Pues yo te aconsejo que seas lo más flexible a la hora de realizar la planificación, pensando en la posibilidad de cambiar equipos/cableado en un futuro. Los tubos que metas que sean rígidos y de un diámetro considerable (6 cm por lo menos) e intenta cruzarlos de pared a pared a la altura de los rodapies por ejemplo. Me atrevería incluso a decirte que metas algún tubo vertical (de techo a suelo) u horizontal en el falso techo en la pared dónde algún día pudieras poner un proyector. Deja preparados varios enchufes (en cada pared) con un magneto independiente del resto de la instalación de la casa y un par de tomas de antena (aunque por los tubos puedes pasar cable sin problema)
Todo esto te lo cuento porque habilité la buhardilla (unos 40 m2) de mi casa en el 2003 para dedicarla a sala HC y ya he cambiado en este tiempo hasta 4 veces de ubicación y componentes (estoy embarcado ahora mismo en el último cambio, girando toda la sala 90 grados). Durante la construcción, pasé tubos corrugados (mejor rígidos) de esquina a esquina y dejé previstos 10 enchufes con magneto separado y 3 tomas de antena y gracias a eso he podido hacer todos los cambios con el mínimo impacto visual. De acuerdo que nunca es perfecto pero luego, si se ve un metro de cable en algún lugar seguro que hay un mueble, cortina, figurita, etc que se puede poner para disimularlo.
Eso de todo en una ubicación fija no me convence. Puede que quede mejor pero a la larga es posible que te arrepientas, que en las casas se vive muchos años y nuestra afición cambia de color muy a menudo. :![]()
En cualquier caso disfruta con tus "previos" Yo me estoy acostando a la 1:00 de la madrugada (con peques no se puede hacer por la tarde) toda esta semana remodelando mi sala y me lo estoy pasando en grande.
Un saludo