Buenas, soy nuevo en este foro aunque lo vengo ojeando desde hace meses. En lo que no soy novato es en foros de hardware PC.

Estoy de acuerdo en lo que comenta Daviduco, pero con algunas puntualizaciones. Casualmente tengo en mismo que el comenta, el XP-M 2400+. A los 1800 Mhz "de fábrica" y con el voltaje ligeramente rebajado (1,4 V) aguanta perfectamente con un disipador sin ventilador (eso sí con el thermaltake tower 112, más de ""1 kgr de cobre"). Con una fuente Silentpower, una gráfica ati 9600 sin ventilador y un disco Seagate de los antiguos ATA 100 (los silenciosos) es un equipo casi totalmente silencioso. Y en cuanto a OC, con este mismo equipo he llegado a 2500 Mhz (con aire) y 2800 Mhz (líquida).

Pero tambien estoy de acuerdo con Txema en que el pentium "M" Dothan es superior. A igualdad de los 1800 Mhz, el XP-M disipa 45 W mientras que el PM Dothan disipa 35W. Y su rendimiento a igualdad de Mhz es superior al Xp, al P4 (casi lo dobla) e incluso al A64 (en 32 bits). Y su capacidad de OC es altísima. Según parece superan los 2,5 Mhz con 1,6 V. Lo único que hecha para atras es su precio, alrededor de los 280 € para el 1,8.
http://www.anandtech.com/cpuchipsets...oc.aspx?i=2382

http://www.legitreviews.com/article.php?aid=178

Mi próximo micro será un PM Dothan 1,7 Mhz (200€). Pero no con la placa que comenta Txema, sino con una Asus P800 SE (90€) y el adaptador ASUS CT 479 (se comenta que menos de 50€, pero todavía no ha salido). Las ventajas, menos de 150 € la placa, con toda la capacidad de OC de la Asus P800.

Perdón por el royo, pero el tema me apasiona. Saludos....