Hay dos formas de ecualizar, la primera es usando la función automática del UC, para eso no necesitas el computador ni nada de nada salvo el micro que se conecta directo al UC, pero a muchos no les gusta esa función. La otra es midiendo con un software como REW y ecualizando a mano en el UC, es más largo y entiendo que los resultados son bastante mejores, ahí si necesitas el computador y un dac que alimente el micro con corriente phantom.

No tengo idea de cuantas ecualizaciones puedes guardar, pero sé que son muchísimas.