Esta sería una de las descripciones del canal L.F.E. que hay por la red ...

LFE: Un canal, llamado Canal de Frecuencias o Efectos Bajos (Low Frequency Effects) es utilizado para reproducir las frecuencias más bajas que los otros altavoces no pueden reproducir. Su colocación en el cine es detrás de la pantalla y al lado o por debajo de los altavoces principales, y en casa es bastante libre (ya que en los límites del espectro el oído humano no localiza bien la fuente de los sonidos), siendo recomendable su colocación a nivel de suelo (si situa en una esqina es mayor su amplitud al rebotar las ondas en las paredes y en el suelo)

Sistemas de sonido envolvente
Los canales L, C, R, RS y LS

tienen los cinco el mismo rango

de frecuencias, de 20 Hz a 48 kHz, mientras que el del LFE va de 20Hz a 120 Hz.

En realidad el LFE no es un canal íntegro, sino que se le considera un canal de refuerzo que no es necesario (en cine sí lo es) pero sí altamente recomendado. Por eso cuando una grabación en AC3 contiene los 6 canales no se le llama DD 6, sino DD 5.1, donde el "punto 1" representa el canal de graves; del mismo modo, cuando este canal no está presente se indica con la terminología DD 5.0. A pesar de esto la mayoría de amplificadores domésticos compatibles con Dolby Digital (curiosamente más los de gama baja y media que los de alta), cuando detectan una señal AC3 sin LFE se encargan de filtrar las frecuencias bajas de los otros cinco canales y enviárselas al subwoofer (altavoz de subgraves). La razón por la que los decodificadores de gama alta no lo hacen es porque en cierta manera esto deforma el sonido original y el resultado no es tan puro, aunque muy realista.
Por lo que yo he leído en el manual de mi 'viejo' AVR y lo que he podido leer de aquí y allí la mayoría de los SW tienen dos maneras de funcionar. Haciendo 'caso' al canal L.F.E. o no.

Se aconseja siempre conectarlo en 'ON' es decir, L.F.E. activo y a través del amplificador regularlo desde dejarlo tal cual el estudio de grabación lo compuso en el estudio de grabación, o restar (no subir), esa presencia hasta incluso eliminarla.

Son en mi caso, tengo el valor del canal L.F.E. en '0' que es dejarlo tal cual el producto lo hizo en el estudio de grabación.
En señales Dolby Digital 5.1. o DTS siempre se ilumina en mi AVR el indicador L.F.E. de activo.

Resumiendo, que no lo cortes, para que reproduzca todo el rango de frecuencias tal cual se hizo en el estudio originalmente.