El único sitio donde me han aconsejado una vez utilizar un ecualizador es una tienda de audio video llamada Global TV.
Al contarles mi problema de descontrol de la sala en ciertas frecuencias, como última solución y si todo lo demás fallaba, me dijeron que habría que utilizar un ecualizador > para corregir los defectos de la sala.
En otros sectores lo que me han dicho es que directamente cambie las características de la sala.

Esta última me parece la solución más acertada. ¿Por que? Ellos pretendían mediante un software estudiar mi sala y mediante el ecualizador ajustar los niveles a distintas frecuencias, en algunos bajando (los saturados) y en los otros subiendo (los que casí no son perceptibles). Esto parece estar bien para una sala profesional. ¿Pero y en casa? Haber estos señores como saben que va a oir uno música o la van a escuchar quince, a donde quiero llegar, es que con lo que estos señores pretendían el cuarto debía de estar siempre de la misma forma. A poco que se introdujese algo absorvente (un sofa por ejemplo) ya estaría toda la ecualización mal, creando un cacao de muchos coj....
Bueno que en una palabra, no hay sustituto para una buena acústica. La ecualización, mejor dejarla para los profesionales, no me parece recomendable en casa, a no ser que seamos ingenieros y sepamos del tema un rato largo, y tengamos el equipo para medir en cada momento que ecualización utilizar en la sala. Y eso es bastante complicado.