¿Como conecto mi AVR a un amplificador estéreo?
-
Re: Amplificadores estéreo y Previos para conectar a un AVR/Homecinema

Iniciado por
Nagual
El potenciometro tiene hasta 70 y yo lo pongo a 50, 55 a veces, no lo subo mas porque me da miedo que empiece a distorsionar y pueda dañar las cajas, que porcentaje no debería sobrepasar por seguridad?

Iniciado por
Nagual
El nivel lo puedo regular entre +12 y -12 decibelios por cada salida
La diferencia de graduación a la que hacía referencia es la que te ha explicado perfectamente faustonio: lineales vs. logarítmicos.
Para no dañar nunca los altavoces, lo absolutamente correcto sería siempre utilizar amplificadores con más potencia nominal que la soportada por los altavoces, cosa que en la práctica es muy difícil o casi imposible por que los fabricantes de altavoces cada vez realizan unidades que soportan más potencia en modo continuo y por otro lado cada vez es más complicado "saber" cuál es la potencia real de los amplificadores.
¿ Qué quiere decir esto?, por ejemplo que para unos altavoces de 100 W de potencia máxima, lo deseable sería utilizar un amplificador de unos 140 watios reales, de manera que usando éste al 70% de su capacidad (unos 3/4) alcanzáramos la potencia máxima admitida por la caja.
En realidad, incluso el 70% sería en unas circunstancias "generosas", y cuánto menos porcentaje se usara, mejor (es decir, amplificadores más potentes aún).
¿ Por qué ?, la explicación es bien sencilla: por un lado en caso de llegar a la distorsión "audible" del altavoz (cosa que no debería suceder si controlamos la potencia de salida) por llegar al límite de la caja, podríamos reaccionar y bajar el volumen, por otro lado el amplificador nunca estaría entregando una señal "distorsionada" (pero que no somos capaces de oír) a las cajas y por tanto estarían siempre "a salvo" (son más fáciles de romper por este motivo) y por supuesto el amplificador siempre estaría en una zona de confort térmico por lo que no estaríamos "forzando ningún componente"
¿ Qué pasa en la realidad ?, pues que es otra, no solo por lo comentado de las potencias sino que por el uso que se la da (doméstico): en la práctica es muy raro llevar un amplificador a su zona más alta debido a muchos factores y suele ser suficiente con comprar un amplificador /altavoces "adecuados" al tamaño de la sala, punto de escucha, volumen habitual, sensibildad, etc.
AHORA RESPONDO A LA PREGUNTA QUE HACES, POR QUE ME HE ENRROLLADO COSA MALA:
Lo deseable -sin saber cuáles son las cajas- es dejar siempre un margen "generoso" (no sabemos la potencia "real" ni la escala del receptor, ni la potencia de los altavoces, etc. ) por tanto con la escala que usa el receptor, calcula un aproximadamente unos 3/4 de la potencia máxima con los valores (-12/+12) que comentas a cero o poco elevados (son ganancias para compensar los niveles). Por supuesto esta norma siempre que no se produzca una distorsión audible y jamás llegando a sobrepasar este límite.
Temas similares
-
Por Wexter en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 9
Último mensaje: 19/01/2015, 22:52
-
Por moreno en el foro Reproductores/Grabadores DVD
Respuestas: 11
Último mensaje: 07/05/2010, 18:02
-
Por Marcito en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 15
Último mensaje: 22/11/2009, 23:00
-
Por nandoscar en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 8
Último mensaje: 19/02/2009, 16:56
-
Por chema13 en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 10
Último mensaje: 26/10/2005, 12:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro