Duda para altavoces trasros y receptor
Hola.
Despues de haberme quedado mazs o menos claro el tema de la TV de entre LCD o PLASMA ahora me queda un problea, ya que dispongo de un conjunto de altavoces delanteros (INFINITY KAPPA 600, CENTRAL KAPPA y SUBWOOFER KAPPA), ahora me falta poner los dos traseros que no se cual eelegir, aunque me gustaria que fuesen infinity debido a tenerlos todos de la misma marca y por el color del acabado en cerezo.
Tambien me gustaria adquirir un buen receptor que moviese todo el conjunto, y que tuviese futuras ampliaciones como para poner dos altavoces mas en los laterales centrales para el 7 en 1 o incluso 8 en 1.
Gracias y un saludo
Re: Duda para altavoces trasros y receptor
Sobre los altavoces, mejor que por la coherencia óptica yo lo haría por coherencia sonora o tímbrica eso de coger la misma marca y modelo, si ya tienes tres + sub.
Receptor : Por lo que dices, yo empezaría a mirar modelos como el Marantz 7400 o el Yamaha 1400 y de ahí para arriba (son 7.1) , si bien estos dos aparatos tienen unas prestaciones más que decentes y suficiente potencia .
Re: Duda para altavoces trasros y receptor
Bueno eso ya esta claro pero ahora cuales me pngo, ya que esoty entre dos modelos de la serie KAPPA tambien, los de la serie 200 o un modelo nuevo, que son bipolares.
Cuales os pondriais, o mejor ponerme los 200 detras y dejar los bipolares para el efecto surround central.lateral.
Gracias
Re: Duda para altavoces trasros y receptor
Hola Freskor,
Si usas bipolares en los trseros tan solo te serviran para cine. Si luego decides escuchar musica en 5.1 no sonara como deberia ya que los bipolares tienden a difuminar el sonido, lo cual esta bien para dar 'ambiente' a una peli, pero no para la musica.
En el central, que es el que contiene la mayoria de los dialogos, jamas se debe poner un bipolar que difuminaria y quitaria inteligibilidad a los dialogos.
Espero que esto te sirva.
Saludos
Re: Duda para altavoces trasros y receptor
Totalmente de acuerdo con Yota . En mi opinión los dipolares tenían sentido con el antiguo dolby prologic en el que el surround era un canal mono y limitado en frecuencia ( 100 Hz a 7 KHz) y por tanto se trataba de crear una imagen difusa surround .
Hoy, con los formatos digitales totalmente discretos e incluso con los prologic II y dts neo que trabajan el surround también separado (estéreo) eso no tiene sentido ni en cine ni mucho menos en audio .