente quedan flojos y se salen solos por el peso del propio cable. Por bueno que sea el conductor en sí, su arquitectura, apantallamiento, sección, etc, no valen lo que cuestan cuando escatiman en un simple conector que no hace buen contacto eléctrico. Me han dejado varios precisamente para sustituir sus conectores por este problema.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Tampoco es un tema que se tenga que pasar por alto y poner cualquiera, hay que buscar unos mínimos y también puede depender del equipo.
Lo que está claro es que el cable no va a "mejorar" nada, lo que puede pasar en realidad es que al poner uno adecuado o "mejor" salgan a relucir las carencias del otro. También es cierto que en general conseguir los mínimos es sencillo.
Y sí, hay tests en los que se han detectado diferencias.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Aun equipo de 4000€ no le vas a poner unos cables del leroy (que en 2 años estarán oxidados)…
Yo pienso que debe ir en relación al equipo que tenga cada uno y en el presupuesto también. Tampoco hay que volverse loco, pero algo decente si...
Vendo:
Mueble tv/av para salón
Audioquest Forest rj45 1,5m
https://www.forodvd.com/tema/199965-mueble-tv-av-salon/
https://www.forodvd.com/tema/203451-...est-rj45-1-5m/
Cuanto se os oxidan los cables!! Vivís en un barco en alta mar?
La instalación eléctrica de una casa es de por vida y los cables de los altavoces se deshacen debido al óxido?
Pues las pistas de las placas electrónicas de todos los chismes son de cobre desde que se inventaron, mal asunto.
Saludos
Yo navego, los yates actuales están llenos de electrónica, sensores de varios tipos repartidos entre el tope del mástil y el fondo de la sentina, y obviamente los cables que llevan los datos emitidos por esos sensores a los computadores que los convierten en imágenes que podemos entender, sean números o gráficas. Todos esos cables son de cobre común y corriente, no tienen apantallamiento ni nada, viven en el peor ambiente, sobre todo los que están en el fondo de la sentina que viven eternamente mojados con agua de mar. Y todos esos cables duran fácilmente 10 años en ese ambiente extremo para cualquier metal, y transmiten los datos con absoluta fidelidad, y la mayoría de ellos son apenas más gruesos que un cable telefónico. Me imagino que los cables que recorren tu rack no están sometidos a semejantes condiciones de vida! Seguro que viven en un ambiente menos corrosivo que el de la fábrica donde los hicieron!
TV: LG OLED G3 65"
Previo/Ampli: Anthem MRX 540 + Aircom T10
Cajas: 2 x B&W 684 + B&W HTM61 + 2 x KEF T101
Subwoofer: 2 x SVS SB2000 + Antimode 8033
Fuente: Zidoo Z9X pro
Factor WAT : Low Profile