Creo que nuestro amigo VIETA_XX1 lo ha dejado claro .

Las medidas de un amplificador, se suelen dar con uno o dos canales excitados . Y, efectivamente, cada canal tendría capacidad para dar esa potencia si le llegara la corriente suficiente y son independientes, pero muchas veces, ésta no llega pues su límite es la fuente de alaimentación que bien ehecha, es una pieza en donde se pueden coger las tijeras de coste .

Es fácil, que un ampli dé en estéreo 95 w . Pero si excitáramos todos los canales a la vez, nos encontraríamos que en realidad no da para más y sólo entrega 42 escasos vatios en cada uno de los 5 canales que excita (esto es un caso real) .

Supongamos que tenemos una presa que de ahí nos permite sacar un caudal máximo de 100 litros por segundo . Esa sería nuestra fuente de alimentación . Supongamos ahora que tenemos dos ciudades a las que abastecer (los transistores de potencia) y estos son capaces de recibir el mismo caudal, 100 l/s . Bien abrimos el grifo y ¿qué pasa? Pues que cada cañería admite como mucho la mitad, es decir, 50 litros, el caudal, no da para más . Jorl, si no, no habría sequía, que la fuente de alimentación es el embalse y si ahí no hay agua, de nada valen las cañerías .

Los transistores son mucho más baratos que una buena fuente de alimentación y como los fabricantes sabes que es raro que vayan a tutiplén los cinco canales en un DVD, pues juegan con eso . Pero no están mintiendo en realidad, lo que pasa, es que hay que saber leer la letra pequeña .

Un saludo.

Y ése es el secreto . Los vatios son vatios aquí y en Afganistán.