Vamos a ver: yo también he comprado cosas que me han llegado dentro de lo esperado en redcoon, todosonyc y optize (de informática); pero basta tener una experiencia mala para plantearte si la siguiente compra va a ser igual, sobre todo teniendo la alternativa de tiendas físicas que en el caso particular de lo que me ocurrió no hubiera supuesto riesgo alguno (no pagas hasta que no te llevas el producto).

El motivo del post no es descalificar a las tiendas online, sino crear concienciación de que se producen situaciones injustas para el consumidor que NO ocurren en tiendas físicas, y las tiendas online deberian tomar nota si quieren competir en serio y ofrecer más ventajas que las tiendas físicas. Y si la culpa es de los proveedores, pues que trasladen la responsabilidad al proveedor. Ahora mismo el perjudicado es el usuario final, y eso tiene poco sentido.

Yo personalmente compro bastante en amazon.co.uk y en amazon.com (cosas más pequeñas, claro...) y si se retrasan (cosa que sólo me ha ocurrido una vez) te envian un email en cuanto se sale del plazo pidiendote que decidas qué quieres hacer, si autorizas el retraso por X dias más o te devuelven el dinero.

En el caso de las tiendas españolas tuve que ser yo quien les recordé que llevaban retraso. A mi personalmente no me hace gracia tener que hacerles parte de su trabajo (estar al tanto del estado de los pedidos).