Hola a todos:
Pues de un modo sencillo, es como si en lugar de tener tres ejes como en una sala regular, tuvieses 5 ejes (obviamente no es el doble, pues el alto será siempre el mismo, aunque imagina dos salas rectangulares unidas formando la L) que deberías medir para calcular las estacionarias (de los modos axiales) que tienes, y al menos conocer las frecuencias que te marcarán más en bajas por efecto de tu sala.
Pero como te dice Josema, serían interesantes más datos para concretar qué hacer. Me explico, si indicas las medidas y dónde sitúas en esa L tu equipo, te podría decir en qué ejes deberías centrar tu atención (a falta de un programa más "completo", caso del CARA, que te calcula salas irregulares, tiene en cuenta mobiliario, materiales, etc) para ayudarte de cualquier programa de los que conoces y "simular" tu sala como regular, para obtener una posición de cajas y oyente que a falta de una prueba "in situ" (incluso midiendo respuesta, con sonómetro, analizador de espectro, etc) podría resultarte.
De este modo es como particularmente he "aproximado" alguna sala en forma de L de algún amigo para estudiarla con herramientas donde solo admite salas regulares.
Saludos.