Con una pregunta "complicada" por delante, el problema que le veo a la pregunta que haces es que la respuesta depende en gran medida de la interacción de las cajas (y su colocación) con la sala, con todas las variables que conlleva: materiales, distancias, distribución, etc.
Piensa que entre los auriculares y "el sonido percibido" lo único que hay es el conducto auditivo...no sé si así me explico. Dicho de otra manera, unas cajas "muy lineales" podrían dejar de serlo en la sala...

Por otro lado, la escena: aquí también entra la sala en la ecuación, la colocación, etc.


Estas premisas son importantes y las debes tener presentes en la elección de cualquier altavoz.


En cualquier caso y para obtener una buena escena, la colocación de las cajas es crítica. Una mínima desviación de las cajas (hablamos de su colocación) puede llevar al traste el sonido deseado, y por supuesto el punto de escucha: debes encontrar si o si el punto dulce. Por supuesto deberías tener "un campo libre" entre las cajas y el punto de escucha (nada entre ellas y el oyente) y tener espacio suficiente por detrás de ellas y en los laterales...

Normalmente -y sin tener en cuenta temas de acondicionamiento acústico, ecualización de la sala, etc.- se suelen recomendar determinadas marcas para el clásica, las representantes del sonido "inglés" si usamos una terminología "a la antigua usanza". Marcas como KEF, Monitor Audio, Bowers, son ejemplos que tradicionalmente se daban.

Si prescindes de la ecualización de la sala, deberías tratar esa resonancia de la misma con alguna trampa de graves (¿ la frecuencia está en torno a los 100 Hz. , no ?......)


Si la sala la tienes ocupada en parte por un piano, entiendo que la zona de escucha será significativamente menor. No descartes tampoco unos buenos monitores -que muchas veces sorprenden-.

¿ Tienes actualmente altavoces conectados en el equipo ?