Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Buenas:
La verdad que soy «nuevo» en todo esto del mundo HiFi y ando buscando y comprando diferentes partes para el equipo de sonido. Por ahora tengo un tocadiscos ProJect Debut Carbon (OM10) y unos altavoces Wharfedale Diamond 9.1.
Pero aquí llega la parte en la que sí que no tengo ni idea de qué comprar o cómo, el amplificador... por eso pregunto por aquí, a ver si con algo de suerte puedo aclararme algo.
La cuestión es que no sé si recurrir al mercado de segunda mano o no, con prephono o sin él, uno de qué calidad o de qué potencia... vamos, que no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar para comprar un amplificador...jajaja
Por eso a ver si algún alma caritativa me puede aconsejar algo o al menos darme alguna información para saber en qué fijarme a la hora de comprar un ampli.
Gracias de antemano.
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
La primera cuestión que surgirá ya la comento yo: receptor o amplificador A/V, deberías valorar si necesitarás en un futuro la gran versatilidad en conectividad (especialmente si hablamos de audio/video), audio en red, nuevos formatos de audio, y como no ecualización de sala incorporada o el plus del subwoofer.
La segunda, como comentas con sección de fono incorporada o no; en este sentido no le prestaría la mayor importancia si lo tiene mejor, será un previo normalito y cumplirá, no obstante siempre podrás incorporar uno externo. De todas maneras, los receptores que empiezan a incluir entradas de fono suelen ser más caros, así que nuevamente se impondría el uso de externo.
Ten en cuenta que todos los amplificadores y receptores cumplen con un mínimo de calidad y hoy en día es bastante bueno. Eso si, ten en cuenta que las cajas que tienes son bastante durillas, esto no es ni bueno ni malo a priori, pero agradecerás cuantos más vatios mejor (algo que por otra parte recomiendo siempre), sobre todo por que hablamos de rendimiento.
Todo esto para preguntar: ¿ Utilizarás el amplificador solo para el plato o tienes idea de darle algún uso más ?
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Muchas gracias por contestar tan rápido!
Pues a ver, la intención es ir creando un equipo de sonido para escuchar sólo música, en vinilo principalmente, pero también en CD, pero tampoco descarto poder conectar el auxiliar... pero a fin de cuentas reproducción de música.
Por lo que he leído, casi prefiero que el prephono sea externo, pero no sé muy bien cuál es la diferencia exacta entre si interno o externo.
Y con lo de cajas durillas ¿qué quieres decir exactamente? pero sí, ya había visto que tengo que buscar bastantes vatios, de hecho puede que algo más, porque a las cajas me gustaría con tiempo añadir un subwoofer o algo que potencia los bajos.
Por lo que intuyo que lo que mejor me vendría sería un amplificador que un receptor... pero como ya comento, ando muy perdido en cuanto al amplificador, así que a cualquier información le haré caso o al menos la tendré más que en cuenta.
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
La diferencia entre un previo interno y externo, es que el previo ya está incorporado en el amplificador (o en algunos platos) y tienen las prestaciones que tienen y punto. Normalmente los ajustes (si tienen) son básicos, como selector de cápsula (MM/MC), ganancia y para de contar.
Entre los externos, tienes muchos precios, ajustes, entradas y salidas posibles y aparatos de gran calidad. Creo que es la opción "más cacharrera" pero más "adecuada".
Si quieres incorporar un subwoofer en un futuro, tienes dos opciones (hablando de la futura compra de un amplificador integrado): que tenga salida de subwoofer (ideal) o si no es el caso, cuando compres el subwoofer que tenga entrada "de alta" (es decir, que puedas conectar los altavoces a éste y a su vez el subwoofer al amplificador como si de un altavoz se tratara). Normalmente son conexiones con bornes de altavoces, aunque también pueden ser de otro tipo (no te compliques ahora demasiado).
El tema de las cajas y "su dureza": habrás leído alguna vez conceptos como "sensibilidad" o "rendimiento" hablando de las cajas acústicas, muchas veces confundiendo los términos como si fuera uno sólo. Básicamente es un parámetro que expresa "la presión sonora" que se obtiene cuando se aplica una potencia determinada, tomando como estándar la salida de 1W.
¿ Qué quiere decir esto ?, pues que dos cajas de diferente sensibilidad, sonarán más o menos fuerte en relación directamente proporcional a esta a igualdad de volumen. Es decir, unas cajas poco sensibles tendrán un rendimiento menor y por tanto para "tener la misma sensación de volumen " que el obtenido con otras más sensibles, tendrás que subir más el volumen.
No es ningún misterio: unas cajas de 91 db con un amplificador de 50 watios, sonarán igual de "volumen" que unas cajas de 88 db con un amplificador de 100 watios....esto es resumiendo mucho el tema, pero es así. Obviamente hay más parámetros pero no merece la pena complicarse con ellos.
Normalmente, en términos de potencia se suele asociar (y de alguna manera asociar) un buen amplificador con aquellos que pueden duplicar (o casi) la potencia en función de la carga (p.e. 100 Watios a 8 Ohmios y 180 watios a 4 Ohmios), que tengan un consumo eléctrico "tirando a elevado", es decir consumir 30 Watios y tener 100 watios de potencia por canal es imposible hoy en día (ni con la clase D).
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Hola.
El mercado de segunda mano siempre es interesante si compras con cierta garantía. Eso lo primero de todo.
En cuanto al amplificador, si lleva entrada de phono mejor, porque te ahorras por un lado gastarte dinero en otro cacharro y te ahorras conexiones. Aparte de esto, el tipo de amplificador dependerá del tamaño de la sala que tienes y del uso que le vayas a dar. Si sólo lo quieres para escuchas en estéreo o querrás aprovecharlo mas tarde para un home cinema. De todas maneras el presupuesto que tengas será el que marque el ampli.
Como ejemplo mira este Denon que tiene entrada directa de plato y hasta acepta una entrada para un reproductor en red.
Denon PMA-520AE
Saludos
P.D. desde que empecé a contestarte hasta que he tenido tiempo de darle a enviar han pasado horas, así que ya tienes una respuesta mucho mas completa del colega.
:)
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Muchas gracias por las respuestas de verdad.
Ya, por eso mismo creo que lo que mejor me puede venir es un previo externo, porque la intención es ir comprando piezas para el sistema de sonido, pero poco a poco ir añadiendo piezas o cambiando otras, como la cápsula o los altavoces, pero en un futuro... entonces lo que quiero es algo que pueda valer para iniciarme bien en el mundo HiFi, pero que permita ciertas mejoras con el tiempo...no sé si me explico bien...jajaja
Entonces lo que debo buscar es un amplificador que tenga salida de subwoofer para facilitar la integración de este en el conjunto ¿no?
Y sobre lo de la sensibilidad, potencia, dureza y demás, lo que saco es que debería buscar un amplificador con bastantes W... ¿sobre cuánto? ¿70-90W? ¿o mejor uno mayor?
Y aún a riesgo de parecer tonto... lo de «que pueden duplicar (o casi) la potencia en función de la carga (p.e. 100 Watios a 8 Ohmios y 180 watios a 4 Ohmios)», no he entendido nada...jajaja
En cuanto al precio, supongo que 250€ está bien, pero podría subir hasta los 300 si mereciese la pena... y eso, no descarto el mercado de segunda mano si hay algo interesante...
Gracias otra vez.
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Hay ciertas gamas de amplificadores que llevan un buen previo de phono incorporado por lo que no creo que necesite mejoras y creo que es mucho más adecuado que uno externo la verdad, ya que ese amplficador ya va muy bien preparado con ese amplificador de phono interno y con su entrada. Las mejoras podrian venir más adelante en capsula y aguja. Subwoofer...pues la verdad yo no lo creo necesario si te compras unos buenos altavoces que ya lleven unos buenos woofers de graves como por ejemplo los magnat supreme 2000...aunque bien es cierto que si utilizas esos waferdale para depende de que sala se te quedaran algo cortos en graves.
En fabricación actual de amplificadores estereo yo me decantaria sin duda por algun modelo de yamaha o pioneer, como estos:
Yamaha A-S501
Pioneer A-30-S
Y esto con unos magnat supreme 2000 serias muy feliz...
PD: puedes mirar de encontrar estos amplificadores en otras paginas como amazon etc.. a ver si los ves más baratos o en ebay de segunda mano si crees que es muy caro su precio.
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
La verdad que los magnat supreme tienen muy buena pinta, pero a día de hoy la habitación en la que está el tocadiscos no será de más de 12m cuadrados, por lo que no es muy grande y además que tampoco tengo espacio para dos torres...jajaja...pero me apuntaré el modelo para una posible mejora con tiempo...
El Yamaha la verdad que se me escapa un poco de precio... pero el pioneer la verdad que sí que entra en el presupuesto que tengo pensado... pero lo que veo es que con 70W bastaría para los altavoces que ya tengo ¿no?
En cuanto a lo del previo...me habéis convencido de que lo busque interno...jajaja
Muchas gracias por la información y la recomendación!
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Pues te puedes poner unas magnat 800 que aunque són de columnas són mas pequeñas que las 2000 y jugando con el equalizador del propio amplificador siempre tendras un mejor sonido que con los altavoces de estanteria.
Sobre el yamaha para mi es mucho mejor y en amazon lo tienes más barato:
Amazon.es: Yamaha AS-501 - Amplificador integrado estéreo de 120 W por canal, negro - Electrónica
Por otra parte lo tienes de segunda mano también en amazon:
Amazon.es: Opciones de compra: Yamaha AS-501 - Amplificador integrado estéreo de 120 W por canal, negro
Re: Consejos para un amplificador (tocadiscos)
Aqui tienes una opcion muy muy interesante del foro...echale un vistazo.
https://www.forodvd.com/tema/150909-...ml#post1556288