Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 39 de 39

HTPC valido para sonido HI-END???

  1. #31
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Pues ahí me pillas . Quiero decir que habrá que ver cómo funciona la tarjeta y desactivar cualquier proceso que pueda hacer sobre los datos y dejar que lo haga nuestro ampli .

    Otra cosa es que queramos procesar de algún modo los datos, bien sea para grabarlos, reprocesarlos o escuchar de otro modo, que para eso sí están las tarjetas . Pero si de lo que se trata es oir tal cual un disco grabado, la tarjeta no tiene que intervenir en nada, ni en ajustar niveles ni nada y por una razón, que para de nuevo no repetirme, pego aquí :
    Cita Iniciado por matias_buenas
    Empecemos.
    Antes de hablar sobre pcm o DSD quería dejar claros aspectos previos . Juzgar el DSD de grabaciones que provienen de pcm y viceversa no es lo correcto y lo intentaré explicar con uno de mis ejemplos .

    Muchos nos hemos quejado de grabaciones que eran AAD. Nos decíamos y ¿por que no mezclan o editan en digital, las ADD famosas? Pues porque hasta no hace mucho, en digital se hablaba de 16 bits. Y editar en digital requiere que seamos muy escrupulosos a la hora de no perder resolución y cuando eso se hace con 16 bits el resultado puede ser un desastre . Veamos la razón .

    Supongamos que el mundo digital es el mundo de los euros . En los euros, nos valemos de 2 decimales (los céntimos). Pues en el mundo digiotal (PCM) se asocian voltajes a valores digitales . Podemos tener tantos valores como 2 elevado al número de cuantificación de bits . O sea, que para 16 bits, podemos obtener 2 elevado a la 16 posibles valores. Bien.

    Como decía, supongamos que nuestro contravalor en voltaje en nuestro ejemplo digital es 1,49 euros y queremos editar bajando el nivel 6 dbs. Lo que supondría (recordad que hablamos en logaritmos) reducir el valor asociado al voltaje digital (1,49 euros a la mitad) . Pues ya está el lío organizado, porque la mitad de ese valor es 0,745 euros y SOLO PODEMOS USAR DOS DECIMALES, o sea, que perdemos definición por narices. Sin embargo, al alza esto no ocurre. De ahí que nuestros preciados CHIPS DSP de nuestros amplis A/V nos digan que trabajan en COMA FLOTANTE, pues claro, porque suplen el problema anterior evitando la pérdida de señal al procesarla. Pero es que los DACS no trabajan en coma flotante, he ahí la mandanga.

    Pues esto explica otra de las razones de por qué en CDs malos se comprime la gama dinámica PARA SUBIR EL NIVEL para evitar la pérdida de resolución de señales a bajo nivel .

    Por eso, cuando se trabaja como es hoy en día, con resoluciones de 24 bits y queremos editar luego un CD, la pérdida de bits no es significativa porque un CD trabaja a 16 bits. Pero, sin embargo, si que puede serlo si al final lo que queremos oir es DVDs Audio a 24 bits, porque raramente tendremos los 24 bits finales efectivos, o lo que es lo mismo, que no apreciaremos tanta diferencia entre la grabación de un CD y un DVD audio desde el punto de vista de cuantificación en bits.

    Adonde quiero llegar, es que parece que la resolución de los DVDs Audio pudiera no ser tan efectiva como nos la pintan de ahí que un buen lector de CDs pueda ofrecer en teoría (que en la práctica ya sabemos algunos que es así) un sonido muy cercano al del DVD audio. Pero no es porque el DVD audio sea malo, qué va . Al revés, la superiro frecuencia de muestreo (eso es un hecho) y la superior cuantificanción en bits (que también) pueden hacer que dado que en el formato hay más información, con peor electrónica se consigan buenos resultados pero, de mucho mejores que el CD, naranjas de la china .

    Entonces, ¿ha tocado techo el DVD Audio? ¿O debe de grabarse a más de 24 bits?

    ¿Y qué pasa entonces con el DSD?

    Bueno, estas son preguntas que aún quedan pendientes de aclarar .

    ¿Comentarios?


    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #32
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Es decir, que si jugueteamos con la señal con tarjetas no profesionales (sin coma flotante) PODRÍAMOS PERDER resolución en bits y por eso se oiría (además de otras razones) peor .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #33
    diplomado Avatar de daviduco
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,179
    Agradecido
    4350 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Cita Iniciado por Wildsurf
    Te explicas perfectamente Matias.

    Esto es una buena noticia, pues permitirá aprovechar todo el potencial de nuestro procesadores - amplificadores de cine en casa.
    Pero, cómo sabemos si se envian los datos por la salida spdif sin ser tocados o manipulados por la tarjeta de sonido? *???
    Ya te he respondido a eso parece que no te has dado por enterado.

    La tarjeta de sonido SIEMPRE influye por SPDIF tambien, confirmado por profesionales del audio.

    Saludos

  4. #34
    diplomado Avatar de daviduco
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,179
    Agradecido
    4350 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Bueno

    En efecto cuando sacamos la señal por SPDIF todo es diferente, el aumento del volumen desde el propio soft de la tarjeta de sonido deja de ser operativo y tambien todos los DSP o ajustes de sonido del soft, por eso el sonido suele ser mucho mejor por digital que por analogico porque en analogico el procesamiento lo hace el soft del PC con mas que probables coloraciones y cosas raras.

    Saludos

  5. #35
    recién llegado
    Registro
    21 oct, 04
    Mensajes
    8
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Por lo que me decís entonces creo que estoy en lo cierto. Yo en ningún momento he hablado de conversión digital a analógico, en lo que influye la calidad del dac de nuestra tarjeta de sonido, solo de coger información digital y enviarla al ampli por spdif en digital.
    E independientemente de si es DD, DTS o "PCM", también lo envío en digital, en ese caso lo que no influirá es la calidad del cable, mientras llegue bien la señal...

    Gracias por contestar...

  6. #36
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Cita Iniciado por Dave777
    , en lo que influye la calidad del dac de nuestra tarjeta de sonido, solo de coger información digital y enviarla al ampli por spdif en digital.
    La tarjeta sí que podría influir pues debe pasar la señal digital a protocolo spdif y como la señal spdif lleva incorporada una señal de reloj que suele poner la tarjeta, ésta muchas veces no es buena y puede llevar la señal una dosis de jitter que no es problemático HASTA el momento de la conversión.

    Si el equipo receptor (o el DAC) no es capaz de resincronizar correctamente (en la mayoría cuando el jitter es altito así ocurre), la calidad de audio podría no ser tan buena, ojo, hablando de pcm al menos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #37
    recién llegado
    Registro
    21 oct, 04
    Mensajes
    8
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    aaaaaaah, en eso no había pensado. De todas maneras, me imagino que si eso sucede se escuchará algún ruido, salto, o como lo quieras llamar, pero no creo que en general "todo" se oiga de peor calidad, no? ???

  8. #38
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    No . El que haya mucho jitter (me refiero al error temporal no al de lectura) es la enfermedad sonora del audio digital . No es que suene ruido o aparezcan artefactos, no y es porque en circunstancias normales no se pierde ningún bit, llegan todos .

    Esto se nota cuando comparas en un equipo bien puesto a punto . Oyes uno y en principio te suena bien . Pero pones el otro y de repente ves que los instrumentos eres capaz de ubicarlos en el imaginario escenario que se crea ante ti perfectamente, no sólo izquierda derecha sino arriba abajo también e incluso parece como si el sonido se hubiera vuelto más en 3D y más sedoso, menos chirriante y la escena frontal aparece más definida . Y luego, en escuchas prolongadas con cascos pues te fatigas menos .

    Vamos, que no es como comparar una platina buena a una mala, donde sí que existen diferencias claras en respuesta en frecuencia o ruido . Aquí no (hombre, salvo que el dac sea pésimo) sino que te resulta más agradable la audición .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #39
    aprendiz
    Registro
    01 jul, 04
    Mensajes
    140
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: HTPC valido para sonido HI-END???

    Creo que ahora entiendo por qué encontré diferencias entre el Meridian y el Mx-onda.
    Me ha comentado Javier Guerra, redactor de la revista Cine en Casa, que la tarjeta de sonido que tiene en su htpc, una M-Audio delta audiophile le da un rendimiento por spdif equivalente a un buen lector de sobremesa. Esta tarjeta forma parte de la gama profesional de M-Audio. Quizás sea un modelo a tener en cuenta.
    Saludos.

+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Tarjeta interna de sonido HIFI para HTPC
    Por reino en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 24/01/2010, 15:08
  2. sub mordaunt short 309i,valido para musica?
    Por goldorak en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2008, 13:32
  3. ¿¿lector dvd valido para hi-fi??
    Por romisport en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 13/04/2007, 13:41
  4. Tarjeta de sonido para HTPC con salida digital 5.1
    Por trampiro en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/11/2005, 19:17
  5. HTPC: Cual es la mejor tarjeta de sonido para repr
    Por Txema en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/05/2005, 09:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins