Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 237

Consejo equipo 2.0 o 2.1 para musica. Presupuesto 500€

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de IceLord
    Registro
    24 jul, 07
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1,055
    Agradecido
    1863 veces

    Predeterminado Re: Consejo equipo 2.0 o 2.1 para musica. Presupuesto 500€

    Al margen de los rollos de marketing (lossless, hires, etc), toda digitalización de una fuente analógica tiene pérdidas. La diferencia es que estás sean más o menos apreciables por el ser humano.

    He hecho una prueba con un disco de muy buena calidad de producción que tengo en MP3@320kbps reproducido desde mi NAS con VLC y desde Tidal (calidad Máster), ambos desde el PC....¿Qué queréis que os diga? De veras que no he notado la diferencia en el setup del estudio.

    Esto:
    https://www.discogs.com/es/release/3...U6MjUxNDEzOTY=



    PD: por cierto, es un discazo.
    Última edición por IceLord; 16/02/2022 a las 17:35
    AJF y alexandromagno han agradecido esto.
    TV: LG OLED 65CX6LA
    AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
    Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
    CM51
    + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
    Mediaplayer: el magnífico chinoppo
    Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").

  2. #2
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,957
    Agradecido
    26310 veces

    Predeterminado Re: Consejo equipo 2.0 o 2.1 para musica. Presupuesto 500€

    Cita Iniciado por IceLord Ver mensaje
    Al margen de los rollos de marketing (lossless, hires, etc), toda digitalización de una fuente analógica tiene pérdidas. La diferencia es que estás sean más o menos apreciables por el ser humano.

    He hecho una prueba con un disco de muy buena calidad de producción que tengo en MP3@320kbps reproducido desde mi NAS con VLC y desde Tidal (calidad Máster), ambos desde el PC....¿Qué queréis que os diga? De veras que no he notado la diferencia en el setup del estudio.

    Esto:
    https://www.discogs.com/es/release/3...U6MjUxNDEzOTY=
    Otras personas sí las notan, y todos los días.

    Esto es algo personal de cada uno.

    Las señales analógicas nunca se pueden representar digitalmente al 100%, por su propia naturaleza. Pero sí al 99,9999...%. Depende de cuantas muestras se tomen, y lo que representa cada toma.

    En el tema del audio, se eligieron para el CD tomar 44.100 muestras por segundo, cada una de ellas de 16 bits, pues con eso se representaba el espectro de frecuencias que teóricamente puede escuchar un ser humano, y se tenía una capacidad de 96 dB, también muy amplia.

    Sin embargo, pues hay otros factores como filtros, que hacen esto un tanto limitado. Si no existieran CDs y no estuvieramos limitados por tener que producirlos, hoy en día sería más normal usar 96 kHz y 24 bits de principio a final, por ejemplo. (hablando de PCM, y sin tener en cuanta el PDM 7 DSD que es otra historia).
    Última edición por Albert Dirac; 16/02/2022 a las 17:34

  3. #3
    experto Avatar de IceLord
    Registro
    24 jul, 07
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1,055
    Agradecido
    1863 veces

    Predeterminado Re: Consejo equipo 2.0 o 2.1 para musica. Presupuesto 500€

    Yo no digo que no se note, eh... digo que no lo noto yo. Puede ser mi oído o mi setup o una combinación de ambos.

    .. y claro, cualquier digitalización de una fuente analógica pierde, por la propia naturaleza de la cuantización (en digital todo son 1 y 0 y entre un 1 y un 0 no hay ningún otro valor ).

    La frecuencia de muestreo de los CD es de 44.1kHz porque, según el teorema de Nyquist-Shannon, para garantizar que se puede digitalizar con fidelidad una forma de onda analógica, debes muestrearla al menos al doble de la máxima frecuencia que se quiera grabar.

    Como el espectro audible por el ser humano (el normal, no los superdotados con el oído de un zorro nival) esta en la banda de los 20Hz-20kHz, pues se eligió esa tasa de muestreo de 44.1kHz, que garantiza que podremos grabar con fidelidad hasta un poco por encima del espectro audible por los mortales.

    La diferencia entre los 16bits y los 24bits se refiere a la resolución con la que vas a guardar cada muestra que tomas. Mayor resolución, implica mayor fidelidad a la muestra original (es similar a digitalizar una imagen a resolución 800x600 o en 1920x1080, a mayor resolución, mejor fidelidad a la imagen real).

    AQUÍ lo explican todo muy bien.

    Si, como te dije, no creo que tenga fallos de concepto... pero, esto te indica que, realmente, si los 44.1kHz ya suponen una garantía de fidelidad en grabaciones de frecuencias hasta los 22kHz (que muchos no escuchamos), muestrear a más de eso... quizá no sirva para aportar mejoría audible... ahí lo dejo, es mi opinión, no pretendo convencer a nadie, eso sí, es una opinión no sólo con teoría en la mano, sino con mi experiencia.

    ... y es a lo que voy, el mercado del audio tira mucho de numeracos, palabros y tecnobrollas, que lo petan en las especificaciones técnicas y el marketing, pero que, en muchos casos, no son una diferencia sustancial (ni de ningún tipo) para el usuario final.
    Última edición por IceLord; 16/02/2022 a las 18:13
    TV: LG OLED 65CX6LA
    AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
    Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
    CM51
    + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
    Mediaplayer: el magnífico chinoppo
    Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").

  4. #4
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,957
    Agradecido
    26310 veces

    Predeterminado Re: Consejo equipo 2.0 o 2.1 para musica. Presupuesto 500€

    La diferencia entre 16 bits y 24 bits, en audio, se traduce en el rango dinámico. En 16 bits, CD, es de 96 dB. En 24 bits, es de 144 dB.

    Claro, esto puede parecer un overkill. ¿Quién va a escuchar nada a 120 dB, no dígamos ya a 144 db?. Pero tenemos transients que duran casi nada, un suspiro, pero que necesitan un amplio rango dinámico. Y que le dan vida a la música, la dejan respirar.

    Igual que con los 22 kHz. ¿Quién va a escuchar nada a 22 kHz?. ¿Un murciélago?. Sin embargo, casi todos los DAC del mercado hacen oversampling. En CDs se empezó a hacer oversamplings pocos años después de que salieran al mercado. También para preocuparse de los transients. Y de aplicar filtros. Y de que se obtenga un sonido "analógico".

    El filtro para producir a resolución CD, tampoco es la mejor solución posible si no haces oversampling. Es muy abrupto. Puede producir efectos indeseados.

    El famoso MQA por ejemplo, se preocupa mucho de atacar el time smearing. Más que del tema de la frecuencia. Es lo que identifican como la principal razón para obtener un sonido casi igual que el analógico que graba un micrófono en el estudio.

    Hay muchos usuarios finales. Desde lo que escuchan con una cuenta gratis de Spotify, y a los que todo esto les resbala. A los que escuchan con una cuenta Premiun de Spotify en un equipo básico, son felices así, y a los que todo esto les resbala. A los que tienen fuentes de más resolución, bien sea en streaming o físicas, y quieren el mejor sonido posible, pero sin entrar tampoco en grandes detalles, y a los que todo esto les resbala.

    Y también hay usuarios finales que les interesan estos temas. Algunos, ni se molestan en nada que tenga que ver con música digital y siguen con sus vinilos, o sus cintas master si son muy refinados. Otros, que hacen todo lo posible por ir un paso más allá y mejorar en lo posible la experiencia de escuchar música digital. (en realidad, claro, escuchar música analógica obtenida de fuente digital).

    Como es lógico, cada producto se dirige a un segmento determinado de usuarios. Algunos están dispuestos a comprar un Upscaler como el Chord Hugo M y pagar ocho mil Euros. Otros, pues con un buen DAC en el que invierten unos pocos cientos de Euros son los más felices del mundo. Y otros, pues se compran un móvil nuevo, y a escuchar Spotify por los altavoces del móvil.

    La "calidad" de la reproducción musical, esta en los oídos del oyente.

+ Responder tema

Temas similares

  1. CONSEJO para mi equipo de musica
    Por fidelitybay en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/10/2016, 10:47
  2. Presentación y socicitud de consejo para compra de equipo de música....
    Por Andarin en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 04/08/2016, 12:35
  3. Consejo compra equipo de música para instalaciones deportivas Exteriores
    Por pablosky93 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/12/2014, 22:02
  4. consejo para adquirir un equipo de musica profecional
    Por pocasluzes en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/01/2014, 00:23
  5. Consejo equipo de música para TV y PC
    Por kydking en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 31/10/2013, 20:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins