Hola.
Burrada en absoluto, de hecho esa es exactamente la configuración que tengo tanto en mi casa como en la de mi hermano. Tiene sus pros y sus contras, en tu caso el mayor inconveniente que veo es que para escuchar música tendrías que tener el TV encendido y puesto en la entrada del disco multimedia, y que evidentemente el DAC (Conversor de Digital a Analógico) de un TV no es para tirar cohetes, lo que no notaras mucho para cine pero sí más para música, al concentrarte en el sonido y no en la acción.
En cuanto a las dudas que tienes, empiezo por las mas básicas:
- Amplificador ("ampli") estereo: esto ya sabes lo que es. También los hay multicanal, para tener sonido envolvente, pero son raros, normalmente son todos AVRs (ver mas abajo).
- Receptor: amplificador que lleva integrado un sintonizador de radio. Los hay estéreo, y multicanal, enfocados a uso audiovisual, para tener sonido envolvente en las peliculas. En este ultimo caso hablamos de un Receptor AudioVisual, o AVR según sus siglas en inglés.
Los AVRs además tienen la ventaja de que no solo tienen conexiones de sonido analógicas, sino también digitales, y el DAC lo llevan integrado. De este modo puedes conectar al AVR cualquier aparato con salida digital, meterle la señal a reproducir, y que sea el AVR el que haga la parte del trabajo mas fina y donde se nota la diferencia de calidad. No es que un receptor tdt de 20 euros o un dvd de 30 vaya a dar la misma calidad de sonido que un bluray de 800 euros, pero casi casi (si la fuente es muy mala puede haber problemas de sincronización con el AVR, aparte esta el tema de la calidad constructiva, facilidad de manejo, etc.).
Mi consejo es que te compres un AVR que se pueda configurar como estéreo (2.0) y una pareja de bafles estéreo, y que le metas al AVR el sonido del TV, del disco multimedia, y de cualquier otro cacharro que tengas o puedas tener en el futuro, mediante conexión digital, que es lo que te va a dar mas calidad y versatilidad (el DAC de tu disco multimedia también será una castaña, te lo aseguro).
Un AVR de gama básica descatalogado (que para tu uso vas que te matas) buscando un poco lo puedes encontrar por menos de 200 euros según la época del año (cuando sacan el modelo nuevo el viejo lo rebajan), y recién sacadito por unos 300 euros. De lo que he podido ver de ese segmento, los AVR SONY son los mas completos en cuanto a conexiones y funcionalidad. De calidad de sonido, mientras te mantengas en marcas especialistas tipo yamaha, denon o la propia sony (esta quizá menos), andarán todos en un nivel parecido, bastante bueno en cualqueir caso, así que céntrate en funcionalidad.
En cuanto al tamaño de los bafles, unos buenos bafles de estantería son capaces de dar mucho de si. Por ejemplo, puedes mirarte en supersonido los mission m31i que están bastante rebajados. Aunque estos no los he oído en vivo, sí escuché en su día sus antecesores, los m31, y era IMPRESIONANTE la calidad de sonido que tenían, y sobre todo su contundencia de graves, para su tamaño. También te puedes mirar algo en gamas un poco mas caras, y en otras marcas especialistas que suelen ser apuestas seguras en cuanto a calidad (kef, tannoy, jamo, B&W, infinity...), aunque todas tienen su propia personalidad. Te recomiendo encarecidamente que intentes escuchar los bafles antes de comprarlos.
No obstante, en altavoces el tamaño SI importa, no puedes esperar que te den la misma presencia de graves unos altavoces de estantería que unos bafles de suelo, pero ya te digo que unos de estantería buenos pueden hacer maravillas, y salir ganando, frente a unos de suelo mediocres (no sirve de mucho tener profundidad de graves si son perezosos, descontrolados, o hacen aguas en otras frecuencias).
Espero haberte orientado un poco.
Saludos.