Tidal usa ficheros FLAC para su música en contenido calidad CD. La tasa de transferencia necesaria, está en torno a 800-1200 kbps para la mayoría de ficheros. Es decir, nada en un mundo donde tenemos fibra con capacidades de cientos de megas, y WiFi 802.11g o 802.11n.
Para su música en calidad HiRes, Tidal utiliza MQA, un sistema de compresión que permite minimizar el espacio necesario para los ficheros, y que después descomprime en dos fases: una por software, hasta un máximo de 96 kHz / 24 bits, y otra opcional por hardware hasta los 192 kHz a través de un "renderer" (también existe la posibiidad de hacerlo todo en un solo paso, por hardware, usando un "decoder"). La tasa de transferencia para un fichero MQA suele estar entre 1,3 y 1,8 Mbits por segundo. De nuevo, nada para una conexión media a Internet.
Qobuz utiliza FLAC para todos sus ficheros, desde calidad CD hasta el máximo que transmite, que es de 192 kHz / 24 bits. Lógicamente, su necesidad de ancho de banda es mayor que en Tidal, pudiendo llegar hasta unos 6-7 Mbits por segundo, en los ficheros de más peso. Esto tampoco es ningún problema para la mayoría de usuarios, que tiene Netflix descargando a una tasa similar en calidad 1080p, y se va al doble en calidad 4k / Dolby Vision.