
- Dudas especificacion de altavoces: Hz,ohmios, dB
Dudas especificacion de altavoces: Hz,ohmios, dB
-
Re: Dudas especificacion de altavoces: Hz,ohmios,
Buenas noches :
Intento responder aunque de esto ya se ha hablado en otros hilos .
1.- La sensibilidad mide la presión sonora en db que un altavoz es capaz de generar a 1 m de distancia cuando es atacado con 1 w . Pero la escala de dbs no el lineal, sino logarítmica, que es como oímos . Eso significa que una variación de sólo 3 dbs en la sensibilidad significa doblar ( o reducir a la mitad) la potencia de ataque en vatios . Es decir, si atacamos a unas cajas X con 50 w de potencia, para subir la presión sonora en sólo 3 dbs, debemos de atacar con el doble, 100 w. Y otros 3 dbs más, 200 w . Por otra parte,el nivel de presión sonora es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia .
A efectos prácticos en el tema que nos ocupa, significa que dos hipotéticas cajas absolutamente iguales en todo menos en su sensibilidad, una de 87 dbs y otra de 90 dbs de sensibilidad, sonarían exactamente igual en todo incluso en intensidad si la primera es atacada con 100 w y la segunda con 50 w nada más. Eso significa que con una caja muy sensible necesitaremos un ampli menos potente para que suene igual de fuerte que con una menos sensible .
¿Y por qué no se hacen cajas muy sensibles ? No es tan fácil . Es un compromiso difícil del fabricante buscar el equilibrio de todos los parámetros de un altavoz . Muchas veces un buen control de los graves requiere imanes potentes, membranas duras y eso es mayor resistencia al movimiento (menor sensibilidad o más energía se precisa para el mismo movimiento).
2.- La impedancia es la resistencia eléctrica al paso de la corriente . A menor impedancia, pues menor resistencia pero cuidado . Es como si tienes una moto con los desarrollos demasiado cortos . Imagina que vas cuesta abajo (menor resistencia o impedancia), tu moto puede correr más pero te acercas a la zona roja del cuentavueltas y vibra todo ( mayor distorsión) el motor tiene un tope (la fuente de alimentación del ampli) y si te pasas de vueltas (zona roja) tu motor ( en este caso el ampli) está en peligro y o se activan los mecanismos de protección (corte de inyección o encendido y en ampli algún corto y se apaga) o se "gripa" el motor .
3.- Respuesta en frecuencia : Pues lo importante es que cubra el espectro audible . Coge un eje cartesiano, en abcisas pones la respuesta en frecuencia y en ordenadas los dbs . El altavoz ideal sería uno que dibujara una línea horizontal perfecta, es decir, de al menos 20 Hz a 20.000 Hz +/-0 dbs . Yo no conozco ninguno, pero eso sería el ideal . Olvida el +-6 dbs, es demasiada variación o tolerancia. Si tiene una caída en la banda media hacia 400 hz de 5 dbs y otra a 10.000 hz sonará fatal y apagado . Recuerda el efecto de sólo 3 dbs contado antes, 6 es demasiado .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por innotus en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 28/08/2012, 13:03
-
Por MAlagueño en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 15/03/2010, 22:46
-
Por Anonimo070120193 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 06/03/2008, 15:42
-
Por kiriku en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 19/04/2007, 08:33
-
Por mochezno en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 05/09/2003, 08:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro