Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 4 de 4

Fosi GR70: Revisión de amplificador a válvulas

  1. #1
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    11,083
    Agradecido
    9225 veces

    Predeterminado Fosi GR70: Revisión de amplificador a válvulas

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Os presento la revisión del previo-amplificador de auriculares Fosi GR70, una de las más recientes creaciones de Fosi Audio, una combinación muy clásica, tanto por diseño como por configuración. Este producto ha sido amablemente cedido por Fosi para su revisión, sin establecer norma ni instrucciones algunas para la misma.

    Descripción

    El GR70 es un amplificador de auriculares enteramente a válvulas, es decir no es un diseño híbrido como otros amplificadores de este tipo: tanto la preamplificación como la amplificación de la señal se realiza a válvulas, en una configuración single-ended en clase A.
    Adicionalmente, dispone de una salida RCA que le permite funcionar como previo de audio, pudiendo por ejemplo agregar unas etapas de potencia a la salida o bien conectarlo directamente a unos altavoces activos.


    Materiales y acabado

    El GR70 está completamente realizado en aluminio mecanizado, se nota una construcción firme, especialmente por la placa superior que sirve de cubierta a la caja, que es de mayor espesor. La línea de diseño es una continuidad de los últimos lanzamientos de la marca, como por ejemplo el V3 Mono, que más allá de ser un refuerzo de la imagen de marca y de la línea, nos da una idea del cuidado que está teniendo Fosi en hacer las cosas bien, porque el salto de calidad de los últimos productos es evidente.

    En su panel frontal dispone de un selector de impedancias (alta-baja) de tipo industrial, con muy buen tacto, dos salidas de auriculares (3.5 y 6.25 mm) y dos controles metálicos de tono con un tacto firme.

    En el panel superior, una gran rueda situada justo delante de las válvulas, controla el encendido y volumen del dispositivo, obviamente se trata de un equipo de sobremesa, realizada también en aluminio y con un tacto realmente bueno, no se trata de un control infinito (digital) sino analógico.



    En los laterales, cuenta con perforaciones con rejilla del característico color naranja de la marca que encontramos otros de sus hermanos, lo que le confiere una buena ventilación.


    En el panel trasero, los conectores RCA son estilo Tiffany, dorados, y de buena calidad, también dispone del pequeño conector para la fuente de alimentación (externa), que se esconde tras la abertura mecanizada en el chasis, por lo parece que va directamente soldada a la placa.


    Válvulas + Válvulas

    El mercado está inundado de amplificadores en clase D, muchos de los amplificadores que lucen válvulas en su chasis, lo hacen -y siento decirlo así- más como reclamo que como recurso en su sección de previo, siendo diseños híbridos con amplificación, como no, en clase D.

    Fosi Audio apuesta por un diseño totalmente a válvulas, single ended en clase A con un adaptador de impedancias que funciona de verdad (no es un control de ganancia de salida). Un diseño absolutamente clásico.

    Para la preamplificación se sirve de dos pentodos General Electric 5654W, las de “cristal” para entendernos, y para la amplificación dos pentodos 6AC7 Sovtek. Como todas las válvulas, pueden ser sustituidas por las mismas referencias o las equivalentes de los mismos o distintos fabricantes, de manera que se puede ir “jugando o afinando” la firma sonora del producto. Por ejemplo, la 5654W puede ser sustituida por una 6J1P-EV que es una válvula equivalente. En cualquier caso, la prueba se ha realizado con las válvulas de origen, que son de calidad y no creo necesario cambiarlas al comprarlo.

    Algunas notas acerca del uso de válvulas:


    1. Las válvulas son un elemento de desgaste, pero son duraderas y económicas.
    2. Son más resistentes de lo que aparentan, por lo que hay que tener un cuidado normal con ellas.
    3. No pasa nada si se tocan con los dedos, simplemente dejaremos grasa de los dedos en las de cristal.
    4. ¡¡¡ Queman!!!, cuidado porque se ponen muy calientes las cuatro cuando está encendido el amplificador.




    Sonido



    La primera prueba que hice, fue llevar al límite el GR70, probándolo con los Beyerdynamic DT-880 de 600 Ohmios, es decir unos auriculares de una impedancia superior a la máxima recomendable para el GR70. En efecto, con el selector de impedancia en “baja” no hubo manera de moverlos (normal), pero con el selector en “alta impedancia” mostró un rendimiento mejor que el esperado, similar al obtenido con el Topping A90 en ganancia media.

    En la fecha de esta revisión, según las especificaciones de Fosi, hay una discrepancia entre la potencia indicada en la web y el manual de instrucciones descargable, la potencia puede ser de 300mW (web) o de 830mW , pero tras una consulta con la marca (me han indicado que van a corregir el problema), me remiten al manual en papel donde sí que está bien especificado: 90 mW a 32 ohmios, y lo único que tengo que decir es que parece muchísimo más potente de lo que se anuncia, por lo que podrá mover auriculares de 300 ohmios como veremos sin problema.

    ¡¡ Como Suena!!

    Como los auriculares de 600 ohmios no los podía exprimir, pasé a probar el Fosi GR70 con los Hifiman Ananda, unos Planar Magnetic de 16 Ohms. Y la experiencia ha sido realmente maravillosa, se lleva muy bien con la tecnología Planar Magnetic. En primer lugar, decir que los mueve sin problema y el nivel de detalle, las capas que es capaz de mostrar el Fosi GR70 en conjunción con el Ananda es realmente increíble, y lo hace con un cuidado y detalle asombroso, sin estridencias y de una manera más natural que el Topping A90.

    La velocidad de los drivers se deja notar y el equilibrio entre graves-medios-agudos es absoluto. Aunque el nivel de salida que podemos conseguir con ellos es muy alto, es cierto que en determinadas pistas podríamos tener un pelín más de control con un poco más de potencia, pero por lo general podemos llegar a niveles de salida molestos (por altos) con la mayoría de las pistas, por lo que potencia no nos va a faltar y lo dice uno que le gusta disfrutar de la música “con generosidad”.

    Con Jazz, clásica, disco, cantautores…me ha fascinado realmente el nivel de detalle, su presencia y su capacidad para revelar o desenmascarar cualquier detalle de la grabación y sobre todo lo fácil que parece hacerlo, rectifico no parece: lo hace. Para otros estilos, como Pop y Rock, esta combinación es más dependiente de la grabación.
    Lo he disfrutado y mucho con Keith Jarrett, con Nina Simone, Michel Camilo, Soren Bebe Trio, Petrucciani, Iiro Rantala, y es que el Jazz le viene como un guante. Los detalles de la percusión, el piano que siempre es complicado, el contrabajo…y la presencia de las voces cuando toca (me he dado cuenta que he puesto más ejemplos musicales que cantados…)



    También lo he probado con unos viejos conocidos, los Sennheiser HD-600, que tienen una impedancia de 300 ohmios y su característico e inconfundible sonido tan personal, para mí una referencia absoluta en su género. Mueve los auriculares de 300 ohmios sin problema.

    En este caso, la experiencia es igual de grata con clásica y jazz, solo que con los medios un poco más adelantados y unos agudos menos marcados (no es que sean un exceso en los Ananda) y unos graves más relajados pero presentes a la manera de un monitor como los HD-600. Personalmente, creo que esos discos de Rock y Pop, que eran más dependientes de la grabación, pasan a ser más tolerantes con el conjunto GR-70 + HD-600, pensando por ejemplo en AC/DC y Black Sabbath por ejemplo, pero estamos hablando más de la combinación que del amplificador en sí. Lo que sí ha resultado es mucho más “ajustado” a la potencia del GR70, pudiendo llevar a los HD600 a unos niveles realmente altos (muy altos) sin problemas de control, llevando el conjunto a un nivel muy pero que muy alto en grabaciones con un nivel de salida correcto.

    Son dos apuestas seguras para este amplificador. Personalmente y con años de experiencia a la espalda (y a las orejas), nunca he sido de un solo auricular, las diferencias se notan mucho entre modelos y merece la pena tener dos auriculares “complementarios” para ir disfrutando según que música.

    Respecto a los controles de tono, no he visto necesario usarlos en ningún momento, pero se agradece su implementación. En grabaciones equilibradas, actúan de una manera suave, pero es cierto que en algunas grabaciones que puedan estar pasadas de agudos, se hacen más “incisivos”.

    En este caso, el Fosi GR70 no solo ha dado la talla con estos dos auriculares, sino que lo ha hecho de una manera muy notable.

    ¿A quién recomiendo este amplificador?

    Lo recomendaría sin dudarlo alguna a quien quiera tener una experiencia “de verdad” con las válvulas, nada de diseños híbridos o engañosos, el Fosi GR70 es un amplificador (y previo) a válvulas de verdad.

    Para quien quiera empezar a montar un equipo de sobremesa de calidad, sin invertir demasiado. Este amplificador unido a un DAC o a un Streamer, puedes tener la absoluta tranquilidad no solo de haber comprado un amplificador de calidad, sino que lo vas a tener muchos años de satisfacción.

    También para quien quiera dar ese “salto de calidad” sin invertir demasiado, por su precio es bastante complicado de batir ahora mismo.

    Creo que empezar a montar un sistema con este amplificador es un acierto por su precio, no te equivocas.





    Su uso como preamplificador

    Aprovechando que se puede usar además como previo, monté un sistema formado por el previo GR70, dos etapas monofónicas V3 Mono y unas cajas acústicas Polk Audio Legend 100 para poder evaluarlo, no son las cajas más adecuadas para probarlas por varias razones: precio muy superior al conjunto y sensibilidad muy baja, pero son los monitores que tengo para ello. No obstante, el conjunto cumple a la perfección, un sonido presente, detallado, aunque la escena la verdad es que no la acabé de encontrar más allá de un uso de campo cercano, donde realmente es un conjunto bueno.






    Conclusiones

    Considero al Fosi GR70 más amplificador de auriculares que preamplificador, la calidad como amplificador de auriculares es muy alta, además de versátil al ahora de manejar distintos auriculares (por potencia y tecnología).

    Especificaciones en mano, podremos ver muchísimos amplificadores de este rango de precio, e incluso inferior, con “mejores números”, pues mi consejo es guardar en papel en un cajón y escucharlo…silencioso, detallado y potente, muy por encima de los números y de la competencia.

    Sinceramente, no tenía expectativa alguna formada, ni mala ni buena, pero me ha sorprendido muy pero que muy positivamente. Creo que lo he detallado lo suficiente, pero sobre todo destacaría detalle, naturalidad y “suavidad” …una clase A con mayúsculas.

    ¿Lo recomiendo?, totalmente. Me ha emocionado mucho más que en épocas pasadas los Musical Fidelity X-Can V2/V3. No se puede esperar más calidad de un producto de 200 euros (en términos de sonido), su precio está muy ajustado y en consonancia a lo que se obtiene, es un producto muy honesto.

    No tiene nada que ver con los Fosi de bajo precio que encontramos (amplificadores en clase D de gama de acceso), está claramente varios pasos por encima de esa “Fosi” barata que conocemos y es que se están labrando un hueco importante para salir de ese “mundo chi-fi” y pasar al mundo de la “alta fidelidad” y creo que este amplificador lo consigue.

    Para los que tenemos instalaciones más complicadas, pues echo de menos un amplificador con entradas y salidas balanceadas y no balanceadas, lo que aumentaría la flexibilidad de cualquier amplificador, pero estamos un paso más cerca de tenerlo. También reseñaría algo evidente, por su tamaño podemos tener un amplificador y previo + etapas + altavoces, en un espacio realmente reducido, apenas una balda de un mueble, con una calidad buena y una estética agradable y distinta.

    Notas:

    Materiales 7/10 (buenos materiales)
    Acabados 8/10 (buenos acabados, sin holguras…)
    Conectividad 6/10 (echo de menos entradas y salidas balanceadas)
    Versatilidad 7/10 (perfecto como amplificador y bueno como previo)
    Sonido 8/10 (Sonido de altísima calidad)
    Potencia 7/10 (faltaría un pelín de potencia en algunas circunstancias)
    Precio 9/10 (super precio para lo que ofrece)

    Nota media: 7,5 (lo pondría más cerca del 8 que del 7)

    Absolutamente recomendado.






    imported_HUESO y navone han agradecido esto.
    Juan DP

    La Tribu del Audio

  2. #2
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,903
    Agradecido
    18856 veces

    Predeterminado Re: Fosi GR70: Revisión de amplificador a válvulas

    Me saco el sobrero Juan, da gusto leer artículos así de bien escritos.
    JDPBILI ha agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  3. #3
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    11,083
    Agradecido
    9225 veces

    Predeterminado Re: Fosi GR70: Revisión de amplificador a válvulas

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Me saco el sobrero Juan, da gusto leer artículos así de bien escritos.


    ¡¡¡ Muchísimas gracias navone !!!

    Es un placer poder compartir con todos vosotros estas maravillas de productos. Intento trasmitir un poco lo que he sentido a la hora de probarlo.
    navone ha agradecido esto.
    Juan DP

    La Tribu del Audio

  4. #4
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,341
    Agradecido
    2644 veces

    Predeterminado Re: Fosi GR70: Revisión de amplificador a válvulas

    Estoy agradeciendo infinitamente las "reviews" que estas haciendo últimamente, se echaba de menos en el foro alguien que probara estos "cacharros" que tanto nos gustan y no le importara perder el tiempo para compartirlo con todos nosotros, y encima, si es con la sencillez y sensatez que tú lo haces... mucho mejor.


    Un abrazo.
    navone ha agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

+ Responder tema

Temas similares

  1. Fosi Audio BT20A PRO (Revisión)
    Por JDPBILI en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 02/06/2025, 12:17
  2. Fosi Audio TP-02 (Revisión AMPLIFICADOR SUBWOOFER PASIVO)
    Por JDPBILI en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/11/2024, 15:14
  3. Fosi Audio BT10A (Revisión)
    Por JDPBILI en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2024, 19:21
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2018, 22:33
  5. ¿Válvulas con válvulas...?(Previo fono a válvulas con Unison Research)
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/04/2010, 20:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins