Te explicas perfectamente. Lógicamente para bi-amplificar el AVR lo tiene que permitir, no se si los AVR habituales lo permiten, ya que si del AVR sale solo un par de cobre deberá ir a los bornes superiores o inferiores pero puenteados entre sí, y si el AVR no tiene 4 bornes de salida para cada canal para bi-amplificar, es una chorrada desde el prisma 'electrónico' sacar dos pares de cobre que en un extremo (AVR) van al mismo sitio.

Resumiendo ... que lo más habitual es un par de cobre estandar de audio rojo-negro o blanco-blanco y a correr