Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Pues ahora los IEMs son simplemente excelentes, a precios estupendos. Entre las marcas que has comentado, por ejemplo, tienes los Dunu Titan S, los 7Hz Zero y Zero 2 que son casi milagrosos,...

Ya en precios algo más altos, los FiiO FH7 de hace unos años siguen siendo muy buenos, estos también en fiabilidad y calidad de construcción. Los Hidizs mp145, de tecnología planar, dan un rendimiento magnífico...

Y mis amigos de Moondrop, además de mis queridos Variations, tienen el Chu2 , económico de estupenda relación calidad-precio.

En amplis de auriculares y DACs, ahora mismo tengo casi todo chino. Lo último que he comprado, por capricho, es el FiiO K11 R2R... no le encuentro nada especial al sonido, pero me apetecía, y por 180 Euros... En cuanto saquen los de FiiO el lector de CD (y más cosas) DM13, cae también.

De Fosi no tengo nada, pero acaba de salir esta review poniendo por las nubes su dongle dac Audio DS2:

https://www.audiosciencereview.com/f...-review.57063/

Que está a 60 Euros en Amazon...

Como ya comenté en otra ocasión, el chi-fi no existe, lo que existe es el HiFi fabricado en China, y es un auténtico regalo para los aficionados. Ahora mismo, si tienes un móvil Android con salida de 3.5mm y un DAC apañado (como algunos de la serie Galaxy), un programa para reproducir tipo USB Audio Player Pro (unos 10-12 Euros), una suscripción a Tidal (una familiar sale ahora mismo a menos de 5-6 Euros al mes) y unos IEMs fáciles de mover, tipo los 7Hz Zero 2 (que salen por 20-25 Euros en Amazon), puedes escuchar millones y millones de pistas, con una fidelidad excelente... Hombre, puedes mejorar algo la experiencia, pero ya partes de una base fantástica, y por tres perras gordas... Si no tienes la salida de 3.5mm, lo apañas con un dongle dac y a correr, por algo más de dinero.

Yo recuerdo cuando era un niño, escuchando en casa los discos (entonces se llamaban discos, no vinilos ) en el tocadiscos de casa, con el amplificador y las cajas que costaban (a mis padres, en este caso) un ojo de la cara y parte del otro, levantarte a cambiar el disco, ir a por otro y encontrarlo, comprar uno nuevo, almacenarlo, los chasquidos del p... acetato,... Era otro mundo. Si me hubieran enseñado éste en el que vivimos ahora por una ventanita...

Por supuesto, escuchar música a través de IEMs, a través de orejeros, a través de cajas en campo cercano, a través de cajas en un entorno HiFi tradicional,... son distintas experiencias. Yo mismo sigo teniendo un equipo tradicional, con tocadiscos, CD, phono, amplificador integrado, cajas,... más streamer/DAC que he añadido...

Pero la ruta a la alta fidelidad, nunca ha sido tan rápida, y tan económica. En buena parte, esto se debe a los productos Made in China.
Coincidimos básicamente, en todo.

Los Titan S los tuve y es uno de los IEM que más me ha enamorado por su firma, pero en cambio no los recomiendo para casi nadie porque o los amas o los odias. Me deshice de ellos porque no podía tener tantos IEM, ya que siempre tenía algunos sin usar durante meses.

De 7HZ tuve los Timeless, absolutamente maravillosos.

Los FH7 los sigo teniendo, con el cable "premium" de la marca para conectarlos por la salida balanceada y son realmente impresionantes.

Otro de los que tengo, los MP145 que son los que más uso a diario, tienen un toque más canalla que los Timeless, altísima calidad pero por mi perfil casi, casi que si tuviera que elegir uno es posible que me quedara con los Timeless, más anémicos pero maravillosos.


He reseñado en la cita lo más importante a modo de resumen, como he comentado absolutamente de acuerdo en todo.