Ese Yamaha es un 10", no un 12" como comentas en el primer post. No tiene mala pinta, pero si el 8" pulgadas que tienes se te queda muy corto, un 10" posiblemente tampoco te llene.

De todos modos, pruebas otras ubicaciones para el sub que tienes, la colocación del sub es fundamental. Lo ideal es ir midiendo la respuesta que obtienes en el punto de escucha con un sonómetro con distintos tonos de frecuencia, o mejor aún, sacando unas gráficas con un micro más software, para asegurarte de que no tienes cancelaciones de frecuencias en el punto de escucha y de que el nivel del sub es el adecuado.

Ahora bien, yo por más pruebas que he hecho no he conseguido que mi sub de 10" y 175W RMS me satisfaga completamente. También me falta bastante "pegada". Por eso no iría a por menos de un 12". No te preocupes por meter un subwoofer grande en tu casa (bueno, de cuántos m2 estamos hablando??). Hay mucho mito sobre eso, que si metes un sub monstruoso se te va a comer a los altavoces, que sólo vas a escuchar graves y otras zarandajas. Ni caso, el subwoofer lo ajustas para que suene al mismo nivel que los frontales y ya está, no se va a comer a nadie, sonará al mismo nivel que los frontales, como es lógico. Por supuesto lo ideal es escualizar su respuesta para que sea lo más plana posible, ya sea con un ecualizador externo o con el que traen integrado los AVRs modernos (no creo que el tuyo lo traiga).

Si no vas a ecualizar, suelen ser más fáciles de integrar en la sala los subs cerrados (sin puerto bass-reflex), ya que su respuesta en frecuencia suele presentar una caída más gradual según bajan en frecuencia, mientras que los abiertos se mantienen más planos hasta que de repente bajan de golpe. Algo similar a lo que puedes ver en las siguientes gráficas:

http://www.hometheatershack.com/foru...00-df-mk2.html (Cerrado)
http://www.hometheatershack.com/foru...th-df-2-a.html (Abierto)

Y por qué los cerrados son más fáciles de integrar? Pues porque esas medidas son al aire libre, pero luego una sala normal casi siempre presenta una cierta ganancia a bajas frecuencias. Esta ganancia, en el caso de los subs sellados suele compensarse más o menos bien con esa caída gradual para dejar una respuesta medianamente lineal. Sin embargo, un sub abierto, si no se usa ecualización tiende a formar una barriga hacia el final de su respuesta, de este estilo:



que puede ocasionar un sonido "retumbón". Por supuesto, esto es el caso general, luego cada sub y cada sala son un mundo, y seguramente hay subs abiertos que funcionarán a las mil maravillas en tu sala sin necesidad de ecualizar.

También se suele decir que los subs sellados son más "rápidos" y precisos que los abiertos, siendo habitualmente preferidos para música. También hay otra corriente que dice que eso es un cuento, que si dos subs se ecualizan a una respuesta similar son prácticamente indistinguibles. Aquí aún no sé a quién darle la razón y es uno de los motivos por los que aún no he cambiado de sub

Obviamente, no pueden ser todo ventajas para los sellados, y en general, un sub sellado de la misma potencia y tamaño (y posiblemente precio) que un sub abierto va a bajar menos en frecuencia y a dar menos SPL. Por eso, para un uso exclusivo de cine, lo habitual es elegir un sub abierto.

Yo, personalmente, tengo en el punto de mira el BK Monolith y el SVS PB12-NSD (ambos de 12" , 300-400W de potencia RMS y 500-700€). Si su uso fuera exclusivo para cine me pillaría uno de esos sin dudarlo, pero me preocupan algunos comentarios de usuarios que dicen que para música les gustaba más otro sub (generalmente sellado).

No sé si te aclaro algo o te genero más dudas . Pero bueno, lo que sí te digo es que si realmente echas en falta profundidad y pegada, olvídate de los 10" y vete directamente a algo que te de verdad te vaya a dejar satisfecho.

Saludos.