He encontrado esto..., si alguien lo puede confirmar, porque me he quedado flipado, yo pensaba que la potencia iba al reves.

Impedancia:
-----------
La impedancia de las cajas debe de coincidir con la impedancia del amplificador, puesto que si combinamos unas cajas y un amplificador con distinta impedancia con el tiempo se estropearán las etapas de salida de dicho amplificador. Además si conectamos un amplificador que sólo trabaje a 8 ohmnios con unas cajas de 4 ohmnios, aumentaremos la potencia de salida pero también la distorsión. En cambio si conectamos un amplificador que trabaje a 4 ohmnios con unas cajas de 8 ohmnios la caja sonará con menos volumen y estaremos desaprovechando la potencia que nos da el amplificador.
Las cajas y el amplificador deberían de tener la misma impedancia.

Potencia:
--------
Es general, se debe elegir un amplificador cuya potencia de salida esté por encima del aguante de potencia del altavoz. Esto se debe a que un amplificador sólo entrega la potencia especificada con señal senoidal, y entrega mucha menos potencia para una señal real con dinámica. Por ello, se recomiendan amplificadores que entreguen un 50% más de potencia que la potencia media (RMS) del altavoz. Por ejemplo, para una caja de 450W, podríamos usar un amplificador que entregara 700W. Si utilizamos un amplificador pequeño, no obtendremos el nivel suficiente ni la sensación (de nivel) suficiente, así que tenderemos a saturar el amplificador y con ello pondremos en peligro la integridad del altavoz.


S2