Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Pues eso.
Supongo que habrá un tema específico creado para esta cuestión. Pero como no lo he encontrado, me he tomado la licencia de abrir uno.
Ruego a los mods que reubiquen este hilo a donde corresponda si es necesario y me disculpen por mi torpeza.
La pregunta es :¿Qué diferencia existe entre estos dos modos de codificar el sonido?
¿Con mi AVR Vieta del 2005 que decodifica DD, DD-EX, DTS Y DTS-ES, podré escuchar el True-HD, o se necesita el HDMI imperiosamente?
Y ya que estoy ¿Con que conexión se consigue más calidad: Optica, Coaxial o las salidas 5.1/7.1 Coaxiales?
Bueno...gracias anticipadas.
Un saludo y perdón por el pisto mental que tengo :p
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Con un reproductor Blu-Ray que deecodifique internamente el audioHD y mediante conexiones analogicas multicanal puedes escuchar el audioHD con muy buena calidad. Por la conexion optica no recibiras el audioHD pero pasrá mucha mas información (hasta 1.5Mbps Max.) de la que envia un reproductor de DVD (+ ó - 0.6Mbps).
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Cita:
Iniciado por
imported_Raul
Y ya que estoy ¿Con que conexión se consigue más calidad: Optica, Coaxial o las salidas 5.1/7.1 Coaxiales?
La mejor conexión es la óptica, luego la coaxial (que también es digital) que es posible que reciba interferencias, pero es raro que se de el caso. Las salidas 5.1/7.1 te referirás a las analógicas, las cuales también pueden recibir interferencias, pero sin ellas son casi igual de buenas que las otras.
Y lo demás ya te lo ha dicho RENOVATIO.
Un saludo.
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Precisando más, dolby true HD es un códec evolucionado de dolby digital que permite transmitir un torrente de bits que una vez descodificados resultan exactos al original y para transmitirlo de forma digital, precisas una conexión HDMI 1.3, de forma que un previo o el mismo A/V procese, convierta a pcm, de pcm a analógico y de ahí a los amplificadores de potencia del A/V o etapa externa.
Puede decodificarlo el lector y transmitirse de forma digital pero ya en cadenas de pcm multicanal (pe la Ps3) al A/V.
Y también puede transmitirse por vía analógica pero precisa que el lector haga todo y tantos cables como canales saques y enchufarlos a la entrada de previo .
El dolby digital proviene del cine, no como el caso anterior . Entre los cuadros de arrastre de la misma película se consiguió codificar 5.1 canales (o 6.1 el trasero matriciado) pero había que comprimir la señal pues no cabía . Dolby lo consiguió con el AC3 (dolby digital) a una velocidad de 384 kbps .
Después, surgió la posibilidad de meterlo en el Laserdisc y se hizo y más tarde en el DVD, alcanzando una velocidad de 448 kbps si bien es posible 640 kbps . En ambos casos, se puede transmitir vía óptica o coaxial bajo protocolo spdif, de modo que la calidad de sonido en ambos casos es similar .
No obstante lo anterior, el dolby TRUE HD se puede copnvertir en dolby digital a 640 Kbps y transmitirse vía spdif . Si en tu equipo no percibes diferencias entre un mp3 a 192 Kbps y su equivalente en CD, es prácticamente imposible (o como mínimo, más difícil) que las percibas entre un dolby digital a 640 kbps y un true HD .
Saludos .
El dolby digital,
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Cita:
Iniciado por
matias_buenas
No obstante lo anterior, el dolby TRUE HD se puede copnvertir en dolby digital a 640 Kbps y transmitirse vía spdif . Si en tu equipo no percibes diferencias entre un mp3 a 192 Kbps y su equivalente en CD, es prácticamente imposible (o como mínimo, más difícil) que las percibas entre un dolby digital a 640 kbps y un true HD.
Está genial la explicación Matías, gracias !!
Es decir, que no sería extrictamente necesario disponer de un receptor AVR que soporte TrueHD porque siempre se podrá convertir (¿siempre? ¿todos los lectores de BR lo hacen? ¿es una conversión del disco BR o en el BR está el DD?) a DD y enviarlo así con una conexión óptica.
La única ventaja parece ser que estaría en que los que soportan TrueHD, además tienen más entradas HDMI y decodifican (sin dejarlo pasar como los antiguos) este formato por ahí. Así evitas tener que pasar más cables. ¿Estoy en lo cierto o me he hecho un lío?
Gracias por toda la info que vais publicando, al final tendré que ir tomando notas en algún sitio porque algunas cosas son bastante liadas para los novatos como yo ;-)
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Con permiso del Gran matias_buenas http://img261.imageshack.us/img261/2811/reverencia.gif , te contesto esas dudas.
Todos los lectores actuales envían los audio HD en formato PCM (a excepción de alguno que no pueden hacerlo con el DTS-MA), sin pérdida teórica de información, por lo que no es preciso que el AVR tenga decos HD, solo que acepte sonido por HDMI.
Si el AVR tiene esos decodificadores HD, podrás elegir quién hace el paso de los formatos HD a PCM, el lector (poniendo su salida HDMI en PCM) o el AVR (poniendo la salida del lector en bitstream).
El sonido HD también llegará al AVR si ambos tienen conexiones analógicas multicanal. El lector pasará el sonido HD a PCM y este a analógico, encargándose el AVR de la amplificación solamente.
Con la PS3, al no tener salidas analógicas multicanal y al no poder enviar la señal HD directamente (en bitstream) al AVR, no precisas que el AVR tenga ni esas entradas multicanal ni los decos HD, solo HDMI que capte sonido.
Para mayor claridad te pongo estas imágenes en las que puedes apreciar qué formatos obtendrías según la conexión y su configuración:
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Hola.
Mi caso sería el tercero. Tendría un lector HD que lee los nuevos formatos, pero quisiera conectarlo a un A/V que trae Dolby Digital y DTS, pero no los nuevos formatos HD.
El A/V es el Yamaha RX-V650, con el que estoy muy contento, múltiples entradas ópticas y coaxiales. Pero sin HDMI ni nuevos formatos.
Según eso ¿podría disfrutar de los nuevos formatos?, ¿podría escucharlos o perderían mucha calidad respecto a si tuviese un A/V de los nuevos que sí soportan los nuevos formatos HD?
He leído algo del bitstream, pero no me aclaro. ¿Quiere decir que el propio lector se encarga de "transformar" esa señal de True-HD, por ejemplo, a DTS o Dolby Digital? Y si es así, supongo que será una opción dentro de su configuración, ¿no?
Llevo unos meses un poco mosca con el tema de si tendré que comprarme un nuevo A/V, sobre todo porque con el actual, que me costó un dinero curioso para mi bolsillo en su momento, estoy muy contento.
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
En tu situación, si el lector BR tiene salidas analógicas multicanal podrás conectarlas a las entradas respectivas del AVR, así oirás esos formatos.
Si no tiene esas salidas la opción es conectarlo por óptico, configurado como bitstream, solo llegará el núcleo de esos formatos HD, que como ves tiene un menor bitrate pero, aún así, de mayor calidad que los Dolby o DTS al uso en los DVD SD.
Re: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Respuesta: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Buff!...Despues de una temporada sin poder conectarme, vuelvo para, en primer lugar, agradecer a los compañeros que han prestado su ayuda a mi y a los que les haya servido de algo las respuestas.
La cosa ahora la tengo mas clara. Aqui se aprende mucho y muy bueno. Creo que, sin miedo a equivocarme, es de las mejores páginas del ramo que he visitado.
Ya, aprovecho para lanzar otra preguntilla sobre el mismo tema:
Por fin he podido conectar mi equipo, un Ampli Vieta VR-6100 (que ya tiene 5 añitos el pobre) y un BD Panasonic DPM-BD80 + un DVD Samsung con mi Philips de 37".
Sé que es un equipo modesto, pero es lo que me puedo permitir en la actualidad y quiero sacarle el máximo partido.
El DVD lo tengo conectado al Vieta por Óptico y por HDMI a la pantalla. Pero lo que mas quebraderos de tarro me da es el BD, por eso de que es nuevo y desconozco muchas cosas.
Una vez conectado el BD al AVR mediante las salidas analógicas, como me recomendásteis y a la pantalla via HDMI, veo las películas cojonudamente, a pesar de que la tele es HD Ready y no FullHD.
El sonido, es impresionante, pero como comenta Matias Buenas, habiendo probado como suena el BD a traves de óptico y de las 5.1 analógicas , me parece no percibir mucha diferencia o ninguna.
Tan solo que cuando cambio la pista de audio durante la repoducción de una película, el AVR no "detecta" el codec de la pista como cuando lo conecto con óptico. En su lugar, en el display solo se muestra "7.1 CH direct", que es la opción que he de usar para escuchar lo que entra por las tomas analógicas...Imagino que esto en normal, ¿verdad?
Tampoco de produce el breve corte de sonido que se escuchaba cuando cambiaba al tener metido el óptico; ahora el cambio es una suave bajada del volumen.
Concreto que los altavoces 5.1 que tengo son unos Magnat Symbol Cinema 20A, con los que estoy muy satisfecho...
¿Créeis que esta es la configuración óptima o podría mejorar de alguna manera la calidad que obtengo?
Espero no ser 'mu' cansino.
Gracias y un saludo
Re: Respuesta: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Yo creo que lo haces correctamente. Es imposible que el ampli "sepa" qué codec se está usando cuando recibe la señal por analógico multicanal, así que tranquilo, lo haces bien. El audio ya está decodificado y pasado a analógico, de la parte digital (codecs) se encarga el lector de Bluray.
Para apreciar la diferencia entre un buen audio dolby digital o DTS y un audio HD hace falta tener un buen equipo, buenas cajas, buena acústica de sala... y buen oido :D Tú preocupate de disfrutar :juas
Saludos!
Respuesta: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Ahora me surge otra duda...No sé si tengo bien configurado el BD..
No tengo el aparato cerca (estoy en el trabajo ^^), pero creo la ópción "Dolby Digital" la tengo en "BitStream", al igual que la opción "DTS"...
En cuanto llegue a casa os digo exactamente como lo tengo. No quisiera tenerlo mal configurado.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Re: Respuesta: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Entiendo que la configuración de las salidas digitales no debe afectarte a las analógicas... En Bitstream quiere decir que será el receptor el que decodifique (normalmente se hace así), pero las salidas analógicas son otra historia. Ahí no hay bitstream ni pcm ni na de na ;)
Re: Respuesta: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Cita:
Iniciado por
imported_Raul
Ahora me surge otra duda...No sé si tengo bien configurado el BD..
No tengo el aparato cerca (estoy en el trabajo ^^), pero creo la ópción "Dolby Digital" la tengo en "BitStream", al igual que la opción "DTS"...
En cuanto llegue a casa os digo exactamente como lo tengo. No quisiera tenerlo mal configurado.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Configurado en Bitstream el lector manda cadenas de bits por el cable digital hasta el AV para que este lo decodifique. Lo estás haciendo bien. Como no dispone de decodificadores de audio HD ni HDMI para ello, cuando selecciones una pista de audio HD lo que mandará es el núcleo de hasta 640 kbps para la Dolby Digital y 1,5 MB para las DTS.
Si además el reproductor decodifica en origen y lo tienes conectado por las correspondientes salidas analógicas lo que escucharás es el audio HD decodificado en origen, pra ello logicamente deberás seleccionar la entrada 7.1 CH IN de tu AV.
En conclusión, por la conexión digital si p.e. estás reproduciendo una pista DD True HD en el display de tu AV aparecerá Dolby Digital (o Dolby Digital EX), para una pista DTSHD aparecerá DTS (o DTS ES). Si mandas el audio previamente decodificado por analógico aparecerá lo que comentabas 7.1 CH IN. Lo que ocurre es que normalmente esta entrada anula a la digital por lo que deberás alternar para escuchar ambas y por supuesto deberás configurar igualmente la salida de audio del BD que lo has hecho bien.
¿Qué que es mejor?
De eso ya se ha hablado mucho y la verdad que en la mayoría de los caso la gente dice preferir la salida digital para escuchar "solo" el núcleo que la analógica previamente decodificada.
Saludos.
Respuesta: Diferencias entre Dolby Digital y Dolby True-HD
Primero saludo, que es mi primer post!!!!
Hola... Y ahora a preguntar!!!!
POr hdmi 1.2 se puede pasar dts master y dolby digital plus o true hd?
Es que yo hago todos los pasos desde un par de lectores (hd dvd toshiba hd-e1 and blu-ray Panasonic DMP-BD10) y el ampli (onkyo 607) solo me detecta dolby digital simple y DTS cuando le paso sus homonimos en hd.
Y otra cosa, cuando en la caratula pone "PCM sin comprimir" como en los BD de sony... tengo que volver a configurar que saque pcm por hdmi a los lectores¿
Gracias