Si, ese SR6012 si lo localizas por amazon.de está por 800 €
Si, ese SR6012 si lo localizas por amazon.de está por 800 €
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Para mi es mucho más lo que aporta un buen AVR con un buen sistema de calibración que un integrado. Es casi imposible que unos altavoces una vez ubicados en un salón normal suenen bien, especialmente los graves (me refiero a una respuesta más o menos uniforme y lo más parecida posible en ambos altavoces).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Creo que es cuestión de elegir bien los componentes en función de la sala, y esto a veces es un aprendizaje largo que, si mantenemos la afición (más a la música que a lo cacharros a ser posible, y más al directo) vamos consiguiendo con el tiempo. Si hay que calibrar, o llenar de paneles un equipo estéreo de cierta calidad, es que no cuadra en la sala para la que está destinado (lo reconozco, hay sala muy puñeteras). En la mayoría de salas se puede componer un buen equipo donde los altavoces, graves incluidos (y lo demás), suenen bien o estupendamente bien.
No quiero decir que vaya a sonar mal, a lo que me refiero es que en un salón normal (donde hay muy poca libertad de ubicación y generalmente el equipo se añade a mobiliario y no al revés) es muy complicado que, especialmente a partir de los medios-bajos y frecuencias inferiores, los altavoces den una respuesta mínimamente parecida a la que se supone que deberían dar, con el inconveniente además que la respuesta de uno va a ser muy diferente a la del otro. Yo creo que cualquier sala con su mobiliario normal (cortinas, estanterías, etc) puede ser válida para una escucha placentera, pero el problema de los graves lo vamos a tener casi con total seguridad.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Nos vamos a ir del hilo algo, además es un hilo de un tercero, pero, coincidiendo en mucho, hace años que, quizás por obligación, o quizás por que no me veo en una sala dedicada, para mi es más gueto que refugio, hace años decía... que concibo poco el aspirar a un equipo ideal de esos que, al margen de lo que puedes leer en las criticas al uso (cien mil bondades generalmente) rara vez lo has logrado escuchar bien, ni en casas enormes y salas dedicadas y paneladas, ni en ferias por muy bien acompañados que este los componentes y muy adecuado que sea el espacio.
Por eso tengo, de partida, hace años no lo tenía (más bien lo sufría) un desacuerdo. Creo que hay componentes ideales, que forman parte de equipos y salas ideales, muchos, y creo que hay componentes adecuados, que forman parte de equipos y componentes adecuados. Por desgracia pocos son de entrada, no son los más asequibles, pero por gracia casi nunca son los más caros.
Lo complejo, ya que lleva tiempo, es componer el equipo, componerlo para la sala (y para el bolsillo) y componerlo para que pueda crecer llegado el caso. Con esta premisa (hablo de estéreo todo el rato, el sonido en av para mi es algo secundario dado el cine que veo) se puede lograr que nada se descuadre. Y con estos principios creo que la mayoría de salas sin dedicar, y con algo de flexibilidad familiar por todos lo lados (incluido el nuestro), se puede componer un equipo que suene muy bien, incluido graves que no retumben, agudos que no chillen, etc. en ambos lados por supuesto (equilibrados por tanto), y demás. En mi caso creo que así se da últimamente, pero para ello no vale cualquier componente ni combinación, y menos lo del burro grande ande o no ande. La escucha tiene que estar por encima del cacharreo, y el oído, ensayado en directo, debe ayudar a ello.
Un ejemplo. Tras volver a alguna feria, hace muchos años que no escuchaba componentes en ellas y menos que me sorprendieran lo más mínimo, es posible componer un equipo de altura con las ultimas Von Schweikert ULTRA 9 que, es cierto, suenan de fabula (acompañaba el resto, y el precio), pero veo poco posible que suenen bien en muchas salas. Un sonido de similar calidad (entiendaseme en su justa medida, pero de mucha calidad), y una sorpresa muy grata al recuperar el modelo, es la Wharfedale Linton Heritage que creo sonara muy bien con muchos componentes y salas, y ya no digamos las más pequeñas Denton. Toda una sorpresa para salas y equipos más ponderados. Y, por quedarnos con algo intermedio, en algunas casas sonaría muy bien la Harbeth 40.2.
Pero si elegimos las primeras para menos de 70 u 80m2, con unos 20 por detrás, y altura en consonancia, o las 40.2 con un ventanal cercano. O le colocamos las Heritage, en vez de las Denton de traseros en una sala de 20 o 30m2, creeremos que esos componentes son malísimos, o que tenemos que cambiar de casa. Ni lo uno ni lo otro, simplemente nos habremos equivocado al elegir, como lo hacemos al buscar graves que suenen bien en nuestras salas humanas y solo concebimos suelo que, amen de cajas muy especiales, ni nos los dan ni van a sonar nimiamente bien.
Hay componentes de sobra para tener el equipo ideal en una casa normal, no son los más asequibles si hablamos de HIFI, pero visto muchos equipos, lo son más y sonaran seguro mejor. Solemos comprar con la vista, y no con el oido.
En un salón normal los problemas que comentas están "sin el casi". De he conseguido suelen tener en toda la banda (no sólo en graves). Por eso es mucho más importante invertir en lo posible en acústica pasiva y un buen ecualizador antes que en componentes (éstos últimos no solucionan los problemas comentados, por mucho que gastes en los mismos, ya que son problemss físicos de propagación de las ondas, que se producen en todos los recintos/salas)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
El 6012 tiene buena pinta, pero se me antoja un monstruo para el uso que le voy a dar, además que se me dispara ya de precio (tenía localizado el 5012 por 630).
Quizá mejor mirar alguna otra marca?
Pues ya he hecho el pedido, al final he estirado un poco el presupuesto y he cogido una pareja de Dali Zensor 7, un AVR Marantz SR 6013 y un giradiscos Rega Planar RP3 con una Ortofon Blue 2M. Ahora a esperar![]()
Llego tarde a recomendarte algo, pero veo que te han asesorado bien.
El sistema de calibración de un buen AVR deja en bragas a un integrado del mismo precio. Creo que la ecualización en nuestra sala es uno de los puntos más importantes a la hora de disfrutar nuestro equipo, y un AVR lo hace "sin calentarnos mucho la cabeza" y de manera cómoda.
En cuanto a altavoces, plato y cápsula, muy buen acierto también.
Equipazo te has montado. Enhorabuena y a disfrutarlo cuando lo tengas.
PD: te recomiendo que visites el hilo de los Marantz y expongas allí tus posibles dudas con la configuración.
Audio:
Nad T778 (7.2.2)
Sony CDP-XB720 QS
Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
Auris, Dacs, Amplis:
Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82 - Soundcore Space Q45 - Baseus Bowie MA10
Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
Fiio KA13
Video:
Dune Pro 8k Plus
Sony UBPX800M2
Sony KD 65 XE9005
TCL 75 C8K
Fotos de mi sala: Xauen's Place
Yo aquí tengo que discrepar, siempre es una opinión personal, pero generalizar así de taxativamente me parece demasiado aventurado. Por los casi 1.500 euros de pvp que tiene el Marantz podría haberse hecho con un integrado de ensueño, que para escuchar fundamentalmente música, repito en mi opinión, es lo más recomendable.
Pero entiendo también a aquellos que prefiera el AVR por sus evidentes ventajas de calibración, conectividad y flexibilidad, faltaría más, cada uno tiene sus preferencias y nos suele gustar más lo que tenemos que para eso nos lo hemos currado y antes de llegar a nuestro equipo hemos probado y probado cosas hasta llegar a la conclusión de que lo nuestro es lo mejor y lo más equilibrado. Pero siempre hay otras opciones que se pueden considerar, diferentes a lo que hemos montado en casa, de ahí que generalizar no lleva a ninguna parte...
Repito, es solo una opinión más. Y claro que sí, que Samerman se ha hecho con un equipazo para música pero, aún así, me atrevo a decir que podría hacerse con un equipo todavía mejor por ese mismo dinero.
En todo caso a disfrutar, seguro que lo hará...
Equipo Cine
AVR: Denon AVR 3805 + Denon PMA 1500AE
BD: Panasonic DMP-BDT 700
Cajas: Frontales / Traseras: 4 X Monitor Audio Silver RX6
Central: Monitor Audio Silver RSLCR
Sub.: SVS SB-1000
Proyector: Mitsubishi HC 3100
Auriculares: Takstar PRO 80
Equipo HiFi
Amplificador: Kenwood KA 6100
Fuentes: Plato Dual 510 / Sony CDP 461
Streaming: Spotify + HRT Music Streamer II
Cajas: Monitor Audio Silver RS6
Auriculares: Philips Fidelio X2HR
Si sólo vas a usar columnas porque no pillas un ampli stereo de al menos 80wx2 con entradas digitales y a correr? Tendrás más calidad en la música y total, para stereo en cine con conectar un cable óptico te sobra, no necesitas hdmi, lo conectas todo a la tele y un óptico al amplificador.