Duda en conexión de etapas
Hola, quería saber vuestras opiniones respecto a las dos opciones que os propongo para utilizar dos etapas estereo.
La primera sería utilizando una etapa para alimentar las frecuencias bajas y la otra para las altas.
La segunda opción seria puenteando cada etapa convirtiendo cada una en una etapa mono y utilizar una para cada altavoz.
¿Qué opción daría mejores resultados en cuanto a la calidad del sonido?
En mono sé qué tendría más vatios, que no es lo que busco, pero ¿obtendría más calidad?
Re: Duda en conexión de etapas
Hay alguna literatura al respecto, sobre bi amplificar en cada modo.
Emplear dos etapas estéreo, usando una para agudos/medios (en estéreo, salida L a agudos/medios del altavoz L, y salida R a agudos/medios del altavoz R) y otra para graves (equivalente a la anterior respecto a graves de cada canal) lo llaman bi amplificación horizontal.
Emplear una etapa estéreo para cada caja, bi amplificando en una salida (L por ejemplo) los agudos/medios y la otra salida (R) los graves de una misma caja, lo llaman bi amplificación vertical.
Tu otra propuesta, puentear en mono y amplificar un canal con cada etapa añadiendo el puente a la entrada de los filtros, es otra opción, pero no bi amplificas. A efectos prácticos la etapa dará la potencia que tenga en cualquier caso, ni más, ni menos, sea con una sola salida (puenteada a mono) o en dos salidas (estéreo).
Supongo que ambas etapas son idénticas, o al menos con misma ganancia (o con ajuste de ganancia), para nivelar todas las salidas, por lo que comentas de puentearlas y utilizar una por canal.
Hasta donde he leído (que no probado en este caso) la mayoría coincide que la bi amplificación horizontal (el primer ejemplo que describo) es donde de notar beneficio, más se percibe. Aun así, y puesto que tienes todos los medios, haz pruebas y decide por ti mismo, es lo más lógico, solo te costará el tiempo para ello, y honestamente, es lo que haría para apreciar por mi mismo si merece la pena o cómo merece más la pena, al margen de considerar si es cierto o no lo anterior.
Saludos.
Re: Duda en conexión de etapas
Cita:
Iniciado por
Jaol_37
Hola, quería saber vuestras opiniones respecto a las dos opciones que os propongo para utilizar dos etapas estereo.
La primera sería utilizando una etapa para alimentar las frecuencias bajas y la otra para las altas.
La segunda opción seria puenteando cada etapa convirtiendo cada una en una etapa mono y utilizar una para cada altavoz.
¿Qué opción daría mejores resultados en cuanto a la calidad del sonido?
En mono sé qué tendría más vatios, que no es lo que busco, pero ¿obtendría más calidad?
Yo sé que lo mejor es la biamplificación horizontal... qué no sabía se llamaba así, Gracias Lemg.
Y es por la separación estéreo.
Pero.... siempre un pero.... debería utilizar un crossover activo para mejorar el resultado.
De todas formas.... para qué tanta potencia?
Re: Duda en conexión de etapas
Gracias por vuestras respuestas.
El tema era por cacharrear un poco y saciar el picorcillo de la curiosidad. He cambiado las configuraciones de las salas y ahora alimento las DM603 S2 con el NAD C370, que para mí, en mi modesta opinión suenan muy bien.
Pero me preguntaba si ganaría más calidad de sonido (no me hace falta más potencia, con 120RMS voy más que sobrado) utilizando dos C370 o el C370 más la C270. Y si fuese así, cual sería la opción más acertada. Por ahora sólo poseo un C370 pero tengo la posible opción de hacerme de otro a un precio razonable (creo yo) y si la diferencia era considerable pues me pensaría en serio lo de utilizar dos amplis en vez uno.
Deciros que no soy ningún entendido en la materia y que lo poquito que sé o creo saber es gracias a los ratos y ratos de ojear el foro por el simple placer de conocer estos temas.
Re: Duda en conexión de etapas
Si son 2 etapas iguales lo más sencillo es una L y la otra R.
Si no son iguales bi amplificación horizontal,... pero los filtros es el tema.
Cuéntanos cómo te resulta