Efectivamente, la clave está en la masterización de la fuente. Hay diversos tipos de tecnología de masterización que supuestamente aportan más calidad. A la hora de hacerse con un FLAC, MP3 o cualquier otro formato comprimido, lo ideal es que estos provengan de una fuente masterizada (o remasterizada) con una tecnología que añada esa calidad extra. Ya que estamos hablando de formatos de sonido, vamos a echar un vistazo al inicio del proceso, la masterización. Aquí algunas tecnologías y sus aportaciones (fuente: Formatos de Audio):

CD Gold
En un CD Gold se utiliza el oro en lugar aluminio de alta pureza de comúnmente utilizado como el recubrimiento reflectante de los CDs convencionales o la plata en los CD-Rs.
La alta fidelidad normalmente asociada a los CD Gold es en realidad el resultado del proceso de remasterización y no de la capa de oro en sí. Los CD Gold pueden reproducirse en cualquier reproductor de CD. También están disponibles CD-Rs Gold. Se pueden grabar en cualquier grabadora de CD y reproducir en cualquier reproductor de CD (con muy pocas excepciones).

Super Audio CD (SACD) y SACD Híbrido
Este formato estaba destinado a ser el sucesor del CD pero puede ofrecer más canales (de sonido envolvente,5.1 por ejemplo), y un mayor tiempo de reproducción que el CD.
Aunque un SACD puro está grabado en el formato Direct Stream Digital (DSD) y necesitan un lector compatible con este formato, los SACD Híbridos tienen una capa en formato CD que se puede reproducir en cualquier lector de CDs.

XRCD - Extended Resolution Compact Disc
No se necesita un "oído de oro" para apreciar la mayor calidad sonora de un XRCD. Con este formato hay una mayor claridad, transparencia y dinámica. El XRCD permite oír lo que el productor y el artista querían transmitir y, a diferencia de algunos otros intentos recientes para mejorar la calidad de sonido del CD, no se necesita ningún equipo adicional o añadir conversores para escuchar las mejoras acústicas del proceso XRCD.
Los XRCSs se reproducen en cualquier reproductor de CDs.
El XRCD es la optimización del masterizado y fabricación del CD. El cuidado y tiempo invertido en la creación de un XRCD supera con creces la de cualquier otro disco compacto. Análisis sofisticado instrumento de prueba por ambos oídos y son utilizados para evaluar cada paso de la transferencia de la señal, desde el inicio del proceso de masterización a través de la fabricación final del disco. El grado de especialización del proceso es tal que sólo una línea de producción en una planta de fabricación en Yokohama, Japón tiene la calidad suficiente para producir el XRCD.

HDCD (High Definition Compatible Digital)
Los discos HDCD pueden reproducirse en todos los reproductores de CD pero la mejoría sólo estará disponible cuando se utilice un lector compatible HDCD. Las grabaciones codificadas con HDCD tienen más rango dinámico que ayuda a tener reproducciones más reales. Cuando el reproductor reconoce este tipo de disco conmuta la correspondiente circuitería de decodificación y reconstruye la señal musical original.
El HDCD utiliza un master de 20 bits en vez de 16 bits y guarda la información adicional que es procesada por los equipos compatibles pero pueden ser reproducidos por cualquier lector de CDs.

K2 High Definition (K2 HD)
Es una técnica de masterización desarrollada por JVC. El K2 HD codifica la música en 24 bits y 100 kHz de resolución en la etapa de masterización, a pesar de que el producto final es un CD estándar (16 bits, 44,1 kHz) y se puede reproducir en cualquier lector de CDs ya que una técnica y no un formato.

DXD - Digital eXtreme Definition
El DXD es un esquema de codificación de audio alternativa para el uso profesional que fue desarrollado para la edición de grabaciones DSD de alta resolución, el estándar del Super Audio CD (SACD). Utilizan 24 bits y uan frecuencia de muestreo de 352.8 kHz.
Los discos grabados en DXD pueden reproducirse, normalmente, en un reproductor de CDs.

Ultra-HD – Ultra High Definition
Ultra-HD es un proceso de masterización de 32 bits de altísima calidad y es el que tiene la mayor resolución de todos los formatos de áudio reproduciendo lo más posible el sonido original. Este formato proporciona una dinámica sin distorsión y el ruído de fondo mas bajo permitiendo que se pueda escuchar incluso la información musical más suave.
Este formato no especifica una frecuencia de muestreo lo que permite una elección meticulosa del ancho de banda mas apropiado para una grabación en particular.
Los discos grabados en este formato pueden reproducirse en cualquier reproductor de CDs.

HRx
HRx es un nombre de Reference Recordings para ficheros de audio en formato WAV en un disco de datos DVD-R y contienen una copia bit-a-bit de los masters de sus grabaciones. Son lo último en fidelidad para grabaciones estéreo.
Podrá mi reproductor universal reproducir los discos HRx ¿Algunos si!! Tendrá que comprobar con el fabricante de su reproductor. En general los reproductores universales NO serán capaces de reproducir este formato.

Los OPPO BDP-93, BDP-95 soportan los discos HRx

Para reproducir estos ficheros tiene que cargar los ficheros .WAV del disco HRx en un ordenador con un programa (media player) y un DAC o placa de sonido que sea capaz de leer estos formatos (WAV 24-176.4) . Recomendamos el Sonata Music Server que podrá probar gratis aquí: SOFTWARE
Deberá asimismo tener bastante espacio en el disco duro ya que cada disco HRx puede ocupar hasta 4.7GB. Para poder disfrutar de todo el potencial de estas grabaciones, recomendamos el uso de equipamiento de alta calidad, tanto a nivel de software como de hardware.