Cita Iniciado por |Merlin|

Lo mismo ocurre con un cable, si es de la sección y parámetros requeridos, ya llega, no ocurre absolutamente nada que mejore el sonido por duplicar eso, lo mismo que si la carretera fuera de 20 metros de ancho.

Es un principio básico.
Que si Merlin, que está claro.

Cuando calculan el cableado de la conexión del rotor de la turbina de una central nuclear de 1000 MWe a la subestación de turno las perdidas de la transmisión no mejoran con el "número de cables", dicho así a priori. De hecho la forma interna del cable si que es crítica. No son "veinte hilillos" enrollados.

Y en mi casa si "bicableo" la nevera no va a enfriar más ni consumir menos.

Pero.... supongamos que la señal electrica que hace mover los altavoces tiene unas características muy muy especiales.

Bueno, pues lo que quiero saber es cuales son, cómo se miden y como se distingue cuando mejora la instalación con bicableado y cuando empeora o lo que sea.

Y sería interesante tener más información sobre el estudio que ha dado lugar al factor 99/1 y como se ha hecho.