Yo creo que el compañero se refiere a la calidad de los ficheros. Lo que es el catálogo y la aplicación son parecidas, y si me apuras algo mejores en Spotify.
En Tidal HiFi la calidad es mínimo CD, mientras que en Spotify es ficheros comprimidos con pérdida usando OGG Vorbis, y transmitidos a 320 kbps.
Este es el dato objetivo, luego está la calidad percibida, que es ya algo individual y que puede ser distinta para cada usuario, en función del equipo que utilice, sus propias percepciones auditivas y no auditivas,... Por eso, para ti el Spotify cubre tus necesidades, mientras que otros precisan de Tidal o Qobuz (o ficheros calidad CD en formato FLAC sin`pérdida, o formatos físicos, o...); precisamente porque tú no encuentras diferencias entre ambas experiencias, como tampoco las encuentran otras muchas personas.