Cable sin oxigeno, cable muerto
Hace unos dias ley en Gizmodo US que James Randi ofrecia un millon de dolares a aquella persona que demostrara que los cables para altavoces de 7250 dolares eran mejores. Se lo comente a un compañero que me dijo que le parecía una exageración, que para el con poner un buen par de cables sin oxigeno con unos buenos conectores chapados en oro era suficiente. En ese momento recorde una antigua pregunta que me rondaba en la cabeza desde hace tiempo ¿Cables sin oxigeno? ¿para que? ¿las interferencias respiran?¿pero los cables no son macizos? ¿se alegro linterna verde de que Orio ganara la bandera de la concha?.
Ahora algunos datos:
1. La señal se transmite a traves del interior del cobre, lo que tenga por fuera siempre que no sea conductor no le afecta. (Recuerden aquellos que hayan estudiado Fisica 101, que en las formulas de conductividad no aparecía como parámetro el material que rodea al conductor)
2. La señal que circula desde el amplificador al altavoz es una señal de potencia, pueden llegar a ser cientos de voltios por lo que es difícil que se produzcan interferencias en esa fase. Cuando oimos que el movil interfiere la señal de la radio del coche o del equipo de musica, lo hace en la fase previa a la amplificación.
3. La señal de audio es una señal de baja frecuencia, entre los 20 Hz y los 44kHz. Si telefónica es capaz de prometerte 20Mbits sobre un par de cobre rígido sin apantallar que cubre 2Km hasta tu casa y que lleva ahi desde que Franco era corneta, a 44khz y unos pocos metros tiene que ser mucho mas fácil.
Desde luego habrá muchos que sigan pensando que usar cable sin oxigeno es mejor, que el sonido es mas brillante y puro, y que como audiofilos consumados solo ellos encuentran la diferencia, el tio que vende el cable sin oxigeno dice amen a eso.
Por último y para todos aquellos a quienes mis palabras no hayan convencido en este foro han hecho una prueba ciega, han escogido a personas con capacidad auditiva media alta, un equipo amplificador de la releche, han hecho un monton de pruebas de calibración para asegurar que todas las pruebas estan equilibradas y finalmente han escogido una serie de cables.
Han comparado cables de los caros (entre 300 y 500 leuros) con un cable de antena, un cable de red CAT 5, y un cable rojo negro sulfatado.
" Varios de los cables fueron fabricados por José A., con la condición de que estuviesen diseñados para sonar lo peor posible. Según su propio testimonio los cables sonaban horriblemente mal (extremadamente chillones y con poca apertura escénica, entre otras cosas). Uno de ellos estaba fabricado con cable de antena y otro con cable de ordenador. Las conexiones estaban oxidadas y en pésimo estado, al igual que el resto del cable."
Por supuesto ninguna de las personas de Test fue capaz de encontrar ninguna diferencia entre ninguno de los cables.
"Tras comparar todos con todos y no obtener diferencias entre ellos se verifica la hipótesis de que los cables de interconexión probados no aportan nada. Todos son neutros y por tanto ideales para ser usados en la interconexión de elementos en un sistema de audio. "
Dicho esto, me voy a por unas barras de encofrado para enchufar mis altavoces.