Medida cableado y tipo para sub.
Hola chicos.
En cuanto me llegue el equipo HC me toca cablear. Voy a poner cable OFC de 2,5 como me han sugerido.
Las medidas, añadido + 0'5 m, son :
Trasero Iz. : 12 m.
Tras. Dcho: 10 m.
Central: 2 m.
Frontales: 4 m.
Sub.: 3-4 m.
Tres PREGUNTAS "cortitas":
1.- ¿Conviene dejar una longitud extra de cable para cada altavoz o dejarlo +/- ajustado?
2.- Si uno de los altavoces traseros necesita 3 m menos de cable que su compañero, ¿mejor poner misma longitud a ambos o a cada uno la suya?
3.- Para subwoofer ¿se usa el mismo o cable? (me pareció leer en algún sitio que se usa otro tipo).
Gracias de nuevos chico/as.
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Para sub activos se usa un cable diferente.
En cuanto a longitudes... yo siempre dejo algo pues se que alguien querrá mover los altavoces en algún momento y paso de andar con empalmes. en mi caso debo tener +1 m aprox.
En mi caso los cables son igual de largos para cada pareja. En cuanto a 1m más o menos, mientras no sea un cable mini con mucha impedancia no deberías notar nada, y si hay diferente atenuación siempre se puede modificar ganancias en el AV.
Alguna vez leí de alguien defendiendo que debían ser exáctamente iguales para que no hubiera retardos entre altavoces, pero simepre he pensado que teniendo en cuenta la velocidad de la señal en el cable... va a ser que no.
Re: Medida cableado y tipo para sub.
No creo que afecte en nada a nivel acústico que un cable mida 1 metro más o menos que otro.
Para el subwoofer necesitarás un cable RCA macho en ambos extremos.
Saludos!
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Hola, efectivamente como te han dicho, para el sub activo (canal LFE) el cable es un RCA que debería ser apantallado, ya que es fácil inducir ruido en una señal baja, con tanto cable y aparato y en tiradas más o menos largas para este tipo de señal.
Respecto a la longitud, en teoría deberían ser de la misma longitud cada altavoz de un mismo canal (frontales, surround, etc) por la impedancia de carga a la etapa, para que no haya diferencias de nivel (que no desfase acústico que como han apuntado, es un absurdo), pero la diferencia en un par de metros es tan insignificante que no lo aprecias, además que como también han apuntado, si hubiera diferencia de rendimiento, al calibrar ya se encarga el AV de compensar con distinta ganancia en cada canal.
Eso sí, de dejar algo más de cable, procura el sobrante no enrollarlo por si afecta a la inductancia (efecto bobina) aun siendo mínima, por aquello del "y si sí" ;-)
Saludos.
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Cita:
Iniciado por
lemg
Hola, efectivamente como te han dicho, para el sub activo (canal LFE) el cable es un RCA que debería ser apantallado, ya que es fácil inducir ruido en una señal baja, con tanto cable y aparato y en tiradas más o menos largas para este tipo de señal.
Respecto a la longitud, en teoría deberían ser de la misma longitud cada altavoz de un mismo canal (frontales, surround, etc) por la impedancia de carga a la etapa, para que no haya diferencias de nivel (que no desfase acústico que como han apuntado, es un absurdo), pero la diferencia en un par de metros es tan insignificante que no lo aprecias, además que como también han apuntado, si hubiera diferencia de rendimiento, al calibrar ya se encarga el AV de compensar con distinta ganancia en cada canal.
Eso sí, de dejar algo más de cable, procura el sobrante no enrollarlo por si afecta a la inductancia (efecto bobina) aun siendo mínima, por aquello del "y si sí" ;-)
Saludos.
Gracias lemg.
Incorporada la moción de "igualdad de longitud" :). Además, como no es mi residencia definitiva, pues mejor iguales...no sea que "mañana" me deje tirado por uno de los lados.
Pues eso, meteré igualdad por cada lado con un metro a mayores en cada cable..... máxime cuando me sobra de la bobina de 40 m.
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Buenas Mister R
Los cables déjalos algo holgados, tanto para los altavoces como para el AV, ya que tendrás que mover las columnas tanto para limpiar o ubicarlas en su lugar definitovo, lo mismo en el av, si lo íntegras en un mueble deja 40-60cm extra para poder sacarlo cómodamente, si va sobre un mueble 20-40cm bastan, es mejor cortar que empalmar a posteriori :)
En cuanto al sub, lleva otro tipo de cable, lo dejaría sin poner mientras no tengas el subwoofer, (algunas marcas traen el cable), pero si te tienes que meter en algún tipo de obra o mover muebles si conviene dejar el cable del sub metido, y también que sea 50 cm más largo que lo que vayas a necesitar, eso mínimo , pero cada sala es un mundo.
PD Qué se te pase rápida la espera del equipo ;)
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Cita:
Iniciado por
lemg
.
Por cierto.... ¿Sois partidarios de conectar directamente cable pelado, o por alguna razón preferís conectarlo a banana? Yo, sin saber de audio, pero por aquello de la física...entiendo que cuanto menos resistencia por el camino mejor ¿no? Aunque imagino será insignificante.
Y otra cosa...he visto recomendar estañar la punta para evitar desilachamientos ¿no afectará el estaño de alguna forma?
Grraciassss.
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Cita:
Iniciado por
weeni
Buenas Mister R
Los cables déjalos algo holgados, tanto para los altavoces como para el AV, ya que tendrás que mover las columnas tanto para limpiar o ubicarlas en su lugar definitovo, lo mismo en el av, si lo íntegras en un mueble deja 40-60cm extra para poder sacarlo cómodamente, si va sobre un mueble 20-40cm bastan, es mejor cortar que empalmar a posteriori :)
En cuanto al sub, lleva otro tipo de cable, lo dejaría sin poner mientras no tengas el subwoofer, (algunas marcas traen el cable), pero si te tienes que meter en algún tipo de obra o mover muebles si conviene dejar el cable del sub metido, y también que sea 50 cm más largo que lo que vayas a necesitar, eso mínimo , pero cada sala es un mundo.
PD Qué se te pase rápida la espera del equipo ;)
sí, s,i, eso tenía pensado. Pero pregunté por si llevaba el mismo cable, pillar más cantidad o no. Pero visto que no, pues en su momento. Además como (por lo que he ido aprendiendo gracias a vosotros) es indistinta las distancias y colocación del sub, pues igual te apetece ir cambiando y probando diferentes ubicaciones y mejor darle bastante más cable. Con 4 m me valdría ahora, pero creo en su momento pillaré de 10 m.
Re: Medida cableado y tipo para sub.
Cita:
Iniciado por
Mister R
Por cierto.... ¿Sois partidarios de conectar directamente cable pelado, o por alguna razón preferís conectarlo a banana? Yo, sin saber de audio, pero por aquello de la física...entiendo que cuanto menos resistencia por el camino mejor ¿no? Aunque imagino será insignificante.
Y otra cosa...he visto recomendar estañar la punta para evitar desilachamientos ¿no afectará el estaño de alguna forma?
Grraciassss.
Lo más importante a tener en cuenta es que el contacto eléctrico sea firme. A partir de ahí va en gustos si usas banana, cable pelado, estañas, etc. Si quieres opinión personal, o cómo lo hago, tengo bananas y spades, ante todo por comodidad y estética, en los principales y central, y los traseros pelados y estañados con aleación de plata (no sale excesivamente caro, aunque la cantidad de plata es mínima, ronda el 6%).
El estañarlos aunque añada su resistencia esta es despreciable, pero evita como dices ese deshilachado y oxidación del conductor, y como la aleación de estaño es maleable, si lo aprietas bien consigues un buen contacto eléctrico, que es lo principal. Es más, aun con las bananas, suelo estañar los terminales del cable antes de fijarlo en ellas, luego apretar bien y ya consigues ese contacto firme.
Eso sí, entre una banana económica o cable pelado, prefiero lo segundo, porque hay mucho producto (generalmente chino) donde la tornillería es muy deficiente aunque el aspecto sea bueno; aleaciones malas, tornillos que se pasan y no hacen suficiente presión, cabezas de tuercas que se rompen, pines de bananas que se parten. Si compras una banana buena cuesta lo suyo y como digo, la principal diferencia es la comodidad y la estética.
Si te lo puedes permitir perfecto, en otro caso céntrate como digo en conseguir una conexión eléctrica firme que es más que suficiente aunque sea con cable pelado.
Saludos.