El gran problema es el tamaño de la sala. En 8-10 m2 es muy, muy complicado, muy difícil (por no decir imposible) conseguir un sonido medianamente equilibrado simplemente colocando 2 altavoces, sean cuales sean, en la sala. Disponemos de muy pocas opciones para jugar con la ubicación de cajas y punto de escucha, la Fc (la zona donde la sala tiene mayor influencia) se va muy arriba en frecuencia y colocar tratamiento acústico efectivo es complicado. Las opciones que nos quedan son la ecualización, al menos por debajo de la Fc y el uso de varios subs para aplanar la zona más baja antes de aplicar la EQ (y evidentemente tendremos que cortar bastante arriba para sacar partido, mínimo en 80 hz). Después también tenemos el problema de la falta de espacialidad en el sonido, en este caso un sistema multicanal ayuda.
Por lo tanto yo me iría a un amplificador integrado o un procesador con un buen sistema de calibración, flexible, que permita crear curvas de EQ y personalizar el rango de frecuencias a ecualizar (por si queremos atacar sólo la parte baja) y altavoces con buena respuesta fuera de eje (off-axis) como por ejemplo las Kef R3, JBL HDI y en monitores activos Genelec o Neumann para que el sonido reflejado sea lo más parecido posible al sonido directo lo que nos permitirá además, si lo creemos oportuno, ecualizar en todo el rango de frecuencias minimizando los efectos adversos. Si podemos añadir varios subs, mejor. Ganaremos extensión, reduciremos la distorsión y minimizaremos los modos de la sala siempre que estén bien ubicados lo malo es encontrar esas ubicaciones óptimas e integrarlos.