Re: "Manchas" en la pantalla
Pues yo apostaría pincho de tortilla y caña que es debido a la magnetitación de tu TV y que ésta se desnagnetiza al apagarlo. Por lo que dices, lo más probable es que sea el sub quien te causa esas manchas (aunque tampoco descartaría que fueran los frontales) .
Te aconsejo que alejes el sub de ahí ya y le busques una nueva ubicación porque ninguno suele ir blindado y genera campos magnéticos muy grandes (en función de la señal que reciba, claro) y por eso, te pasa algunas veces . Lo peligroso sería una magnetización del tubo de por vida que arruinaría para siempre tu TV.
Si con esa medida el tema se arregla, está claro . Si persiste, habrá que pensar que los frontales pudieran ser también .
Un saludo.
Re: "Manchas" en la pantalla
hola amigos una curiosidad mas, pasaría lo mismo con una tv de plasma? gracias.
Re: "Manchas" en la pantalla
Muchas zenkius matias. Voy a probar a mover el sub. Es una putadilla, porque ya lo tenía bien ubicado en el salón.... bueno, todo sea por cuidar la tele.
Zercius, la tele es una sony 32 fq86, por lo que de moverla a menudo nada de nada. No la muevo desde que la coloqué. Y lo de que dónde la tengo puesta.... pues en el mueble del salón.... no se a qué te refieres...
Con las de plasma entiendo que esto no debe pasar, solo con las CRT, no?
Re: "Manchas" en la pantalla
Hola Daroce,
El problema que tiene Velo, es por que los rayos catódicos del tubo ... no van donde deberían de ir, de ahí que en la esquina superior izquierda (por ejemplo) nota tonos morados y en la esquina inferior derecha nota tonos rojizos.
Que yo sepa sólo pasa en los TV de tubo.
Para intentar solucionarlo, sería bueno que dejaras la tele 'desenchufada' (no sólo apagada) durante una noche entera. Suele arreglarse. Todo depende del tiempo que lleves así con la tele y lo dañada que esté.
Probláblemente tengas que hacer esta operación cada cierto tiempo.
Por cierto, lo de mover una tele de tubo ... se recomienda hacerlo con la TV apagada (aunque ya ha habido diversidad de opiniones sobre este tema y no conocemos el razonamiento científico, pero ante la duda .... sería recomendable).
Saludos,
Alberto
Re: "Manchas" en la pantalla
je, je, Matias, para que veas cómo aprendo y sigo tus consejos ... je, je, je
Saludos,
Alberto
:D
Re: "Manchas" en la pantalla
Si solucionar se soluciona cuando apago la tele, y no vuelve a aparecer hasta... no se... un par de semanas, tres, cuatro.... me ha pasado veces contadas. El caso es que he intentado fijarme y he probado a encender la tele, el HC y tenerlo un rato así, a ver si volvía a pasar, pero no he conseguido reproducir el error. Lo que me da miedo es que el tubo esté ya tocado para siempre, y pueda tener este problema o algún otro más adelante sin que tenga que ver los altavoces.... qué me decís?
Re: "Manchas" en la pantalla
El tubo de la TV es una ampolla de cristal donde hay tres cañones "guiados" por unas enormes bobinas (campos magnéticos) que chocan con el fósforo de la pantalla y lo estimulan dando la imagen que vemos . Ese chorro de electrones se puede desviar por un campo magnético . Es como si hubiese un desfile de soldaditos (los electrones) y de repente se pusiera a soplar un viento huracanado (el campo magnético) que los descoloca de sus posiciones .
Los altavoces funcionan con un potente imán hueco en el que dentro hay una bobina móvil pegada a la membrana del altavoz . La corriente va por la bobina y al estar dentro de ese imán las variaciones de corriente producen variaciones en el campo magnético que provocan un movimiento en la bobina de vaivén (y por tanto de la membrana del altavoz a la que va anexa) y que mueve el aire, creando el sonido que oimos .
Si el campo magnético del altavoz es suficientemente grande y se pone cerca del TV, puede afectar al tubo con los efectos que hablamos.
La solución son los altavoces aislados magnéticamente (los centrales suelen ser así porque suelen estar cerca de la TV) o alejarlos de donde las zonas de su influencia puedan ser nocivas.
Y, efectivamente, una cura que muchas veces funciona, es dejar desenchufada la TV una noche entera . Pero también evitar el problema que produjo eso en su día .
Un saludo.
Re: "Manchas" en la pantalla
Muchas gracias por la explicación, me ha quedado bastante claro.
Por otra parte tengo una duda más. Sería posible que la causa de este efecto en los colores fuera otra que los altavoces? (porque moverla no la he movido)
Re: "Manchas" en la pantalla
Estoy de acuerdo con Alberto, yo tuve el mismo problema y lo solucione desenchufando la tele durante una noche, al dia siguiente perfecta.
Re: "Manchas" en la pantalla
Cita:
Iniciado por velo
Sería posible que la causa de este efecto en los colores fuera otra que los altavoces? (porque moverla no la he movido)
Sí . Si tienes niños pululando por casa y hn cogido los imanes esos de la nevera y la han pasado por la pantalla, pues puede ser eso, por ejemplo .
Pero a ver : si bien porque viene un técnico o bien porque haces el truco del desenchufaje, consigues arreglar la TV, lo que haces es empezar de cero . Si lo que ha causado la magnetización del tubo (si es que ha sido eso) han sido los altavoces, pasado algún tiempo volveremos a estar en la misma situación . Así que hay que arreglar tanto la TV como el causante del problema.
Personalmente, no creo que un problema así lo cause mover una TV aunque esté encendida.
Re: "Manchas" en la pantalla
Entendido. Muchas gracias.
Eso de los niños espero que no pase en mucho tiempo.... :P
Re: "Manchas" en la pantalla
Hola!
A mi me pasaba en una Sony cuando no tenía altavoces cerca ni nada por el estilo. Aunque pueda ser por la cercanía de otros componentes electrónicos, seguramente sea electricidad estática provocada por cualquier causa, hasta por limpiar la pantalla con algun tejido o producto que la genere, de hecho en muchos manuales de las tv insisten en no colocarlas nunca sobre alfombras, ni limpiarlas con productos químicos y nunca encendidas ni siquiera en espera.
Yo simplemente la desconectaba un rato y desaparecían, aunque nunca supe a ciencia cierta por que salían.
Saudos.
Re: "Manchas" en la pantalla
Tu TV tiene un clarisimo síntoma de que le está afectando un campo magnético, causado posiblemente por la cercanía del subwoofer, puesto que comentas que la esquina afectada es la zona de la pantalla más cercana al Subwoofer. Yo separaría más el subwoofer y probaría unos días a ver si te vuelve a suceder.
Por otro lado, todas las TVs de TRC están dotadas de un sistema de desmagnetización del tubo de imagen por mediación de una bobina acoplada al cuerpo del mismo, pero para que este sistema funcione tendremos que apagar la TV desde el interruptor de la misma (no dejar en ST-BY, y no es necesario desenchufar), esperar 10-15 min, y volver a encender el interruptor. Este proceso puede ser repetido todas las veces que sea necesario hasta que la mancha desaparezca.
Saludos y que haya suerte.