Exacto . Las tomas de línea tienen una sensibilidad de entr 163 mv y 500 mv . Una señal de un CD es fácil que llegue a los 2 V . La señal del plato de fono en el caso de cápsulas MM es de unos 2,5 mv . Además, a esa señal hay que re-ecualizarla según la curva RIAA :

Cita Iniciado por matias_buenas
En los dos casos, tenemos una señal que hay que tratar (de ahí lo de los previos de fono) . La razón es que los sonidos graves harían oscilar mucho la aguja y los agudos muy poco .¿solución? pues al grabar en el vinilo quitamos señal en los graves y subimos en los agudos . Así conseguimos poder grabar con más dinámica sin que se nos salte de surco la aguja y además poder captar esos sonidos sutiles agudos . Es lo que se llama la estandarizada ecualización RIAA, o sea, que ahora debemos de hacer el proceso inverso, es decir, subir unos 17 dbs a 50 Hz y bajar unos 14 a 10.000 Hz, pero de forma lineal para obtener una curva de respuesta plana de 20 a 20.000 hz . Sin embargo, cualquier cápsula de buena calidad suele dar anchos de banda de entorno a 45 Khz. tanto MM como MC .

La siguiente fase es amplificar la señal al nivel de línea ( una cinta, un cd) al menos a unos 200 mv, que es el nivel de entrada estándar .
Así que la solución pasa, como bien te han dicho ya, o por adquirir un previo de fono o por cambiar de ampli por uno que tenga entrada de fono (no muy recomendable, imagino) .

Pásate por la sala HI FI, que hay dos hilos ahora sobre el tema.