https://www.avnirvana.com/threads/is...to-whom.14153/
Versión para imprimir
Supongo que el traductor del móvil te la ha jugado...pero el nombre del grupo es Masimo. Que no es lo mismo que Máximo :-D
Para poner un poco en contexto, hablamos del grupo que controla Denon, Marantz y Bowers entre otras.
Por desgracia, nos movemos en una sociedad que mueve las empresas como moneda de cambio entre grupos inversores -con lo bueno y lo malo- es decir, lo principal y lógico son los beneficios (como en cualquier empresa) pero una de las preguntas que nos hacemos es si compran simplemente una marca para vivir temporalmente de rentas o realmente van a "invertir" en el desarrollo de la misma.
Pero bueno, voy al comentario principal: afortunadamente Bowers tiene muy buen nombre y recorrido y es casi imposible que la dejara morir alguien (ojo que más grandes han caído), en cambio entre Marantz y Denon veo una lucha "interna" complicada porque si se separan ya no comparten gastos de investigación y desarrollo, pero juntas tampoco tienen mucho sentido salvo que las cambies de segmento...es complicado.
Y no nos olvidemos del principal causante: la gente no compra equipos de audio como lo hacía antes. Hasta la fecha que recuerde he tenido al menos 6 productos Marantz, otros tantos Yamaha, Pioneer, Rotel, etc. pero no es lo normal hoy en día y mantener esas grandes estructuras para vender la décima parte que antes es complicado.
Ya veremos, porque creo que lo que realmente vienen son cambios importantes en los productos que nos vendan las marcas que sobrevivan, y lo más jodido es que el audio "tradicional" tendrá que subir precios para subsistir. Tampoco descarto la aparición de submarcas dependientes de las tradicionales para romper barreras conceptuales y generacionales.
El problema de todo esto (para estas marcas en general) es que el usuario tradicional YA NO quiere un 5.1 completo, con una barra pintona con subwoofer (inalámbrico a ser posible) le vale, y entiendo que sea así...a los que se animan les viene una primera barrera...el precio. Montarse un simple 5.1 es bastante más caro que una barra que probablemente le sirva para el 90% de casos. En el caso de que acepte el precio a pagar, se enfrenta a tener que cablear por todo su salón. Eso echa para atrás a mucha gente.
Yo afortunadamente ya lo tengo todo cableado, el día que se me rompa el ampli que tengo, lo cambio por otro, y los altavoces lo mismo. Pero el que empieza de cero...se enfrenta a montones de "vallas" a saltar...casi es mejor correr los 100 metros lisos.
Yo, ni soy de cambiar altavoces cada año (espero que los actuales me duren muchísimos años) ni de ampli (y mira que podría tener cierta excusa para "alimentar" el canal de Youtube), el día que cambie probablemente será a otro denon porque me ha salido muy bueno el actual y me gusta el sonido que me da. No necesito más, aunque pueda tener más, no se si me explico.
Entiendo que con la situación actual, pues el segmento de amplis y altavoces esté bajando cada vez más en picado. Y al final empresas de este calado dependen de inversores, que lo único que quieren es sacar rendimiento a su dinero. Así es como funciona todo.
Creo que esto ha sucedido siempre, en muchos sectores, más el tecnológico, pero lo vemos lejano.
Donde están los fabricantes de coches, hoy día son grupos que comparten I+D+I y fabricación y logística, ... y una larga lista, como farmacéuticas, operadores de telecos, telefonía, dispositivos móviles, y una larga lista de productos, incluso los que venden las grandes superficies.
La globalización, reducción de costes y generar beneficios, nos lleva a una falsa identidad de producto donde sus fundadores y herederos disfrutan de una plácida jubilación con la venta de su empresa a un grupo mayor.
Se muy bien de lo que hablo ... al vivirlo en carnes propias a otra escala.
Pues Masimo vende su unidad de audio de consumo (Sound United) a Harman (parte de Samsung):
https://www.investing.com/news/compa...n-93CH-4026040
La compró por 1.000 millones de dólares y la vende por 350.
Así queda.Cita:
La adquisición está preparada para reforzar la cartera de HARMAN, agregando marcas de audio de renombre como Bowers & Wilkins, Denon y Marantz a su línea existente, que incluye a JBL y Harman Kardon. Dave Rogers, presidente de la división Lifestyle de HARMAN, señaló que la transacción fortalecerá su propuesta de valor y ampliará su oferta de productos en varias categorías de audio.
Veamos lo positivo de la operación (cifras aparte): prefiero que Sound United esté en la esfera de Harman que en la esfera de una empresa especializada en productos de tecnología hospitalaria.
O dicho de otra manera, no me compraría un termómetro digital Bowers o un pulsioxímetro Marantz. Es una "exageración" un poco bestia, pero para que se entienda.
No todo va a ser malo, ya están juntas las dos marcas que me gustan bowers y JBL ;D;D;D
Y no nos olvidemos que Sound United/Harman compró Roon recientemente tambien....
Roon es un producto para los muy sibaritas de colección musical.
Yo no reproduzco hace tiempo ni un simple .mp3
La mayoría de los productos de este mundillo son caros. Roon es caro, como tantas otras cosas.
En 2017, Roon llevaba una par de años en el mercado, creo recordar, y lo probé. No tenía todas las funcionalidades que tiene ahora. No recuerdo si la prueba era de 1 mes o si era de dos semanas, pero a los dos días compré la licencia, que por entonces era mucho más barata que ahora. Si no es la mejor compra que he hecho en hardware/software de música/audio-video está en el top 3 seguro.