Bienvenido Canatorre, vamos a tus preguntas

[edit] SIENA?? que web es esa?? [/edit]
Es esta * http://www.sienapro.com/ofertas.php *. Puedes ponerte en contacto mediante e-mail o telefónicamen con Ricardo (es el forero VIETA_XXI). *

[edit]que diferencias hay entre que un receptor tenga por ejemplo 100w por canal a 6ohm y a 8ohm?? [/edit]
La potencia de un amplificador dependerá de la resistencia que encuentre la entrega de corriente en su camino hasta los altavoces. Esta resistencia, a nivel de *los altavoces se mide en ohmnios (generalmente los hay de 4, 6 u 8 Ohm) de impedancia y por eso las potencias máximas las *informan según esas resistencias.

El receptor que anuncia 100 w a 8 Ohm *ofrece más potencia que el que los *anuncia a 6 Ohm.

[edit] ¿Que hace que un receptor sea mejor o peor? [/edit]
Tendrías que fijarte en estos parámetros:

Los vatios o Potencia (w) :

  • puede estar indicada con mayor o menor veracidad (hay aparatos que en las pruebas independientes no llegan a las cifras que dicen)
  • se puede medir en distintas condiciones no *equivalentes (no es igual la potencia máxima en pico que *mantenida, si estan amplificandose individualmente o todos los canales a la vez)
  • el tipo de vatio puede ser distinto, no es igual *hablar de vatios musicales o vatios reales (rms), siendo estos los importantes
*

Interesa aquel que te ofrezca más vatios pero no asegura que sea peor el que menos tiene pues no solo de potencia viven *los altavoces. También de :

Los Amperios o capacidad de entrega de corriente (A) otro parámetro, y muy importante, que no todos los fabricantes informan. *
Esta entrega de corriente puede ser más importante que los watios máximos en sí, pues es lo que va a pedir el altavoz al amplificador cuando la música tenga una variación dinámica brusca, solo los que tengan una reserva de corriente suficiente no entraran en el llamado clipping o distorsión del sonido al llegar al máximo de su capacidad el ampli.

Por tanto cuanto mayor amperaje mejor.

La Distorsión Armónica Total (THD a 1 KHz) que sería una medida de la diferencia de niveles relativos, en las distintas frecuencias, entre la entrada de la señal y la salidad del amplificador, determina si el amplificador introduce cambios en la onda de sonido al amplificarla, no haciéndolo de manera lineal en todas las frecuencias.

Se mide como cambio porcentual (p.e. <0.03%) a una frecuencia predeterminada (1 KHz) y es mejor amplificador cuando menor sea (nunca mayor de 1%).


La Relación Señal/Ruido (SNR), que mide la diferencia acústica (medida en niveles de presión sonora, en decibelios, dB) entre la señal y el ruido que introduce el amplificador en ella(ruido de sus sistemas de alimentación principalmente). Cuanto mayor sea mejor es el amplificador.

El Damping Factor, que es la capacidad de controlar el movimiento inercial mecánico del altavoz, cuando el amplificador deja de enviar señal los altavoces mantiene su movimiento un poco más (damping mecánico) sin tenerlo que hacer generandose una corriente, que produce el sistema electromecánico de las bobinas de los altavoces en *su movimiento pasivo, a*la que ha de "oponerse" el amplificador, cuanto mejor lo haga mayor control de los altavoces ejerce, por tanto a mayor damping factor mejor.

Luego vendrían las Características de Interconexión (nº y tipo de entradas y salidas) que varían ampliamente y que generan tu siguiente pregunta

[edit]5.1, 6.1, 7.1 ¿Qué me recomendais en mi caso y que diferencia existen entre ellos? [/edit]
La diferencia tu mismo te contesta está en el número de canales que amplifica, pero no siempre más es mejor.

La mayor parte de las películas son 5.1 y en la mayor parte de los salones la ubicación del altavoz surround back del 6.1 es problemática por lo que *la mayoría tenemos un sistema de altavoces 5.1 aunque el AVR sea 6.1 0 7.1.

Estos AVR 6.1 o 7.1 dispone de decodificadores que pueden simular el 6 canal (sourround back) matriciando el sonido de los surround laterales *por lo que en películas Dolby o DTS 5.1 pueden oirse como 6.1. si tienes esos altavoces.

Por otro lado, algunos amplificadores 7.1 *permiten configurar sus dos surround back como frontales *lo que sirve para bi-amplificar los frontales.

Llendo a tu caso creo que los 100 w a 6 Ohm *del TEAC, no pasarán de *65 w a 8 Ohm, frente *a los 50 w del Harman Kardon 135, *pero este aparato tiene una *buena entrega de corriente, 25 Amp, (desconozco la del TEAC) y una baja distorsión armónica de <0.07%, el TEAC 0,7%, *con una muy buena relación señal/ruido (100dB) , desconozco la del TEAC. Con esta información yo me decantaría por el HK aunque tenga un poco menos de vatios.

En cuanto a tener el equipo completo por unos 800 *€, muy justo, pero puede valorar *la oferta de siena del HK 135 + Pack Infinity Beta (765 €), da muy buen sonido para homecinema, *y más adelante puedes mejorar los *frontales.

Saludos